Search
Now showing items 1-10 of 11
Transformación y formación socio espacial de la sabana occidente : cartografía e imágenes.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
El presente documento da cuenta del proceso de investigación en torno a la producción del espacio metropolitano de la sabana occidente de Bogotá. Se analizan las principales transformaciones socio espaciales que ha ...
Nos hicimos resistencia por la tierra y el territorio.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
Esta investigación se desarrolló en la región del Sur de Bolívar, en el corregimiento del Garzal; municipio de Simití. Tierra rodeada por el río Magdalena que ha estado en constante disputa por los intentos de despojo por ...
Territorio y memoria biocultural : experiencia en la cuenca media del río Funzá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
La presente investigación narra la experiencia de educación ambiental del Colectivo ambiental Obafinsuka, la cual se enmarca en la comprensión de los sistemas ambientales locales y su relación con la memoria biocultural y ...
Buscando un lugar en la ciudad: precarización y jerarquización del sujeto en el territorio urbano, una aproximación desde las ZAICS en Bogotá 2004-2016.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
Tesis de grado de maestría en Estudios Sociales titulada Buscando un lugar en la ciudad: precarización y jerarquización del sujeto en el territorio urbano, una aproximación desde las ZAICS en Bogotá 2004-2016, buscan ...
Lineamientos para la construcción de la enseñanza del concepto de territorio en la escuela hoy.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El trabajo de investigación está centrado en la realización de una propuesta para la construcción de lineamientos para la enseñanza del concepto de territorio en geografía, ambientados desde análisis comparativo entre ...
Espacio humanitario de Puente Nayero, una apuesta de construcción territorial desde la resistencia activa.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
En esta tesis de grado la autora propone relacionar las acciones de resistencia activa y noviolenta que llevan a cabo los habitantes del Espacio Humanitario de Puente Nayero con las formas de construir territorialidades ...
El Theatrón y la Playa, territorios musicales. Un estudio desde la nueva geografía cultural en el sector de Chapinero Central UPZ 99, Bogotá D.C.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
La investigación tiene por objetivo comprender a partir de la nueva geografía cultural, procesos de territorialización y desterritorialización vinculados a manifestaciones artístico–musicales que han incidido en la ...
Cosmovisiones de la comunidad Muisca en la localidad de Suba. Una aproximación para percibir, entender y transformar su territorio.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2023)
Este documento contiene diferentes relaciones teóricas y metodológicas sobre la manera bajo la cual la comunidad Muisca de Suba realiza diferentes prácticas ancestrales y culturales para conocer la historia del territorio ...
Sistematización de experiencia recorridos de reconocimiento. Una propuesta popular: conocer, vivir y transformar el territorio.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Este ejercicio de investigación cualitativa crítica, es el resultado de la reflexión y acción de una organización social de carácter territorial en la localidad de Usme en el sur de Bogotá D.C. Este trabajo recoge los ...
Territorio e historia embera en el municipio del Alto Baudó (departamento del Chocó) a comienzos del siglo XXI : la etnografía como recuerdo.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)
El presente trabajo busca aportar al campo de conocimiento de la antropología interesada en el territorio y la historia indígenas, y al desarrollar tal análisis teniendo en cuenta los planteamientos formulados a propósito ...