Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillamil Velásquez, Javier Fernandospa
dc.contributor.authorBlanco Saavedra, Carlos Albertospa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-03-08T18:04:04Z
dc.date.available2023-03-08T18:04:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18272
dc.description.abstractEn las últimas décadas, ha llamado la atención tanto de la academia como de la población mundial, los problemas ambientales y climáticos que han sido resultado del consumo desmedido de la sociedad durante los últimos dos siglos. Por este motivo, surge la búsqueda de soluciones tanto desde la esfera científica como la comunicativa, educativa e industrial. En este trabajo, se da a la educación un valor fundamental, puesto que desde ella se logra un cambio de paradigma colectivo y de base, buscando reformular la concepción espacial y ambiental de los estudiantes en sus contextos tanto como en escalas mayores. Actualmente existen posturas hegemónicas respecto a cómo concebir lo ambiental, sin embargo, se fundamentan a partir de dar continuidad al sistema actual, responsable de dicho deterioro. En este sentido, es que como pedagogos debemos tomar postura frente a lo que se enseña y como se enseña, reconociendo y proponiendo modelos de enseñanza pertinentes según los diferentes contextos nacionales para dar construcción a una educación ambiental alternativa, crítica e integradora.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación ambientalspa
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectEstudios ambientalesspa
dc.subjectPedagogía ambientalspa
dc.subjectPedagogía críticaspa
dc.subjectGeografíaspa
dc.titleLa educación ambiental alternativa e integradora : partiendo de una lectura del contexto hacia una propuesta de construcción curricular.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Socialesspa
dc.subject.keywordsEnvironmental educationeng
dc.subject.keywordsCurriculumeng
dc.subject.keywordsEnvironmental studieseng
dc.subject.keywordsEnvironmental pedagogyeng
dc.subject.keywordsCritical pedagogyeng
dc.subject.keywordsGeographyeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAparecida, C. (2013). LA CRÍTICA DEL DOMINIO Y DE LA RAZÓN EN VAL PLUMWOOD, Y EL FEMINISMO ECOLÓGICO CRÍTICO. Universidad de Salamanca.
dc.relation.referencesAravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zuñiga, J. (2006). Investigacion educativa I. In Chinese Medical Journal (Taipei) (Vol. 61, Issue 5). Universidad ARCIS.
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoria Del Aprendizaje Significativo. Fascículos de CEIF, 1(1–10), 1–10. https://bit.ly/30VXULf
dc.relation.referencesBalaguer, P. (2018). Actualidades Pedagógicas Geografía crítica y pensamiento crítico Geografía crítica y pensamiento crítico. 1(72), 73–95.
dc.relation.referencesBalboa C., C. H., & Domínguez, M. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño: el modelo ECO-3 Circular. Informador Técnico, 78(1), 82. https://doi.org/10.23850/22565035.71
dc.relation.referencesBall, S. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 85–104.
dc.relation.referencesBenalcázar, P. (2014). El buen vivir, entre la modernización capitalista y el posdesarrollo. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 128, 89–106.
dc.relation.referencesBernal, V. V., Díaz, F., & López, M. L. (2011). Gestión de suelo en la configuración de bordes de ciudad. El caso del borde occidental de Bogotá. Territorios, 22(0), 65–85. http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1383
dc.relation.referencesBiehl, J., & Staudenmaier, P. (1995). Ecofascismo: lecciones sobre la experiencia alemana. (E. Virus (ed.); 2019th ed.).
dc.relation.referencesBookchin, M. (2004). El concepto de la ecología social. Obtenido de Red de Ecología Social: https://ecologiasocial.com/2004/03/el-concepto-de-ecologia-social/#:~:text=Después%20de%20haber%20comprendido%20su,una%20dinámica%20unidad%20de%20diversidades.
dc.relation.referencesBrundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Documentos de Las Naciones, Recolección de Un …, 416. http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Informe+de+la+comision+mundial+sobre+el+medio+ambiente+y+el+desarrollo.+nuestro+futuro+comun#5
dc.relation.referencesCano, C. (2019). EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL FRENTE AL PARADIGMA AMBIENTAL. Revista DELOS, 12, 14. www.eumed.net/rev/delos/12%0Awww.eumed.net/rev/delos/34/index.html%0AAGUA
dc.relation.referencesCarrizosa, J. (2003). De lo imaginario a lo complejo (p. 203). Universidad Nacional. http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2454
dc.relation.referencesCarvajal, L. (2009). Posmodernismo y constructivismo: su utilidad para analizar la política exterior colombiana. Oasis, 0(14), 201–218.
dc.relation.referencesChicharro, E. (1987). Notas sobre la evolución del pensamiento geográfico. Anales de Geografía de La Universidad Complutense, 7.
dc.relation.referencesColby, M. (1989). La evolución de los paradigmas de la gestión ambiental en el desarrollo. Departamento de Planificación y Revisión Estratégica-Banco Mundial, 313(December).
dc.relation.referencesColom, A. (2001). Teoria Del Caos Y Educacion (pp. 5–24). Universidad de las Islas Baleares.
dc.relation.referencesColombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.
dc.relation.referencesDelgado, G. C. (2013). ¿Por qué es importante la ecología política? Nueva Sociedad, 244, 47–60. http://nuso.org/articulo/por-que-es-importante-la-ecologia-politica/
dc.relation.referencesDíaz, D., & Eschenhagen, M. (2012). Problemas del desarrollo y propuestas alternativas : aproximaciones a las concepciones de consumo en el decrecimiento y sumak kawsay ( buen vivir ). Hojas y Hablas, 37–46.
dc.relation.referencesDuque, A. M. (1999). Educación ambiental: Una mirada desde Colombia. Revista Tópicos En Educación Ambiental, 1(3), 7–15.
dc.relation.referencesEcharri, F., & Puig, J. (2008). Educación Ambiental y Aprendizaje Significativo. Seguridad y Medio Ambiente, 112, 28–47.
dc.relation.referencesEl Tiempo (2019, 12 febrero). El río Cauca y las tragedias ambientales del país en los últimos años. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/peores-tragedias-ambientales-en-colombia-en-los-ultimos-anos-2019-325346
dc.relation.referencesEscobar, A. (2005). El “ postdesarrollo ” como concepto y práctica social. Políticas de Economía, Ambiente y Sociedad En Tiempos de Globalización, 2005, 17–31.
dc.relation.referencesEstenssoro, F., & Orellana, J. (2015). Historia del debate ambiental en la política Mundial 1945 - 1992. La perspectiva Latinoamericana. Si Somos Americanos, 15(1), 253–257. https://doi.org/10.4067/s0719-09482015000100011
dc.relation.referencesFernández, J. (1992). Una reflexión crítica sobre la educación ambiental. Investigación en la escuela n°17.
dc.relation.referencesFerry, L. (1992). La ecología profunda. Vuelta, 192, 31–43.
dc.relation.referencesFreire, P. (1978). Pedagogia del Oprimido (p. 192). Siglo XXI. https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf
dc.relation.referencesFrijot, C. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). http://medicinaycomplejidad.org/pdf/reciente/Capra_Fritjof_La_trama_de_la_vida.pdf
dc.relation.referencesGamboa, R. (2011). El papel de la teoría crítica en la investigación educativa y cualitativa. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 21, 48–64. http://www.umce.cl/~dialogos/n21_2011/gamboa.swf
dc.relation.referencesGarcia, E. (2007). Los límites desbordados: sustentabilidad y decrecimiento. Trayectorias, 7-19.
dc.relation.referencesGarcía, F., Guardiola, J., Gudynas, E., Beling, A., Vanhulst, J., Ranta, E., Carballo, A., Carpio, P., Vega, S., Macías, A., & Alonso, P. (2016). El Buen Vivir y la Economía Social y Solidaria. Economía Sin Fronteras, 42.
dc.relation.referencesGarzon, J., & Contreras, D. (2013). Analisiseconómico Del Impacto Ambiental De La Explotacion De Carbon En El Municipio De Cucunuba-Cundinamarca (2007-2012).
dc.relation.referencesGiroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía cítica del aprendizaje (7f edicion). PAIDÓS.
dc.relation.referencesGonzález, L. U., & Capel, H. (1982). La geografía y la didáctica del medio urbano. Revista de Geografia, 16(1), 113–125.
dc.relation.referencesGrinberg, S., & Levy, E. (2009). Pedagogia, Curriculo y Subjetividad, Entre pasado y Futuro. Universidad Nacional de Quilmes.
dc.relation.referencesGudynas, E., & Evia, G. (1990). La praxis por la vida. Introducción a las metodologias de la ecologia social. 274.
dc.relation.referencesGuhl, A., Bocco, G., Urquijo, P., & Vieyra, A. (2011). El medio ambiente en el quehacer geográfico de Colombia. In Geografía y ambiente en … (pp. 131–149). http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/645/guhl.pdf
dc.relation.referencesHenao, P., & Montenegro, D. (2016). Conflictos ambientales en Suramérica: reflexión desde la ecología política y el posdesarrollo. Revista Educación y Desarrollo Social, 10(2), 159–178. https://doi.org/10.18359/reds.1696
dc.relation.referencesLeff, E. (2006a). Aventuras de la Epistemología Ambiental : de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Centro de Desenvolvimento Sustentável, February, 56.
dc.relation.referencesLeff, E. (2006b). La ecología política en América Latina Un campo en construcción.
dc.relation.referencesLeff, E. (2019). Ecofeminismo: el género del ambiente. Polis Resvista Latinoamericana. http://journals.openedition.org/polis/7248
dc.relation.referencesLeticia, M., & Serna, L. (1987). La posmodernidad (explicada a los niños), Lyotard, Jean François. 123, pp.
dc.relation.referencesLópez, E., López-Hernández, E., Guzmán, G., López, C., & Rodríguez, A. R. (2011). Educación ambiental para la sustentabilidad, un paradigma que se reinventa después de treinta años. Horizonte Sanitario, 10(1), 32–48.
dc.relation.referencesLopez et al., 2017. (2017). Marco normativo de la Educación Ambiental. 2544, 1993–1994.
dc.relation.referencesLópez, J., & Méndez, J. (1996). Una crítica del concepto de desarrollo sostenible. Iztapalapa, 40, 18 (123-140).
dc.relation.referencesLoureiro, C. F. B. (2003). Emancipación, Complejidad y Método Histórico Dialéctico: Repensar las tendencias en educacion ambiental. Tópicos En Educación Ambiental, 5(13), 21–30. http://www.anea.org.mx/Topicos/T 13/Paginas 21 - 30.pdf
dc.relation.referencesLöwy, M. (2010). Ecosocialismo: hacia una nueva civilización.
dc.relation.referencesLöwy, M., & Veuthey, M. (2012). Ecosocialismo : la alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Ensayo, 189 p.
dc.relation.referencesMartínez-Alier, J., Pascual, U., Vivien, F. D., & Zaccai, E. (2010). Sustainable de-growth: Mapping the context, criticisms and future prospects of an emergent paradigm. Ecological Economics, 69(9), 1741–1747. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2010.04.017
dc.relation.referencesMartínez-Alier, J. (2010). UAB Divulga. Obtenido de https://www.uab.cat/web?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=1285135501979#:~:text=El%20decrecimiento%20sostenible%20tiene%20como,al%20colapso%20social%20y%20ecológico.
dc.relation.referencesMartínez Idrobo, J. P., & Figueroa Casas, A. (2014). Evolución de los conceptos y paradigmas que orientan la gestión ambiental ¿cuáles son sus limitaciones desde lo glocal? Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 13(24), 13–27.
dc.relation.referencesMartínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97–111. https://doi.org/10.15359/ree.14-1.9
dc.relation.referencesMarx, K. (1859). Contribución a La Crítica De La Economia Política. Siglo XXI, 220.
dc.relation.referencesMeza, L. G. (2015). El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento. Revista Digital, Matemática, Educación e Internet, 4(2). http://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2296/2087
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Lineamiento Curricular, 113.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016a). DBA Ciencias Sociales de Aprendizaje Derechos Básicos. 52.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016b). Derechos Básicos de Aprendizaje - Ciencias Naturales. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf
dc.relation.referencesMorató et al. (2017). Situación y Evolución De La Economía Circular En España. http://cotec.es/media/informe-CotecISBN-1.pdf
dc.relation.referencesNaess, A. (2007). Los movimientos de la ecología superficial y la ecología profunda: un resumen. Rev Ambiente y Desarrollo, 23(1973), 98–101. http://www.cipma.cl/web/200.75.6.169/RAD/2007/1_Naess.pdf
dc.relation.referencesOstrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de acción colectiva. Fondo de Cultura Económica de México.
dc.relation.referencesOxfam. (2015). La desigualdad extrema de las emisiones de carbono. Nota Informativa de OXFAM, 16. https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/mb-extreme-carbon-inequality-021215-es.pdf
dc.relation.referencesPascual, M., & Herrero, Y. (2010). Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro. Boletín ECOS. CIP-Ecosocial, 10(enero-marzo), 1–9.
dc.relation.referencesPuello-Socarrás, J. F. (2014). Ocho Tesis Sobre El Neoliberalismo (1973-2013). Revista Espacio Crítico, 18, 4–21. https://marxismocritico.files.wordpress.com/2014/02/n18_a01.pdf
dc.relation.referencesPuleo, A. (2017). ¿Qué es el ecofeminismo? Quaderns de La Mediterrània, 25(25), 210–215.
dc.relation.referencesQuiroz, R. E. (2011). Currículo crítico en la formación ciudadana. Articulos Arbitrados.
dc.relation.referencesReboratti, C. (2010). Comentario a El medio ambiente en el quehacer geográfico de Colombia de Andrés Guhl. In Nature (pp. 151–155).
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares ciencias sociales. Ciencias Sociales, 68. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesRodríguez, E. A. (1995). PEDAGOGIA AMBIENTAL.pdf. Pedagogía y Saberes, 7, 17–20.
dc.relation.referencesRomañá, T. (1996). Éticas Ambientales: Variantes De La Formación Ambiental. Teoría de La Educación, 8, 141–150. https://doi.org/10.14201/ted.3103
dc.relation.referencesRozzi, R. (2007). Ecología superficial y profunda: Filosofía ecológica. June.
dc.relation.referencesSecretaría de Educación. (2020). El proyecto ambiental escolar (PRAE) ESTRATEGIA PARA DINAMIZAR LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL CURRÍCULO (p. 32). Alcaldía mayor de Bogotá.
dc.relation.referencesShiva, V., & Mies, M. (1998). La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo, reproducción. In Mujeres, voces y propuestas (Issue Book, Whole, p. 238 p.).
dc.relation.referencesSoares, P. R. R., & Ueda, V. (2002). ANOTACIONES PARA PENSAR LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA ANTE LOS RETOS DE LA POSMODERNIDAD. Revista Educación y Pedagogía, 34.
dc.relation.referencesSocorro, C. (2020). Metodologías constructivistas y de aprendizaje significativo en. In Universidad de la Laguna. Universidad de la Laguna.
dc.relation.referencesTorres Carral, G. (2015). La pedagogía ambiental: hacia un nuevo paradigma educativo The environmental pedagogy: a new educational paradigm. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 3(7), 227–240. www.entreciencias.enes.unam.mx
dc.relation.referencesVega, R. (2009). Crisis civilizatoria. Herramienta: Marxismo ecológico, 43-54.
dc.relation.referencesVega, R. (1997). POSTMODERNISMO Y NEOLIBERALISMO: LA CLONACIÓN IDEOLÓGICA DEL CAPITALISMO CONTEMPORANEO. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
dc.relation.referencesVelázquez, K. (2021). En México no falta agua, sobra chatarra. Bocado. https://bocado.lat/en-mexico-no-falta-agua-sobra-chatarra/
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Ciencias Socialesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/