La espacialidad del sonido y la escucha activa

Date
2020Author
Guaje Herrera, Gustavo Felipe
Director
Ramón Rojas, Héctor Wolfgang - asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La policoralidad renacentista de la Catedral de San Marcos, Venecia,
nos da un ejemplo a partir del cual podemos datar el primer referente de espacialidad
(capacidad de direccionalidad del sonido en un espacio) en la música. Sin embargo, con el
nacimiento de la grabación en el siglo XIX y el desarrollo de tecnológico en el siglo XX
llegamos a un siglo XXI con un control del sonido en el espacio como nunca se había
realizado antes. La música, el cine y la multimedia han utilizado el espacio de formas muy
originales al mover objetos sonoros a través de altavoces o audífonos, creando ricos universos
de escucha.
Abstract
The Renaissance polychorality of St. Mark's Cathedral, Venice,
gives us an example from which we can date the first spatiality referent
(capacity for directionality of sound in a space) in music. However, with the
birth of recording in the 19th century and the development of technology in the 20th century
We enter a 21st century with sound control in space like never before
done before. Music, film and multimedia have used space in very
original by moving sound objects through speakers or headphones, creating rich universes
listening.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Música
Collections
- Licenciatura en Música [505]