dc.contributor.advisor | Vélez Latorre, Libia | spa |
dc.contributor.author | Bulla Anzola, Brayan Stivents | spa |
dc.contributor.author | Casallas Cajamarca, Cindy Katherine | spa |
dc.contributor.author | Cruz Alzate, Stefania | spa |
dc.contributor.author | Estacio Guzmán, Yudi Fabiola | spa |
dc.contributor.author | Galeano Caballero, Yuly Katherine | spa |
dc.contributor.author | Navarro Montenegro, Aura Camila | spa |
dc.contributor.author | Trujillo Sánchez, Jessika Daniela | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-13T16:24:21Z | |
dc.date.available | 2019-11-13T16:24:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22573 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10948 | |
dc.description.abstract | Este Proyecto Pedagógico Investigativo -PPI-, se lleva a cabo en PRADIF
“Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad y sus Familias”,
programa de Proyección Social de la Licenciatura en Educación Especial de la UPN.
Tiene como finalidad contribuir al fortalecimiento de las culturas y prácticas inclusivas
en la atención a las Personas con Discapacidad -PcD- (estudiantes, docentes y
personas externas a la Universidad) por parte de los funcionarios administrativos;
puesto que en el 2016-2 se realiza la aplicación del Índice de Inclusión en Educación
Superior -INES- en la Universidad, y éste arroja como resultado en su informe,
algunas falencias en cuanto a los procesos de gestión flexible que deben ser
atendidos prioritariamente. Por lo que surge para PRADIF, el interés y la necesidad
de contribuir a reducir esas debilidades que pueden representar barreras para la
mejora de la inclusión social y educativa del alma mater a través del Apoyo
Formativo.
De esta manera, se incide con la Propuesta Pedagógica desarrollada en este
PPI, en seis dependencias que el Equipo considera son las de mayor interacción
directa con las PcD: Biblioteca, Recursos Educativos, Bienestar Universitario y
secretarias del Departamento de Psicopedagogía, Admisiones y Registro, y Financiera. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Personas con discapacidad | spa |
dc.subject | Funcionarios administrativos | spa |
dc.subject | Culturas inclusivas | spa |
dc.subject | Prácticas inclusivas | spa |
dc.subject | Educación inclusiva | spa |
dc.title | PRADIF y su aporte al fortalecimiento de las culturas y las prácticas inclusivas en la Universidad Pedagógica Nacional. Una apuesta de trabajo con los funcionarios administrativos. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Adiron, F. (2005). ¿Qué es la inclusión? La Diversidad como Valor. Recuperado de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36789451/QUE_ES_LA_INCLUISON.pdf?Awsaccesskeyid=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1490664842&Signature=Cuv3VXIju4OVu7siEMPaPR15%2Fe8%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3dque_es_la_inclusion_La_diversidad_como_v.pdf | |
dc.relation.references | Aguirre, et al. (2000). Tránsito a la vida adulta de jóvenes con necesidades educativas especiales. Recuperado de http://rafaelmendia.com/mendia/Libros_files/transito.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Por una ciudad incluyente y sin barreras. Recuperado de: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/35-entidad/proyectos/1555-proyecto-1113-por-una-ciudad-incluyente-y-sin-barreras | |
dc.relation.references | American Association of Intellectual and Developmental Disabilities (2002). Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. Recuperado de: http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/aamr_2002.pdf | |
dc.relation.references | ANFAS. (S.f). Asociación en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias -ANFAS-. Recuperado de: http://anfasnavarra.org/ | |
dc.relation.references | Aplicación del INES. (S.f). Aplicación del INES. Recuperado de: https://racionalidadltda.wordpress.com/2016/09/21/indice-de-inclusion-educativa-en-la-educacion-superior-colombiana-ines/. La Universidad Pedagógica Nacional fue la única universidad en Bogotá seleccionada para la aplicación del índice. | |
dc.relation.references | Arroyave, M., Freyle M. (2009) La auto determinación en adolescentes con discapacidad: Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v19s1/19s1a05.pdf | |
dc.relation.references | Aya, L. Córdoba, L. (2013). Asumiendo juntos los retos: Calidad de vida en familias de jóvenes con discapacidad intelectual. Revista de la facultad de medicina, N° 2. Vol. 61. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/40169/47357 | |
dc.relation.references | Best Buddies (S.f). Best Buddies Colombia. Recuperado de: http://www.bestbuddies.com.co/ | |
dc.relation.references | Bonilla, L. (2011). Colección por la trasformación universitaria (transformación universitaria). Recuperado de: http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_201.pdf | |
dc.relation.references | Bronfenbrenner, U., & Morris, P.A. (1998). The bioecological model of human development. In W. Damon, Handbook of child psychology. Vol. 1 (pp.993–1027). New York, NY: Wiley & Sons. | |
dc.relation.references | C. Altina, B. (2016). Tipos de apoyo a las familias con hijos con discapacidad y su influencia en la calidad de vida familiar. Belares, España. | |
dc.relation.references | Cáceres, E. (2001). ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?Id=7me-zmgsv0ec&printsec=frontcover&dq=que+es++derecho&hl=es&sa=X&ved=0ahukewjc857fj- | |
dc.relation.references | Castillo et al. (1996). Propuesta Curricular para los recursos de capacitación en inglés como lengua extranjera. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | CNA. (2014). Factores de acreditación. Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf | |
dc.relation.references | CONADIS. (S.f). Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas Con Discapacidad. Recuperado de: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/ | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2013). Ley estatutaria 1618. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2009). Ley 1306. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1346_2009.pdf | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2009). Ley 1346. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1346_2009.pdf | |
dc.relation.references | Discapacidad Colombia. (S.f). Legislación en Discapacidad. Recuperado de: http://discapacidadcolombia.com/index.php/legislacion | |
dc.relation.references | Down España. (2010). La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vista por sus Protagonistas. Recuperado de: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3276/La_convencion_internacional_de_Naciones_Unidas.pdf?Sequence=2&rd=0031752013940989 | |
dc.relation.references | Equipo PRADIF. (2016). El rol del educador especial. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Escala ARC-INICO de Evaluación de la Autodeterminación. Manual de aplicación y corrección. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26898/herramientas_autodeterminacion.pdf | |
dc.relation.references | FANDIC. (S.f). Fundación Amigos de los Niños con Discapacidad para su Integración en la Comunidad -FANDIC-. Recuperado de: https://fandic.es.tl/ | |
dc.relation.references | Fernández, D. A. (2008). Redes de Apoyo Social. En D. A. Dra.Xinia Fernández, Informe estado de situacion de la persona adulta mayor en Costa Rica (págs. 85-86). San Jose, Costa Rica. | |
dc.relation.references | Ferrer, E. (2001). Los padres ante la transición a la vida adulta de su hijo con discapacidad. Recuperado de: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11114/CC-63%20art%2076.pdf?Sequence=1 | |
dc.relation.references | Forero, L. (2002). Estrategias pedagógicas de participación, una alternativa para la integración social y familiar de funcionarios de la aeronáutica civil. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000261009 | |
dc.relation.references | Fuentes et al. (2016). “Programa de Apoyos para las Personas con Discapacidad y sus familias” PRADIF (Proyecto de grado). Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation.references | Fullana, P., Martin, F., Puyaltó. (2015). La transición a la vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual. Evaluación de un programa de formación para las mejoras de las competencias personales. Revista de investigación en Educación, N° 13 (1), PP 53-68. Recuperado de: https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/10357/Transici%C3%b3nvidaadulta.pdf?Sequence=4 | |
dc.relation.references | Fundación Prevent. (2014). “Lo incorrecto” Una nueva mirada hacia la discapacidad. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SBLiBLb23ZA | |
dc.relation.references | García et al (2015). Efectos de un programa de ejercicio físico y uno de deporte dirigido a funcionarios de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2684/TE-18166.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | García, F. (2001). Mesa Redonda: Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las diferentes escuelas Psicológicas. Modelo Ecológico/Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf | |
dc.relation.references | Gurdián, A. (2010). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Recuperado de: http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/393/1/paradigama%20cualitativo.pdf | |
dc.relation.references | Guzmán, J., Huenchuan, S. Chile. (2003). Redes de apoyo social de personas: Recuperado de: https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/12939/EPS9_JMGSHNVMO.pdf | |
dc.relation.references | INCI. (2016). INCI Digital Edición #43. Recuperado de: http://www.inci.gov.co/home/news | |
dc.relation.references | Inclusión Internacional. (2014). Independiente pero no solo. Recuperado de: http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/independiente-pero-no-solo-web.pdf | |
dc.relation.references | INM. (2015). Capacitación y Sensibilización Guía de Discapacitados del Instituto Nacional de Metrología. Recuperado de: http://www.inm.gov.co/images/contenidos/EL_INM/DISCAPACIDAD/Informe_Actividad_Gu%C3%ADa_Discapacitados-2015.docx.pdf | |
dc.relation.references | Marfa, J. (1857). El derecho, considerado como correlativo del deber. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?Id=bswymhbgodwc&pg=PA14&dq=que+es++deber&hl=es&sa=X&ved=0ahukewi02fcxketsahvb4iykhc9jamiq6aeiuzak#v=onepage&q=que%20es%20%20deber&f=false | |
dc.relation.references | Martin, G. (2016). Manejo de dinero en personas con discapacidad intelectual. Revista Dia a Dia. Recuperado de: http://diaadia.viapais.com.ar/tus-hijos/manejo-de-dinero-en-personas-con-discapacidad-intelectual | |
dc.relation.references | McMillan, J.H., Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa, 5ª edición. Pearson: España | |
dc.relation.references | MIDES. (S.f). Talleres de Capacitación y Sensibilización MIDES. Recuperado de: http://www.inju.gub.uy/11443/talleres-de-capacitacion-y-sensibilizacion- | |
dc.relation.references | MIDES. (2011). Intranet Mides. Recuperado de: http://www.mides.gub.uy/1114/intranet-mides | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2018). Índice de inclusión para educación superior -INES-. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Orientaciones Pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con Discapacidad Cognitiva. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Orientaciones generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en el marco del derecho a la educación. Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva. Recuperado de: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Lineamientos.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional., Fundación Saldarriaga Concha. (2016). Informe del Índice de Inclusión en educación superior Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: Informe_Final_Aplicacion_INES_2016.pdf | |
dc.relation.references | Molins et al. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=31urauk4NSgC&pg=PA211&lpg=PA211&dq=Molins+VIgotsky&source=bl&ots=3AXZKgMXQM&sig=oC6CD5-b0aG3iDDsjA70TFG6kGI&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi8i_KL8YneAhUBmlkKHRTFAD8Q6AEwAXoECAgQAQ | |
dc.relation.references | Montes, V, (2003). Redes de apoyo social de personas mayores, conceptualización. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de: https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/12939/EPS9_JMGSHNVMO.pdf | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad -CDPD-. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf | |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (2015). 17 objetivos para trasformar nuestro mundo: Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | |
dc.relation.references | Orjuela et al. (2014). Resignificación del reconocimiento y la participación de los sujetos con discapacidad del municipio de Guasca por medio de prácticas constructivistas de tiempo libre. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2359 | |
dc.relation.references | Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf | |
dc.relation.references | OVI. (S.f). El movimiento de vida independiente. Recuperado de: http://ovibcn.org/movimiento-de-vida-independiente/ | |
dc.relation.references | Palacios, A. (2008). Caracterización del modelo social de Discapacidad. En A. Palacios, El modelo social de discapacidad (pág. 524). Madrid: Ediciones Cinca. Recuperado de: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf | |
dc.relation.references | Palacios, A. (2008). Madrid. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad. Recuperado de: http://www.cermi.es/es-ES/coleccionescermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf | |
dc.relation.references | Pasantes, F., Sánchez, R. (2007) Inclusión discapacidad y educación: enfoque práctico desde las tecnologías emergentes. Recuperado de: http://congresosciiee.org/resources/pdf/Libro-de-Actas-CIIEE-2017.pdf | |
dc.relation.references | Pérez, G. (2014). La inclusión educativa de personas con discapacidad: un reto para el docente universitario-Primera Parte. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/330.pdf | |
dc.relation.references | Plena Inclusión. (S.f). Plena Inclusión Madrid. Recuperado de: http://www.plenainclusion.org/ | |
dc.relation.references | PRADIF. (2018). Experiencia de estudiantes con discapacidad en la UPN. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=I4KqUFDvcy4&t=1s | |
dc.relation.references | Rada, D., Esteves, M. (2011). Las redes académico-investigativas UPEL: infraestructura para la transformación universitaria. Recuperado de: https://nucleocdcht.wordpress.com/las-redes-academico-investigativas-upel-infraestructura-para-la-transformacion-universitaria/ | |
dc.relation.references | Ruíz, A (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. (p.45-56). Bogotá, Colombia: UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130051155/texto.pdf | |
dc.relation.references | REDI. (S.f). Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad -REDI-. Recuperado de: http://www.redi.org.ar/index.php | |
dc.relation.references | Sandria, A. (2013). Orientaciones para la atención de personas con discapacidad en servicios públicos y privados. Recuperados de https://www.youtube.com/watch?v=d9zAlvX984s | |
dc.relation.references | SARAKI. (2003). Normas Básicas de trato a personas con discapacidad. Recuperado de: https://www.columbia.edu.py/institucional/noticias/878-taller-de-capacitacion-normas-basicas-de-trato-a-personas-con-discapacidad | |
dc.relation.references | SENADIS. (S.f). Servicio Nacional de la Discapacidad. Recuperado de: https://www.senadis.gob.cl/ | |
dc.relation.references | Servicio Nacional de la Discapacidad. (S.f). Curso de capacitación para funcionarios municipales en inclusión social de personas con discapacidad y lengua de señas chilena. Recuperado de: http://www.senadis.gob.cl/descarga/i/826 | |
dc.relation.references | Taylor, S. Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós | |
dc.relation.references | Tecnológico de Monterrey. (S.f). Proyecto de Apoyo a Personas con Discapacidad -PAPDI-. Recuperado de: https://www.yumpu.com/es/document/view/28690001/proyecto-de-apoyo-a-personas-con-discapacidad | |
dc.relation.references | TEDx Talks (2015). Desdramatizar la discapacidad | Ana Clara Tortone TEDxUCES. Recuperados de https://www.youtube.com/watch?v=ignS0Hz0S90 | |
dc.relation.references | Toki, W. (2016) Cómo tratar a una persona con discapacidad. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?V=a8aoycdfmgq&t=4s | |
dc.relation.references | Tomas, U. (2011). Teoría del aprendizaje significativo- David Ausubel. Recuperado de: http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/. | |
dc.relation.references | UNESCO (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?V=345ixggjf9s | |
dc.relation.references | UNESCO. (2002). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001381/138159so.pdf | |
dc.relation.references | Universidad Católica Boliviana San Pablo. (S.f). Tú y yo construimos Respeto. Guía de orientaciones para la atención de personas con discapacidad en servicios públicos, privados y de intereses social. Recuperado de: http://lpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/NoticiasUCB.aspx?NSNoticia=56641 | |
dc.relation.references | Universidad de los Andes. (S.f). Programa de acción por la igualdad y la inclusión social-PAIIS-. Recuperado de: https://derecho.uniandes.edu.co/es/impacto-social/programa-de-accion-por-la-igualdad-y-la-inclusion-social | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Plan de desarrollo institucional 2014-2019. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/admin/userfiles/pdi_upn_2014_2019.pdf | |
dc.relation.references | Universidad San Buenaventura. (2015). Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes. Bogotá: Universidad San Buenaventura | |
dc.relation.references | Vargas, A. (2002). “Enfoques evaluativos”. Revista de Ciencias Sociales. San José, Costa Rica.: Editorial de la Universidad de Costa Rica. Vol. 92-93:35-45-2001 (II-III) | |
dc.relation.references | Vélez, L. (2013). La educación inclusiva en los programas de formación inicial de docentes. Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá | |
dc.relation.references | Verdugo et al. (2014) Escala ARC-INICO de Evaluación de la Autodeterminación. Manual de aplicación y corrección. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26898/herramientas_autodeterminacion.pdf | |
dc.relation.references | Verdugo et al. (2014). Autodeterminación y calidad de vida de las personas con discapacidad. Propuestas de actuación. Recuperado de: http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1244.pdf | |
dc.relation.references | Verdugo, M. (2002). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la asociación americana sobre retraso mental de 2002. Recuperado de: http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/aamr_2002.pdf | |
dc.relation.references | Verdugo, M. (2011). Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo (undécima edición). American Association of Intellectual and Developmental Disabilities. Recuperado de: http://sid.usal.es/libros/discapacidad/25985/8-1/discapacidad-intelectual-definicion-clasificacion-y-sistemas-de-apoyo-undecima-edicion.aspx | |
dc.relation.references | Verdugo, M. (S.f). (2002) Developmental Disabilities. Recuperado de: http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/aamr_2002.pdf | |
dc.relation.references | Verdugo, M. (S.f). Autodeterminación y calidad de vida de las personas con discapacidad. Propuestas de actuación. Recuperado de: http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1244.pdf | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Especial | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |