Search
Now showing items 1-9 of 9
Rec.orrer y rec.ordar: el audiovisual comunitario como herramienta para la construcción de memoria en territorios.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Este trabajo investigativo se propone comprender cómo el audiovisual comunitario aporta a la construcción de memoria en dos barrios al sur de Bogotá. Para ello se analizaron dos cortometrajes desde una metodología que ...
Narraciones en torno al espacio habitado de la Licenciatura en Artes Visuales
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
Trabajo de grado que propone mostrar al lector, las múltiples formas en que se habita un espacio universitario público, específicamente la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional. Esto a través ...
Desdibujando fronteras. La pedagogía de la alteridad, el dibujo y el barrio.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Desdibujando fronteras. La pedagogía de la alteridad, el dibujo y el barrio es la sistematización de una experiencia en educación artística visual con niños y niñas de 5 y 6 años en una institución educativa no formal de ...
Aprendizaje móvil: construcción de territorios a partir de la imagen fotográfica y los recorridos en bicicleta en la ciudad de Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
La investigación tiene como objeto analizar los procesos de aprendizaje que emergen fuera de las aulas de clase en la educación artística. A través de los recorridos en bicicleta realizados en Bogotá y desde el acto de ...
Tejidos audiovisuales.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Este trabajo de investigación busca responder a la pregunta por cómo la creación de imágenes audiovisuales evidencia la subjetividad de un grupo de personas en específico, y poder dar así un aporte a la construcción del ...
La ruta del vidrio, exploración educativa de arte, cultura y patrimonio desde la traslación relacional del conocimiento.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)
El Trabajo de grado propone la Valoración, validación y buenas prácticas en patrimonio a través de una estrategia educativa que desde un museo emergente, plantea como paradigma el traslado al sitio de enunciación del ...
Proyecto Edén: una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP) con niños y niñas del barrio el Edén, del Paraíso.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
El presente trabajo de grado busca compartir la experiencia de investigación acción participativa (IAP) desarrollada con niños y niñas del barrio El Edén, en la Localidad de Ciudad Bolívar desde el año 2014, que aún continúa ...
Miradas frente a la “kajué mona” (época del caucho). Narrativas de los nietos de la resistencia, de la comunidad indígena murui muina en la chorrera, amazonas. Un contraste con los discursos visuales y narrativas dominantes en publicaciones de la revista semana sobre la “época del caucho”, publicados durante los años 2008 al 2015.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Se desarrolla en la comunidad indígena Muirui Muina, con mi abuelo materno Eulogio Herrera y mi familia, más exactamente en la Chorrera Amazonas, dando a conocer un paralelo que evidencia dos tipos de narrativas que acompañan ...
Reconocimiento territorial del Humedal Jaboque a partir de la Exploración Cartográfica Sensible
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Investigación desarrollada en el Humedal Jaboque, ubicado en la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá. Su desarrollo logra un reconocimiento territorial a través de un proceso de exploración cartográfica sensible, ...