dc.contributor.advisor | Mejía Ruiz, Diana Patricia | spa |
dc.contributor.author | Lee Castellanos, Eny Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Lozano González, Edgar Mauricio | spa |
dc.contributor.author | Reina González, Angie Paola | spa |
dc.date.accessioned | 2017-11-24T00:07:34Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:00:26Z | |
dc.date.available | 2017-11-24T00:07:34Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:00:26Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-19225 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2622 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, es un trabajo de grado que realizó un análisis a una de las estrategias del Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC), planteado por la Secretaria de Educación Distrital, de la pasada administración 2012 – 2016, como una apuesta a la formación de estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales, en el reconocimiento del otro y en capacidades ciudadanas. Ante la acogida que ha tenido el anterior proyecto, surge el Lineamiento Pedagógico: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (ECC); de dicho lineamiento, se desprenden cuatro estrategias a saber: Los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PIECC), Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades (INCITAR), Gestión del conocimiento y por último, Respuesta Integral de Orientación Escolar (RIO). A partir del método de investigación Analítica se pretende describir, identificar y categorizar acerca de una de las estrategias de implementación mencionadas anteriormente: los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PIECC); analizando de esta manera los aportes de la misma, en la convivencia escolar de los estudiantes de ciclo 5, jornada tarde, de la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal, la cual está ubicada en la localidad de Suba, en el territorio Tibabuyes Occidental con habitantes entre los estratos 1 y 2. En esta institución, en 2007, emerge un proyecto de convivencia con la iniciativa de la Cámara de Comercio HERMES, la cual pretende la resolución pacífica de los conflictos mediante la certificación de los estudiantes como líderes conciliadores. En 2014, mediante el diseño y la aplicación de una encuesta diagnóstica y una cartografía social, se evidencia que el proyecto HERMES no tenía los alcances esperados, por lo tanto se articuló con la estrategia PIECC y como resultado inició el proyecto de convivencia “para convivir a lo bien”. En este sentido, los investigadores del presente proyecto se plantean la pregunta problema ¿Qué aportes se han evidenciado de los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PIECC) en la convivencia escolar de los estudiantes de ciclo 5 jornada tarde, de la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal? | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | convivencia escolar | spa |
dc.subject | desarrollo humano | spa |
dc.subject | convivencia escolar | spa |
dc.subject | competencias ciudadanas | spa |
dc.subject | PIECC | spa |
dc.title | Un abordaje a los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PIECC) en la convivencia escolar de los estudiantes de ciclo 5 jornada tarde de la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Psicología y Pedagogía | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aguilar, T. y Ariza, J. (2015). La resolución de conflictos escolares desde los derechos
humanos: el gran viaje en el aula. (Tesis de maestría). Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, N., Ostos, Y., y Pacheco, Y. (2014). Aproximaciones conceptuales de la
inteligencia emocional y las habilidades sociales que competen a la orientación
escolar, dentro de las estrategias PIECC y RIO del proyecto de educación para la
ciudadanía y la convivencia de la secretaría de educación distrital. (Tesis de
pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En Vasilachis, I.
(1 Ed.), Estrategias de investigación Cualitativa. (pp.107-149). Barcelona, España:
Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Balcázar, P., González-Arratia, N., Gurrola, G., & Moysén, A. (2007). Investigación
cualitativa (primera ed.). Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del
Estado de Mexico. | spa |
dc.relation.references | Benites, L. (2011, Octubre). Convivencia escolar y calidad educativa. Cultura. Recuperado de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_25_1_convivencia-escolar-ycalidad-educativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E y Rodríguez, P. (1997). (3 Ed.) Más allá del dilema de los métodos. La
investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Norma. | spa |
dc.relation.references | Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
España: Siglo XXI de España Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E. (2004). Introducción. En: Las competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles75077_archivo.pdf. | spa |
dc.relation.references | Decreto N°1278. Estatuto de profesionalización docente. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, Junio 19 de 2002. | spa |
dc.relation.references | Decreto N°1965. Por el cual se reglamenta la ley 1620 de 2013. Ministerio de Educación
Nacional. Colombia, Septiembre 11 de 2013. | spa |
dc.relation.references | Documento PIECC general. (2013). planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia PIECC. Recuperado de
http://s5ce97c466788d9b4.jimcontent.com/download/version/0/module/844685187
0/name/DOCUMENTO%20PIECC%20GENERAL%20 | spa |
dc.relation.references | Furlan, A., y Saucedo, C. (2010). El fomento a la convivencia escolar. Educación y Pedagogía, 8 (44), pp. 28-32. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2010). Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa. En metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2000). Investigación analítica. En Metodología de la investigación holística.
(pp. 269-279). Caracas, Venezuela: SYPAL. | spa |
dc.relation.references | IDEP. (2009). Capítulo I: Fase de Identificación. En: Programa Pedagogía Ciudadana.
(Vol.1) Recuperado de Centro de documentación IDEP. | spa |
dc.relation.references | IED Tibabuyes universal. (2014). Proyecto para convivir a lo bien. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | IED Tom Adams. (2005). Comprendiendo la agresividad escolar como punto de partida
para formar ciudadanía. Bogotá: IDEP. | spa |
dc.relation.references | Ley N°115. Ley general de educación. Ministerio de Educación Nacional. Colombia,
Febrero 8 de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ley N°1620. Ley de convivencia escolar. Ministerio de Educación Nacional. Colombia,
Marzo 15 de 2013. | spa |
dc.relation.references | Max-Neef, M. (1986). Desarrollo y necesidades humanas. En Desarrollo a escala humana:
una opción para el futuro. Santiago, Chile: Cepaur. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles177745_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Monje, C. (2011). Guía didáctica, Metodología de la investigación cualitativa y
cuantitativa. Neiva, Colombia. Recuperado de:
file:///C:/Users/eny/Downloads/encuesta-arturo-monje.pdf | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2012). Las capacidades centrales. En Crear Capacidades: Propuesta Para el Desarrollo Humano. Barcelona, España: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Ortega, P. (2001). Presentación. En Ortega, P. (coord.) Conflicto, violencia y educación.
XX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Murcia, Caja Murcia. | spa |
dc.relation.references | Ortega, R. (1997). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Recuperado de
http://www.educagenero.org/Convivencia%20Escolar/conviven.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinto, A. (2004). Construir Ciudad y Ciudadanía: Alternativa pedagógica para una cultura
de la tributación. Bogotá: IDEP. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Proceso y fases de la investigación cualitativa.
En (2 Ed.), Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá,
Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE). | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Distrital. (2011). Reorganización curricular por ciclos.
Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativ
as/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Distrital. (2014). Lineamiento Pedagógico: Educación para la
Ciudadanía y la convivencia. Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_doc
umentacion/caja_de_herramientas/serie_1_orientaciones/02_lineamiento_pedagogic
o_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Integración Social. (2015). Localidad de Suba: Centro de
documentación e información local de suba. Recuperado de:
http://gestionycalidad.org/infosuba/?bloque=contenido2&id=70&id_item=73&id_m
enu=13&name=9.Inf.%20Sector%20Integraci%F3n%20Social | spa |
dc.relation.references | Tuvilla, J. (2004). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abacoportlet/content/0569edc1-e8cb-4b1d-b043-2b9507b00a79 | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). La investigación Cualitativa. En Vasilachis, I. (1 Ed.), Estrategias de investigación Cualitativa. (pp. 23-60). Barcelona, España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2013). Análisis del clima escolar: ¿poderoso factor que explica el aprendizaje
en América Latina y el Caribe?. España: Santillana. Recuperado de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/analisis
-del-clima-escolar.pdf | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Psicología y Pedagogía | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |