¿Qué, cómo y para que se lee y se escribe en ciclo quinto? una aproximación al énfasis en Ciencias Sociales de la Institución Educativa Distrital Inem Santiago Pérez.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Gualteros Lozano, July Andrea
Pulido Molina, César Andrés
Director / Asesor / Tutor
García Vera, Nylza Offir
Palabras claves
Prácticas de lectura y escritura
Prácticas de lectura - Educación secundaria
Media fortalecida
Ciclo quinto
Lectoescritura - Ciencias sociales
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado tuvo como finalidad caracterizar las prácticas de lectura y escritura que se desarrollan en ciclo quinto, específicamente conocer qué se lee y se escribe, para qué se lee y se escribe y cómo se lee escribe, en las asignaturas de grado 10° y 11° que corresponden a la media fortalecida, en convenio de IED Inen Santiago Pérez del Tunal con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Este informe de investigación está conformado por cuatro capítulos, en los cuales se abordan los conceptos de práctica y cultura; se presenta la lectura y la escritura en clave de lo posible, lo real y lo necesario; se perfila un recuento de teorías sobre el desarrollo de las prácticas lecto-escritoras en la escuela. Por último, el apartado final presenta los textos, secuencias textuales y las dinámicas que se realizaron al interior del aula para caracterizar que se lee y se escribe, cómo se lee y se escribe y para qué se lee y se escribe en las asignaturas de Ciencias Sociales formuladas desde la media fortalecida.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Psicología y Pedagogía