Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Sánchez, Clara Patriciaspa
dc.contributor.authorMellizo Camacho, María Paulaspa
dc.contributor.authorPachón Jiménez, María Fernandaspa
dc.date.accessioned2019-09-03T15:52:52Z
dc.date.available2019-09-03T15:52:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTE-23207
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10154
dc.description.abstractEste documento condensa las reflexiones construidas desde el proceso de práctica pedagógica investigativa en el corregimiento de Lerma, Bolívar – Cauca, y posibilita el diálogo entre las memorias de maestros y maestras, líderes y lideresas sociales, niños, niñas y jóvenes y el contexto de violencia sociopolítica, desencadenada por la bonanza cocalera en las décadas de los setenta y ochenta y el posterior proceso de construcción de paz adelantado en el corregimiento. El propósito de nuestra propuesta pedagógica e investigativa es revitalizar las memorias arraigadas en cada sujeto, a través de sus relatos de vida y del reconocimiento de lugares simbólicos del corregimiento, elementos constitutivos de la propuesta denominada Escuela de la Memoria en movimiento. Esta propuesta pedagógica para el trabajo de la memoria busca aportar a la cátedra de historia local pensada en la institución educativa de Lerma. Por lo tanto, sus ejes y categorías de análisis se centran en la relación memoria y derechos humanos, en la construcción de una educación emancipadora que busca tejer un diálogo entre la educación popular, la educación comunitaria y la pedagogía de la memoria y en el reconocimiento de la narrativa como el horizonte de construcción de sentido de los sujetos frente a su realidad. A lo largo del documento, se enfatiza en un acercamiento práctico-reflexivo sobre la experiencia, evidenciando la importancia del diálogo y los vínculos como principios que posibilitan el desarrollo de propuestas pedagógicas participativas, comprometidas y agenciadas con las comunidades.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectNarrativasspa
dc.subjectEducación emancipadoraspa
dc.title¿Y si pedagogizamos la palabra? La escuela de la memoria en movimiento; una reconstrucción colectiva de la memoria del corregimiento de Lerma, Bolívar-Cauca.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Bolívar Cauca. (2016). Libro I: Diagnostico participativo e institucional PDM Bolívar comunitario y Emprendedor 2016-2019 alcalde Rodrigo Hernán Pérez.
dc.relation.referencesBolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Tomado de: http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html
dc.relation.referencesCastro, C., Díaz, J., Garzón, L., Ortega, P. (2016) Narrativas testimoniales. Poéticas de la alteridad. Narrativas memoriales: relatos latinoamericanos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesClavijo. A. (SF). Educación Comunitaria como campo Educativo y Pedagógico ante el discurso de refundamentación de la Educación Popular.
dc.relation.referencesClavijo A. (2017). La Educación Comunitaria en el contexto de las propuestas de Práctica: reflexiones desde la experiencia con educadores en formación. Revista Polifonías de la educación comunitaria y popular. P. 31- 45. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica, Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA y Fundación del Suroccidente Colombiano FUNDESUMA (2017) Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio el Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1, CNMH, Bogotá.
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica, Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA y Fundación del Suroccidente Colombiano FUNDESUMA (2017) Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 2, CNMH, Bogotá.
dc.relation.referencesClara, C. (2017). Propósitos y desafíos de la educación comunitaria y la educación en Derechos Humanos en el contexto Colombiano. Polifonías de la educación comunitaria y popular. P. 91-112. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Reconciliación- CNRR (Comisión nacional de reparación y reconciliación) - (2011). La memoria histórica desde la perspectiva de género, conceptos y herramientas. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_desde_la_perspectiva_de_genero_final.pdf
dc.relation.referencesCuevas. P. (2008). Recuperación colectiva de la historia, memoria social y pensamiento crítico. Tesis doctoral. Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador.
dc.relation.referencesDussel. Inés (2002).La Educación y la memoria. Notas sobre la política de la transmisión. FLACSO. Anclajes VI. 6 Parte II. P. 267-293. Argentina.
dc.relation.referencesEl país. ¿Cuáles son las consecuencias que tiene el glifosato en la salud humana? (2015). Recuperado de: https://www.elpais.com.co/judicial/cuales-son-las-consecuencias-que-tiene-el-glifosato-en-la-salud-humana.html
dc.relation.referencesFajardo. Darío. (2002). Tierra, Poder Político y Reformas agraria y rural cuadernos tierra y Justicia. Universidad Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesGiraldo. J. (2004) aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos. Espacio crítico. Colombia. Recuperado de: http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/libros/chcv/chcv_giraldo.pdf
dc.relation.referencesGómez, Luis., Navia, Didier & Ortega, Adalberto. (2003). Reconstrucción histórica del proceso organizativo y comunitario del corregimiento de Lerma entre 1988-1998. (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán. Colombia
dc.relation.referencesGómez. M. (2015) Entre los márgenes y el uso estratégico: territorialidades en disputa en el Macizo Caucano. Universidad del Valle. Cali
dc.relation.referencesHassoun. J. (1996). Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de La Flor. Buenos Aires. Argentina
dc.relation.referencesJelin. E. (2001). Los trabajos de la memoria ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? Siglo Veintiuno. P.1-17. España. Tomado de: https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/memoria-jelc3adn-1.pdf
dc.relation.referencesJelin, Elizabeth. (2005) Exclusión, memorias y luchas políticas. Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. P. 91-110. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tomado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/mato/jelin.pdf
dc.relation.referencesJociles. M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. Colombia
dc.relation.referencesLarrosa. J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació. N. 19, p. 87-112. Barcelona. España
dc.relation.referencesLínea de investigación educación, territorio y conflicto. (2014). Estado de arte: Territorio, conflicto y violencia sociopolítica. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesManrique. E. (1998). Monografía la recuperación del sentido de la vida desde la cultura. (Documento rescatado de la comunidad). Lerma, Cauca.
dc.relation.referencesMartín. A. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Aula 7. P. 41-60. Universidad de Salamanca. España.
dc.relation.referencesMançano. B. (2009). Territorio, teoría y política. Lozano Velásquez, Fabio. Ferro, Juan Guillermo (Editores). Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Pontificia universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relation.referencesMejía. M. (2015). Diálogo-confrontación de saberes y negociación cultural. Ejes de las pedagogías de la educación popular: Una construcción desde el sur. Pedagogía y saberes, 43, 37-48. Bogotá
dc.relation.referencesMejía. M. (2014). La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Recuperado 25 abril 2018 de: http://www.redalyc.org/pdf/2750/275031898079.pdf
dc.relation.referencesNora. P. (2008). Les Linux de mémoire. Ediciones Trilce. Uruguay.
dc.relation.referencesNieto. J. (2009). Resistencia no armada en Medellín. La voz y al fuga de las comunidades urbanas. anal.polit. v.22 n.67. ISSN impreso 0121-4705. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá).
dc.relation.referencesOsorio, J. (1994). El educador como práctico-reflexivo y la investigación educativa en América Latina. La piragua. N. 9. P. 1-4. Santiago. Chile.
dc.relation.referencesPeresson, T., Mariño, G., y Cendales, D. (1983). Educación popular y alfabetización en América Latina. Dimensión Educativa.
dc.relation.referencesRinta, A. B. (2018). Puente amarillo: una propuesta educativa en contexto para la transformación social. Educación y cultura, volumen (129), P.29-34.
dc.relation.referencesRodríguez. N. (2011). Cartilla: ¡¡¡El trabajo, la salud, la vida!!! MODULO II: Territorio social y vida cotidiana. ARFO Editores e Impresores Ltda. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesRosemberg J., y Kovacic, V. (2010). Educación, Memoria y Derechos Humanos: orientaciones pedagógicas y recomendaciones para su enseñanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
dc.relation.referencesRubio, Graciela. (2007). Educación y memoria, desafíos y tensiones de una propuesta. Valparaíso. Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Pág. 1-13.
dc.relation.referencesSacavino, Susana. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Río de Janeiro. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.
dc.relation.referencesSantana. P. (2019). La Minga indígena y la creciente movilización social en Colombia. Revista web América Latina en Movimiento. Recuperado de: https://www.alainet.org/es/articulo/199004
dc.relation.referencesTorres. A. (2009). Educación Popular y paradigmas emancipadores. Pedagogía y Saberes N.º 30. Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesTorres. A. (2011). Educación popular, trayectoria y actualidad. (1ra ed.) Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.
dc.relation.referencesTorres. A. (2016). La recuperación colectiva de la historia y memoria como práctica educativa popular. Decisio. Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://cdn.designa.mx/CREFAL/revistas-decisio/decisio-43-44-articulo-2.pdf
dc.relation.referencesTorres. J. (2018). Materiales pedagógicos e investigativos. Dinámicas y conflictos territoriales en los Montes de María. 1ra. Ed. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesVargas. A. (2014). Los años 60s políticos en Colombia. Revista web América Latina en Movimiento. Recuperado de: https://www.alainet.org/es/active/77530
dc.relation.referencesVargas. N. (2010). La teoría de la resistencia y la educación. Resistencia pedagógica. Tesis pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. México.
dc.relation.referencesVélez. G. (2015). Pedagogía de la memoria, derechos humanos y construcción del ¡nunca más! En pedagogía de la memoria en un país amnésico. . P. 121-138. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.
dc.relation.referencesWajcman, G. (2001). El objeto del siglo. In El objeto del siglo.
dc.relation.referencesWalsh, C. (2000). Propuesta para el tratamiento de la interculturalidad en la educación. Documento Base. Lima, Perú.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Comunitariaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/