dc.contributor.advisor | Jiménez Gómez, William Alfredo - asesor | spa |
dc.contributor.author | Ruiz Carranza, Lizeth Andrea | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-13T20:04:36Z | |
dc.date.available | 2019-12-13T20:04:36Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22696 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11283 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado surge de un problema estudiado durante el año 2017 en el seminario de álgebra del
Departamento de Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, que se asocia directamente con
los realizados desde el año 2010 en el marco de algunos espacios académicos de la Universidad y del
Instituto Pedagógico Nacional, y cuyos resultados fueron llevados como ponencias a diversos eventos
nacionales e internacionales. Para la elaboración de dichos trabajos se realizaron exploraciones sobre los
conectores lógicos de Peirce y las implicaciones que pueden generar en algunas teorías matemáticas al
utilizarlos para modificar ciertas definiciones. La definición de álgebra en la formalización de la
Probabilidad es un concepto muy importante ya que afecta directamente conceptos como espacio medible
y espacio de probabilidad. Se propuso entonces realizar una variación de la definición de álgebra al
utilizar los 16 conectores lógicos de Peirce para modificar la segunda condición de la definición. Utilizando
el lenguaje simbólico, se puede escribir la segunda condición de la definición de la siguiente manera:
. Por lo tanto, se obtienen diferentes versiones de esta proposición compuesta al
remplazar en ella el símbolo por el de otro conector. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Álgebra | spa |
dc.subject | Lógica | spa |
dc.subject | Conectores lógicos | spa |
dc.subject | Definiciones | spa |
dc.subject | Probabilidad | spa |
dc.title | Modificaciones de la definición de Sigma-álgebra utilizando los 16 conectores lógicos | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf1748 | |
dc.relation.references | Morera, J. F., Hurtado, C., Jim enez, W. (2012). Una propuesta alternativa para la ense~nanza de la teor a de conjuntos. | spa |
dc.relation.references | Mu~noz, J. M. (2003). Topolog a b asica (No. 11). Academia de Ciencias Exactas, F sicas y Naturales. | spa |
dc.relation.references | Blanco, L. (2004). Probabilidad. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Duarte, D., Daza, A., Translateur, E., Jim enez, W. (2010). Algunas consideraciones sobre los 16 conectivos l ogicos analizadas pr estudiantes talentosos en Matem aticas. En memorias IX ENMES (Paipa, Boyac a). | spa |
dc.relation.references | Ruiz, L., Guti errez, D., Guti errez, C., Malag on, A. (2015). Estudio de la variaci on de algunas de niciones de teor a de conjuntos al utilizar conectivos l ogicos no usuales. En memorias X IEMEEM (Duitama, Boyac a). | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |