Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantafé Villamizar, Óscar Orlandospa
dc.contributor.authorÁlvarez Duarte, Daniel Alejandrospa
dc.date.accessioned2017-11-28T22:21:37Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:50:41Z
dc.date.available2017-11-28T22:21:37Z
dc.date.available2017-12-12T21:50:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTE-20052
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1572
dc.description.abstractEn este trabajo de grado se muestra cuatro estilos de tocar la rumba y el merengue Carranguero en el tiple, según cuatro músicos tiplistas de diferentes agrupaciones de Música Carranguera, que provienen de cuatro regiones de Colombia: de Boyacá, Edixon Julián Suesca Niño, de Cundinamarca, José Luis Garzón, de Tolima, Luis Alberto Aljure Lis, y de Santander, Cesar Mauricio Vargas Valenzuela. Por lo tanto, se construyó una corta biografía musical de cada músico haciendo uso de la Entrevista cualitativa; se registraron los estilos de tocar por medio de la Observación, llevando una Bitácora y usando una Video cámara; luego se transcribió en partitura los ejemplos mostrados por ellos, que abarcan merengues y rumbas carrangueras, rajaleñas, torbellinos boyacenses y santandereanos, rumbas criollas, bambucos, guarachas. En las transcripciones se especifica la técnica de la mano con que se rasga, porque allí reside parte fundamental del estilo personal; asimismo se dan explicaciones necesarias que acercan la partitura lo mejor posible a la música real. También se hizo un análisis performativo a los ejemplos recolectados, en cuanto a la melodía, ritmo, armonía, timbre, textura, y se muestra un catálogo de recursos técnicos. El tiple se transcribió con su sonido real correspondiente a la afinación en Bb, por tanto, para leer las partituras se deben buscar las posiciones de acuerdo a la escordatura señalada en el trabajo, sin hacer transporte de notas. También se han adjuntado videos explicando cómo tocar cada ejemplo musical, y hay otros videos donde aparecen los músicos tocando. Al inicio se incluye un capítulo de los posibles orígenes del merengue y la rumba carranguera. Además, se abordan las dos metodologías por las que paso la investigación: la primera es el Análisis de Protocolo Verbal, que, por motivos de ser consecuente con la realidad estudiada, fue cambiada por La entrevista cualitativa y Observación, según los estudios de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. Este trabajo contribuye a la visibilizacion, difusión, y al desarrollo teórico y técnico del tiple en la música carranguera; y es un documento didáctico que resalta a ejecutantes importantes de este instrumento, explicando elementos claves de su estilo. Sin embargo, esta música se aprende más provechosamente con la experiencia, sacando canciones a oído, tocando, cantando, viendo a los demás tocar, preguntando a maestros, recibiendo consejos, conformando grupos, compartiendo vivencias.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectHistoria del merenguespa
dc.subjectTiplespa
dc.subjectMúsica colombianaspa
dc.subjectRumba carrangueraspa
dc.subjectEstilos musicalesspa
dc.subjectTiplespa
dc.subjectTécnica y estilo para tocar tiple en música carrangueraspa
dc.subjectAnálisis musical del tiplespa
dc.titleCuatro estilos de tocar el tiple en la rumba y el merengue carranguero.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Músicaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesEricsson, K. y Simon, H. A. (1993). Protocol Analysis. Cambridge, The MIT Press.
dc.relation.referenceshttp://co.class.posot.com/tiple-requinto-en-cedro-bucaramanga-penta-show/
dc.relation.referencesAbadía Morales, Guillermo (1991). Instrumentos Musicales. Folklore Colombiano. Bogotá: L. FAS Producciones Editoriales.
dc.relation.referencesAhumada Moreno, Roberto & Gutiérrez Hinojosa, Tomas Darío & Daza Daza, Julio Cesar & Machado Cruz, Ana Milena & Silva Bonilla, Carlos Antonio. (2015). ¡Ay `ombe, juepa je! Toca, canta, versea, juega y baila con el vallenato. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura, Republica de Colombia.
dc.relation.referencesBennett, Roy (2001). Investigando los estilos musicales. (Rivarola, Carlos Fernando, Trad.) Madrid: Ediciones Akal, S.A. Investigating Musical Styles. Cambridge University Press (1992).
dc.relation.referencesBonilla Castro, Elsy & Rodríguez, Penélope (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Tercera Edición.
dc.relation.referencesBurgos Herrera, Alberto. (2000) La Música Parrandera Paisa. Medellín, Colombia: Editorial Lealon
dc.relation.referencesCárdenas Tamara, Felipe. (2012) Espíritu y Materia Carranguera: Introducción sociopolítica y Ambiental. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana.
dc.relation.referencesEzquerro, Jesús. (2007). Teorías de la arquitectura de lo mental. En Brocano, Fernando (Ed). La mente Humana (p.123). Madrid: Editorial Trotta.
dc.relation.referencesFranco Arbeláez, Efraín & Lambuley Alférez, Nestor & Sossa Santos, Jorge. (2008) Músicas Andinas de Centro Oriente: ¡Viva quien toca!, Cartilla de iniciación Musical. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura, Republica de Colombia, Plan Nacional de Música para la Convivencia.
dc.relation.referencesFontalvo, José Portaccio (1995). Canciones y fiestas de la región andina. Colombia y su Música, Volumen II. Santa fe de Bogotá: Disformas Triviño.
dc.relation.referencesGarcía Doncel, Nicolás (enero - junio de 2013). Protocolo Verbal en la identificación de habilidades de autorregulación. Revista Educación y Desarrollo Social,7,79-94. Bogotá, D.C: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relation.referencesGallardo Cadena, Julio Cesar & Carreño Niño, Oscar Leonardo. (2010). Trascripción y Análisis Morfológico de los Aires Musicales Campesinos en las Veredas de Casiano, Guayanas (altos de Mantilla) y Agua Blanca del municipio de Floridablanca Santander. Tesis de grado no publicada. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
dc.relation.referencesMiranda, Juan Carlos & Peña de Arbeláez, María Beatriz & Valencia Salazar, María Orffa & Ordoñez de Rondan, Salvia Amparo. (1999). La rumba Criolla en el folclor Fresnense. Fresno, Colombia: Universidad el Bosque.
dc.relation.referencesMoreno, Luis Ernesto (1997). Los aires Carrangueros, Organización y Análisis. Tesis de grado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D.C. Colombia.
dc.relation.referencesMuñoz Ñañez, Elizabeth. (1990). El merengue Cundiboyacense. Revista A contratiempo, 7, 23-25. Bogotá, D.C.
dc.relation.referencesObregón, Elkin (12 de junio de 1982). La rumba Carranguera. El mundo semanal. Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesOñate Martínez, Julio (2003). El abc del vallenato. Bogotá, Colombia: Prisa Ediciones.
dc.relation.referencesPaone, Renato (1999). La música carranguera. Tesis de grado no publicada. Escuela popular de arte de Medellín, programa de música, Colombia.
dc.relation.referencesParra, Ricardo. (2007). Análisis de protocolo verbal de la forma de acompañamiento con guitarra del Bambuco fiestero “El Tolimense” de Gentil Montaña, dentro del formato de trio instrumental colombiano. Tesis de grado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesPuerta Zuluaga, David (1988). Los caminos del tiple. Bogotá: Ediciones AMP; Damel.
dc.relation.referencesRequena, Marcos (enero de 2003). El análisis de protocolo. Bases, descripción y un caso de aplicación. Revista Anales, 3, 175-190.
dc.relation.referencesRojas Hernández, Carlos (2004). Música llanera: cartilla de iniciación musical. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura, Republica de Colombia. Plan Nacional de Música para la Convivencia.
dc.relation.referencesSerrano, Claudia Isabel. (2011). Imaginando con musiquita un país. Bogotá: Ediciones Fica.
dc.relation.referencesVillamil, Andrés (2013). Guitarra Colombiana. Bogotá: EkaMusic.
dc.relation.referenceshttp://solar.physics.montana.edu/munoz/AboutMe/ColombianMusic/NaturalRegion s/Andina/Espanol_Bambuco.html
dc.relation.referenceshttps://urumitavllenata.wordpress.com/2016/02/29/historia-de-la-guacharacainstrumento-principal-en-el-vallenato/ Torrealba, Carlos & Rosales Delgado, Luis (abril de 2008). El protocolo oral como vía para la indagación del conocimiento meta cognitivo: análisis De experiencias de investigación. Investigación y Posgrado, 23 (1). Recuperado en
dc.relation.referenceshttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872008000100005 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). La radio en Colombia. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/la_radio_en _colombia www.carranga.org
dc.relation.referencesEl Pueblo Canta (2007). Cantores y Bailadores [CD]. Colombia: Edi-son Producciones.
dc.relation.referencesEl Pueblo Canta (2016). ¡Ay que seria de mi folclor! [CD]. Colombia: Edi-son Producciones.
dc.relation.referencesEl son de Alla (2010). 25 años [CD]. Bogota, D.C. Colombia: Gonbelt Music.
dc.relation.referencesJorge Velosa y los Hermanos Torres (1985). Con alma, vida y sombrero.
dc.relation.referencesLos Carrangueros de Raquira (1980). Carrangueros de Raquira [LP]. Bogota, D.C. Colombia: FM Discos y Cintas S.A.
dc.relation.referencesLos Carrangueros de Raquira (1981). Viva quien toca [LP]. Bogota, D.C. Colombia: FM Discos y Cintas S.A.
dc.relation.referencesLos Carrangueros de Raquira (1982). Así es la vida [LP]. Bogota, D.C. Colombia: FM Discos y Cintas S.A.
dc.relation.referencesLos del Pueblo (2007). De la Carranga pa’l Corazon. [CD]. Bogota, D.C. Colombia: Luis Alberto Aljure Lis & Ana Yesmin Hernandez.
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura, Republica de Colombia (2014). Entre la Parranda y la Carranga [CD]. Cucuta, Colombia: Laboratorios LASO.
dc.relation.referencesPatalo (2003). Amores y Fiestas [CD]. Bogota, D.C. Colombia
dc.relation.referencesSabor Carranguero (2005). A gozar con Sabor Carranguero[CD]. Bogota, D.C. Colombia: Discos el Dorado.
dc.relation.referencesSabor Veleño (2010). La Fiesta Grande [CD]. Colombia: Pedro Jose Linares.
dc.relation.referencesTorres Camacho, Juan & Torres Ariza, Delio (2012). Folclor Colombiano, Música Instrumental [CD]. Bogota, D.C. Colombia: Cantautor Records.
dc.relation.referencesVelosa y Los Carrangueros (1992). Harina de Otro Costal. Medellin, Colombia: Discos Fuentes.
dc.relation.referencesVelosa y los Carrangueros (1996). Marcando Calavera [Cassette]. Medellin, Colombia: Discos Fuentes.
dc.relation.referencesVelosa y Los Hermanos Torres (1986). Entre Chiste y Chanza. Medellin, Colombia: Discos Fuentes.
dc.relation.referencesVelosa y Los Hermanos Torres (1989). A ojo cerrado. Medellin, Colombia: Discos Fuentes.
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Músicaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/