El funcionalismo y el problema mente - cuerpo.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Tinjacá Suta, Diana Patricia
Director / Asesor / Tutor
Almeida Moreno, Sergio
Palabras claves
Problema mente - Cuerpo
Conductismo lógico
Máquinas computacionales
Sistema de representación
Materias o Temas
Cuerpo y menteFuncionalismo (Filosofía)
Teoría de la identidad
Filosofía de la mente
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo inicio con el problema de interacción entre la mente y el cuerpo. Luego se mostraron las teorías reduccionistas: el conductismo lógico y la teoría de la identidad. En el conductismo lógico en sí no hay un problema de interacción, ya que la solución del conductista al problema fue eliminar lo mental. Y la teoría de la identidad de tipos propone la reducción interteórica como una forma de solucionar el problema, en el que afirma que si una teoría se puede reducir a otra, y si esto se acepta, entonces los estados mentales se pueden reducir a estados cerebrales. Entonces el problema de las teorías reduccionista es que en el momento de hacer la reducción de los conceptos o teorías hay una perdida en el significado. El análisis de las máquinas computadoras se hizo con el propósito de entender su funcionamiento, ya que el funcionalismo considera que la mente es una máquina computadora. Y esto se explicó cuando se argumentó que los proceso psicológicos son procesos computacionales, con la teoría de la decisión, el aprendizaje de conceptos y la percepción, en el que se presuponen un sistema de representación y un lenguaje en el que se da coherencia y se ordena la información y a partir de ahí hay un output. La solución del funcionalismo al problema mente-cuerpo sostiene que los estados/procesos mentales son procesos computacionales, acá se puede hablar de interacción porque estos necesitan implementarse en una estructura física. Lo mental aquí no se concibe como una substancia de una naturaleza distinta a la del cuerpo, o una única sustancia, si no que se puede hacer una distinción conceptual, en el que lo mental es análogo a las representaciones simbólicas y lo físico es la estructura donde funciona.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Filosofía