La mirada de la reflexión docente a través de narrativas. Historiando nuestra comprensión de la conversión del lenguaje retórico al algebraico en el aula.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Pérez Gil, Ana Elizabeth
Rubiano Lara, Alba Liliana
Director / Asesor / Tutor
Salazar Amaya, Claudia
Palabras claves
Lenguaje algebraico
Narrativas profesionales
Narrativas intelectuales
Investigación desde la perspectivas narrativa
Paso retórico al algebraico en la escuela
Metadata
Show full item recordAbstract
Este documento da cuenta de una reflexión sistemática sobre nuestra experiencia profesional desarrollada como trabajo de grado en el programa de la Maestría en Docencia de las Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional. La perspectiva de investigación que orientó el desarrollo de este trabajo es la perspectiva narrativa, en ella se reconoce la singularidad y la diversidad característica de nuestras voces y a la vez la posibilidad de la fusión de los horizontes de sentido de las autoras de este trabajo. La reflexión sistemática sobre la práctica profesional se llevó a cabo en torno a la conversión del registro retórico al simbólico, por ser un asunto que ha sido objeto permanente de preocupación para nosotras como docentes de matemáticas en ejercicio. Sumado a esta preocupación estaba la concepción de evaluar nuestra práctica docente centrando nuestra mirada en el estudiante, por ejemplo, a través de las competencias que se evidenciaban en los aprendizajes alcanzados. Centrar nuestra atención en los aprendizajes de los estudiantes nos conducía a inferencias como las siguientes: (i) si el aprendizaje se logra es debido a una buena enseñanza; (ii) si el aprendizaje no se da, los factores que se constituyen en obstáculos son asociados a los estudiantes. Al iniciar el proceso de formación posgradual interrogamos en primera instancia nuestro conocimiento matemático y didáctico en torno al asunto del paso del lenguaje retórico al algebraico, posteriormente interrogamos otros aspectos de nuestro rol como profesores. Así, teniendo en cuenta la importancia del rol que desempeña el profesor en el aula y la necesidad de reconocernos como profesionales de la enseñanza de las matemáticas, decidimos que nuestro objeto de estudio sería el docente, y para esto acordamos examinarnos a nosotras como maestras en ejercicio. De esta manera decidimos realizar un auto-estudio siguiendo la propuesta Ricoeuriana, en la que se plantea que a través de una aproximación hermenéutica a las narrativas el sujeto reconfigura su identidad. Reconociendo que a través de las narrativas se puede lograr la comprensión de uno mismo (Varilla, 2013). Por esta razón, nuestra reflexión docente sigue en estructura la triple mímesis de Ricoeur: la preconfiguración, la configuración y la reconfiguración de las tramas narrativas.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Matemática