Recorrido histórico por algunos puzles aritméticos de lápiz y papel y su importancia en el aula de clase

View/ Open
Date
2012Author
Ortegón Avilez, Gina Paola
Galvis Rodríguez, Yessica María
Director
Rojas Celis, Carolina - asesor
Materias
Licenciatura en Matemáticas - Tesis y disertaciones académicas
Puzzles aritméticas de lápiz y papel
Educación matemática
Matemáticas recreativas
Contexto del aula
Matemáticas - Enseñanza
Historia de los puzzles
Pensamiento numérico
Competencias en matemáticas
Estrategias didácticas
Pensamiento matemático
Matemática - Juegos
Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo se presentan 24 puzles aritméticos y lógicos de lápiz y papel, reconociendo en cada uno de ellos su historia, los conceptos matemáticos que contienen y los estándares básicos que potencian, todo encerrado en un determinado contexto de aula diseñado propiamente por el docente. Con este trabajo se puede concluir que los puzles a lo largo de su historia siempre han estado sumergidos en la cultura humana, los cuales han surgido a partir de dos finalidades, la primera de ellas es por medio de estudios matemáticos, como los cuadrados mágicos o los cuatro cuatros, y la segunda finalidad es como elemento lúdico en la educación matemática como el Kenken o los puzles de potencias y raíces seleccionados en este trabajo. Por otro lado, los puzles en el aula de clase ayudan a fortalecer temas específicos del currículo escolar, además de ser motivadores y de gran interés para el estudiante.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Matemáticas
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una aproximación a la derivada desde la variación y el cambio
Gómez Morales, John Jairo; Martínez Gómez, César Augusto (Universidad Pedagógica Nacional, 2015)La presente propuesta es una adaptación del instrumento utilizado en el trabajo realizado por Silvia Vrancken y Adriana Engler titulado “Una Introducción a la Derivada desde la Variación y el Cambio: resultados de una ... -
Relación entre la solución de problemas de optimización y la variación en la pendiente de la recta tangente a una función a partir de la visialización en geometría dinámica
Rojas Tovar, Alejandro; García Cortés, German (Universidad Pedagogica Nacional, 2012)Es una propuesta de enseñanza que presenta una manera de generar imágenes mentales en los estudiantes de la relación entre los puntos máximos y mínimos de una función y la solución de problemas de optimización a partir de ... -
Aspectos individuales, sociales culturales y políticos de la educación matemática
Camargo, Leonor; Fernández, Felipe; García, Gloria; Samper, Carmen; Andrade, Luisa (Universidad Pedagógica NacionalCIUP, 2018)Este texto presenta un balance analítico de los aportes del grupo Didáctica de la Matemática a la investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, en la educación básica y media. Los equipos Aprendizaje ...