Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSierra Bonilla, Luz Myriamspa
dc.contributor.authorCarreño Cruz, Diana Kateryngspa
dc.date.accessioned2019-10-04T13:34:09Z
dc.date.available2019-10-04T13:34:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTO-23393
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10588
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación hace una propuesta pedagógica para mejorar la relación familia- escuela, atendiendo a la necesidad de formar sujetos sociales con las habilidades necesarias para vivir en comunidad. Si bien, la escuela desde el lineamiento pedagógico y curricular para la Educación inicial en el Distrito plantea el siguiente objetivo: Orientar y asesorar a los padres y madres de familia en los procesos que contribuyan al desarrollo armónico y adecuado de los niños y las niñas. En el cual se reconoce el lugar de la familia, como primera institución que debe ser garante de derechos y ser partícipe de los procesos educativos para la formación de los niños y las niñas. A su vez, los padres de familia tienen un objetivo al tomar la decisión de matricular su hijo o hija en el jardín Góticas que por lo general en la comunidad Roció es que el niño aprenda a relacionarse con otros (pares, adultos). Dando cuenta, del gran interés por el tema de la socialización, al ser vista como una necesidad en la formación del sujeto durante los primeros años de vida, se forma una triada entre la familia - la escuela – y la socialización de niños y niñas. En el centro se encuentra el niño o niña que se desea formar, al cual la familia y la escuela ha de contribuir desde unos objetivos comunes en el tema macro de la socialización, trabajando de forma articulada y bidireccional para lograr el desarrollo armónico del sujeto. Pero, cuando esta triada se divide, ya sea por el desconocimiento de ciertas prácticas o por las exigencias educativas en relación a las habilidades sociales de los niños y niñas al momento de las actividades pedagógicas, surgen nuevas formas lineales, donde la familia ve a la escuela como el lugar exclusivo de enseñanza- aprendizaje de la socialización y la institución no trasciende en ello sino que se enfoca en el cuidado calificado (recibir el niño la jornada escolar y los maestros deben plantear estrategias para reducir los problemas de socialización) pero sin duda se comienza a distanciar la familia y la escuela, entrando la primera institución en una dinámica de excusas, silencio y alejamiento. Por lo que se refiere a la institución y las familias Góticas SDIS, se visualiza relaciones lineales en una sola dirección, evidenciado en frases de padres de familia como “mi hijo le gusta jugar a morder; no me acorde de la tarea de traer un objeto sonoro, por eso se peleó con otros niños; la niña salió igual a su papá de brusca; lo voy a bañar con agua fría para que se le quite lo grosero”, pero a esto la escuela no actúa de forma bidireccional sino que normaliza el castigo y la práctica que se impone, cuando en realidad se están evidenciando prácticas que de no indagar más allá se seguirán generando la tensión entre la familia y la escuela. De ahí que sea necesaria una investigación que vincule a las familias, retomando sus prácticas de crianza con el niño o niña de 1 a 3 años, en los niveles caminadores y párvulos, ya que se comprende que el niño o niña desde el entorno familiar se va formando socialmente, como un sujeto único y particular en el mundo, etapa en la cual es indispensable el trabajo participativo entre la familia y la escuela, debido a que aportan elementos para la formación del sujeto. Además, la constitución política refiere que es obligación de los actores comprometidos con la infancia, garantizar su desarrollo armónico e integral, en un proceso a través del cual se fortalece la identidad personal y social del sujeto, la cual se construye en las múltiples interacciones desde su nacimiento.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectPrácticas de crianzaspa
dc.subjectHabilidades socialesspa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectSocializaciónspa
dc.titleIncidencia de las prácticas de crianza familiares en las habilidades sociales de los niños y niñas de 1 a 3 años del Jardín Góticas SDISspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Pedagogíaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991). Corte Constitucional Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa – Cendo.
dc.relation.referencesLas bases curriculares para educación inicial y preescolar (2017). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesLineamiento pedagógico curricular para la educación inicial en el Distrito. (2013) Secretaria Distrital de Integración Social.
dc.relation.referencesLa estrategia de cero a siempre (2012) Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesLa declaración universal de derechos humanos (1948).
dc.relation.referencesMemorias del VII Congreso Nacional de Educación Preescolar, (1993). Alternativas de atención a la primera infancia en la familia, en la escuela y en la comunidad.
dc.relation.referencesPlan Decenal de Educación 2016- 2026. (2017) El camino hacia la calidad y la equidad. Colombia.
dc.relation.referencesBarato, Saúl. (1995). Familia y comunidad. Universidad Santo Tomas. Bogotá.
dc.relation.referencesBetancourt Ana, Bernardita González, Nydia Vivas. (2015) Prácticas de crianza y convivencia escolar. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomas. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesBetancourt Johanna, Forero Erika, Pontón Claudia. (2016). Haciendo familia construimos país. Una experiencia de articulación familia- escuela. Título de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesCárdenas Palermo Yeimy. (2013) Experiencias de Infancia (Colombia, 1930-1950): relatos del hacerse infante en las tramas de la memoria). Doctorado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesCortes T, Rodríguez Aleida, Velasco Adriana. (2016). Estilos de crianza y su relación con los comportamientos agresivos que afectan la convivencia escolar. Título de Maestría. Universidad Libre. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesDuran Lorena. (2018) Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes. Título de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Santiago de Cali.
dc.relation.referencesFlores Ana. (2005). “La socialización vista desde la perspectiva de Vigotsky: propuesta de un taller de socialización para maestros de educación básica”. Universidad Pedagógica Nacional, México.
dc.relation.referencesGaray Sandra. (2013). Tensiones entre familia y escuela, a partir de necesidades y posibilidades de padres y docentes de una institución educativa de Usme (Bogotá-Colombia). Título de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesGómez Díaz Claudia Milena, Paola Andrea Llanos Pineda. (2016) El derecho al desarrollo integral de la primera infancia, una mirada a la construcción de la política pública en Colombia. Título de Maestría. Universidad pedagógica nacional. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesManjarres D. (2012). Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños y niñas con discapacidad. Título de Maestría. CINDE. Bogotá.
dc.relation.referencesMoreno Yenid, Ramírez Elsa. (2014). Representaciones sociales sobre infancia y estilos de crianza de padres o cuidadores: su incidencia y visibilizarían en el escenario escolar de la IED Sierra Morena. Título de Maestría. CINDE-UPN. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesRamírez Juliana. (2016). Procesos de inclusión en primera infancia: reconociendo las voces de las familias y las maestras. Título de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesRestrepo M. Jesús Ángel Villegas Caro. (2017).Desarrollo de las habilidades sociales en los niños del grado tercero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, y del Instituto Integrado Custodio García Rovira del Municipio de Inírida, Departamento del Guainía. Título de Maestría. Universidad Pontificia Bolivariana.
dc.relation.referencesRomero Hurtado Natalia. (2015). Prácticas de crianza, ansiedad y regulación emocional en contexto escolar. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesSalamanca L. (2012). “Desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de grado 0 a través del juego”.
dc.relation.referencesSantos Moran Clara Yesenia. (2018). Pautas y prácticas contemporáneas de los niños Tikuna de la comunidad de arara de crianza. Universidad nacional de Colombia. Amazonas.
dc.relation.referencesZavala David. (2018). Tipos de estilos de crianza y las habilidades sociales de los niños y niñas de 3 a 5 años de la institución educativa particular “Los Robles”, UGEL 03, Cercado de Lima – 2017. Título de Maestría. Universidad Cesar Vallejo. Perú.
dc.relation.referencesAguirre, E & Durán, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. Socialización: práctica de crianza y cuidado de la salud, Bogotá. D.C. CES, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesARIES, 1987. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid: Editorial. Taurus.
dc.relation.referencesBeltramino Fabián Gustavo. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis. Editorial Biblos.
dc.relation.referencesBourdieu. (2013). Las estrategias de la reproducción social. Traducción de Alicia Beatriz Gutiérrez. Buenos Aires.
dc.relation.referencesDewey, John. (2004). Democracia y Educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Colección pedagogía. Raíces de la memoria. Ediciones Morata. Sexta Edición.
dc.relation.referencesEsclaives. (2018). Fomenta la confianza de tus hijos con el método Montessori: Para ayudar a niños de 3 a12 años a crecer mejor Tu hijo y tú.
dc.relation.referencesEngels, Friedrich. (1891). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Cuarta edición.
dc.relation.referencesJames V. Wertsch. (1988). Vigotsky y la formación social de la mente; traducción de Javier Zanón y Montserrat Cortés. Paidos. Barcelona.
dc.relation.referencesJodelet, Denise (1986). La representación social: Fenómenos, concepto y Teoría.
dc.relation.referencesMoscovici Serge. (1996). Psicología de las minorías activas prólogo de Juan González; traducción por M. Olasagas. Madrid.
dc.relation.referencesMyers, R. (1994). Pautas de crianza: del conocimiento a la acción. Celan, Unicef. Santa fe de Bogotá.
dc.relation.referencesNarodowski, Mariano. (1994) Infancia y poder: la conformación de la pedagogía moderna. Aique. Buenos Aires.
dc.relation.referencesNaresh K. (1997) Investigación de mercados: un enfoque práctico / Metodología de investigación. Capitulo III. México.
dc.relation.referencesOlga Lucía Zuluaga G; Alberto Echeverri S; Alberto Martínez B; Humberto Quiceno C; Javier Sáenz O; Alejandro Álvarez G. (2011). Pedagogía y epistemología. Grupo Práctica Pedagógica. Magisterio Editorial.
dc.relation.referencesRíos Beltrán, Rafael. De la pedagogía a las ciencias de la educación: una lectura desde el saber pedagógico colombiano. Revista Educación y Pedagogía, [S.l.], n. 44, p. 11-31, apr. 2009. ISSN 0121-7593.
dc.relation.referencesRodríguez David; Jordi Valldeoriola. (2009) Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya UOC.
dc.relation.referencesSalkind Neil J. (1999). Métodos de Investigación. Pearson Educación.
dc.relation.referencesTiffany Field (1996). Primera infancia: (de 0 a 2 años). Ediciones Morata. Madrid.
dc.relation.referencesVega, Manuel. (1986). Introducción a la psicología cognitiva. México; Alianza
dc.relation.referencesVygostsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona.
dc.relation.referencesVygotkky (2013). Pensamiento y Lenguaje. Paidos. Grupo Planeta Spain.
dc.relation.referencesVasilachis Irene. (2006) Estrategias de Investigación Cualitativa. Editorial Gedisa.
dc.relation.referencesÁlzate M. (2003). El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y categoría sociopolítica moderna. Universidad Tecnológica de Pereira. Vol. (9). Págs. 1-11.
dc.relation.referencesBocanegra, E. M. (2007). Las prácticas de crianza entre la colonia y la independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista latinoamericana de ciencias sociales Niñez y Juventud Volumen (5). PP. 1- 20.
dc.relation.referencesBrunet, J. J. (2004). Como organizar una escuela de Padres. Agapea. Volumen (1).
dc.relation.referencesCapdevielle J. El concepto de hábitus: “con Bourdieu y contra Bourdieu” Universidad de Córdoba. Recuperado de file:///C:/Users/MEMIN/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeHabitus-3874067.pdf.
dc.relation.referencesFroufe Quintas, S. (2009). Familia-escuela y valores sociales. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Volumen. (3), págs. 111-118.
dc.relation.referencesIzzedin B. R. y Londoño A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza… Ayer y hoy. Revista de Psicología. Volumen. (15). págs. 109-115.
dc.relation.referencesLacunza, A. B. (2010). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicodebate. Volumen. (10) pp. 231-248. Recuperado de https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/398.
dc.relation.referencesLozanoa L. (2013) Formación de la identidad del maestro, una construcción entre el saber pedagógico y la investigación. Pedagogía y Saberes, Volumen. (39) pp. 99-106.
dc.relation.referencesPichardo M, Justicia F, y Fernández M. (2009). Prácticas de crianza y competencia social en niños de 3 a 5 años. Revista pensamiento psicológico, Volumen. (6). pp. 37-48.
dc.relation.referencesVélez, R. (2009). La relación familia-escuela como alianza: aproximaciones a su comprensión e indagación. Revista Educación, comunicación y tecnología. Volumen. (3) pp. 1-48.
dc.relation.referencesVillalobos, J. (2017). El aula-taller como actividad pedagógica para promover la participación en un aula de clase. Revista escuela de Idiomas Modernos. pág.3. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/viewFile/558/562.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/