dc.contributor.advisor | Correa Olarte, Ibette | spa |
dc.contributor.author | Cubides Quimbayo, Gerson Moisés | spa |
dc.contributor.author | Mora Peña, Mónica Julieth | spa |
dc.contributor.author | Victorino Velasco, Danna Katherine | spa |
dc.date.accessioned | 2021-09-30T17:14:14Z | |
dc.date.available | 2021-09-30T17:14:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-24167 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/16369 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone una educación física que potencie la humanización en
perspectiva del cuidado, para constituir un convivir armónico y un vivir más humano. Buscando
hacer frente a la educación física vigente que deshumaniza; que se sustenta en comprensiones
físicas – dualistas, que reducen y fragmentan al ser humano, y reproducen en la clase dinámicas
de relación y convivencia caracterizadas por la exclusión, la competencia, la agresión,
ocasionando el detrimento humano y de la vida. Por eso esta propuesta de humanización tiene
como prisma el cuidado, se fundamenta en la motricidad humana y la biopedagogía como
agentes que posibilitan una educación que recupera el vínculo afectivo y la conexión YO OTROS-VIDA, en vía del desarrollo y trascendencia del ser humano, acorde a los paradigmas
emergentes y los paradigmas de la complejidad. Finalmente la potencia del proyecto se refleja
en el cambio y experiencia de un convivir armónico y un vivir más humano. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Humanización | spa |
dc.subject | Cuidado | spa |
dc.subject | Motricidad humana | spa |
dc.subject | Biopedagogía | spa |
dc.title | Humanización en perspectiva de cuidado : motricidad humana para un vivir más humano. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.subject.keywords | Humanization | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Álamo, M. (2011). La idea del cuidado en Leonardo Boff. Revista Tales(4), 243-253. | |
dc.relation.references | Assmann, H. (2002). Placer y ternura en educación: hacia una sociedad aprendiente. Madrid, España: Narcea S.A Ediciones. | |
dc.relation.references | Barbero, J. (1996). Cultura profesional y curriculum (oculto) en educación.Reflexiones sobre las (Im)posibilidades del cambio. Revista de Educación(311), 13-46 | |
dc.relation.references | Barbero, J. (1998). Cultura de consumo, el cuerpo y la educación física. Educación física y Deporte, 20(1), 9-30. | |
dc.relation.references | Barbero, J. (2006). Deporte y cultura: de la modernidad a los discursos postmodernos del cuerpo. Educación Física y Deporte, 25(1), 69-93. | |
dc.relation.references | Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano, compasión por la tierra. (J. Valverde , Trad.) Madrid, España: Trotta | |
dc.relation.references | Boff, L. (2003). Ética y Moral. Recuperado el 15 de 05 de 2018, de https://wikipnfi.wikispaces.com/file/view/La+etica+y+la+moral.pdf | |
dc.relation.references | Cantó, F. (1925). Influencia de los deportes en la educación física. Castellón, España: Talleres Tipográficos Hijo de J. Armengot. | |
dc.relation.references | Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. (D. Sempau, Trad.) Barcelona, España: Anagrama. | |
dc.relation.references | Del valle, N. (2009). Biopolítica, ecologia y razon instrumental:Consideraciones en torno a Horkheimer y Michel Foucault. Revista pléyade(3), 1-24. | |
dc.relation.references | Durán, J. (2013). Ética de la competición deportiva :valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la Historia del Deporte(11), 86-115. | |
dc.relation.references | Eisler, R. (1990). El cáliz y la espada. Santiago de Chile, Chile: Cuatro vientos | |
dc.relation.references | Galafassi, G. (2004). Razón instrumental, dominación de la naturaleza y modernidad: la Teoría Crítica de Max Horkheimer y Theodor Adorno. Revista theomai(9), 1-11. | |
dc.relation.references | Gilligan, C. (2013). Ética del cuidado. Barcelona, España: Fundación Víctor i Grífols .c/ Jesus Maria. | |
dc.relation.references | Gimeno, J., & Pérez , A. (2009). Comprender y tranformar la enseñanza. Madrid, España: Morata | |
dc.relation.references | González, I. (25 de Febrero de 2017). Progreso vs. Naturaleza: cosmovisión occidental y crisis ecosocial global. Obtenido de Instituto de estudios críticos: http://17edu.org/progreso-vs naturaleza-cosmovision-occidental-y-crisis-ecosocial-global/ | |
dc.relation.references | Gutiérrez, F. (2010). Las nuevas ciencias de la vida. Polis(25). doi:0717-6554 | |
dc.relation.references | Lecaros, J. (2008). El puesto del hombre en la naturaleza: el problema del antropocentrismo. Bioètica & debat, 14(54), 22-25 | |
dc.relation.references | Ledesma, Á. (2015). Razon instrumental, ciencia y dominio. Eikasia, 127-141. | |
dc.relation.references | Lopez, N. (1999). Retos para la construcción curricular.De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá D.C, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio | |
dc.relation.references | Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile, Chile: Dolmen. | |
dc.relation.references | Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile, Chile: Dolmen | |
dc.relation.references | Maturana, H. (2003). Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. (A. Zagmutt, & A. Ruiz, Trads.) Providencia, Chile: Lom | |
dc.relation.references | Maturana, H., & Varela, F. (1998). De máquinas y seres vivos. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria. | |
dc.relation.references | Maturana, H., & Varela, F. (2003). El arbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires, Argentina: Lumen. doi:987-00-0358-3 | |
dc.relation.references | Montoya, H., & Trigo, E. (2015). Motricidad humana. Aportes a la educación Física, recreación y deporte. doi:981-1-312-89253-8 | |
dc.relation.references | Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma reformar el pensamieto. Buenos Aires, Argentina: Nueva Vision. | |
dc.relation.references | Restrepo, R. (1998). Cosmovisión,pensamiento y cultura. Revista universidad Eafit, 33-42 | |
dc.relation.references | Rodriguez, J. (1994). Cagigal en la história de la educación. Revista motricidad(1), 109-116 | |
dc.relation.references | Rozengardt, R. (2004). El sujeto pedagógico de la educación. Teoría, práctica y crítica. Educación física y deporte, 23(1), 45-55 | |
dc.relation.references | Shiva, V. (2016). Contra el antropocentrismo. (L. Mir, Entrevistador) | |
dc.relation.references | Toro, B. (2011). El ethos que cuida. Itinerario educativo(58), 145-163 | |
dc.relation.references | Torralba, F. (2010). La creación de una cosmovisión frente a la dispersión y sobresaturación. Ars Brevis, 231-247 | |
dc.relation.references | Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. ISBN:84-95114-82-8 | |
dc.relation.references | Trigo, E. (junio de 2017). Juego y creatividad: El re-descubrimiento de lo lúdico. Aportes práxicos a la fundamentación de algunos de los pilares de la ciencia de la motricidad humana. Revista Sentidos da Cultura, 2(3), 4-12. | |
dc.relation.references | Varela, F. (1996). Ética y Acción. Providencia, Chile: Dolmen | |
dc.relation.references | Villareal, A. (2011). II Congreso Internacional de Investigación Educativa. Una pedagogía para la vida. San José, Costa Rica: Inie. | |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2017). Elogio de la dificultad. Agenda Cultural Alma Máter(245), 20-24 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Física | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |