Protestas y rebeldías en Colombia, historia de los movimientos sociales propuesta de diseño de una herramienta virtual de las luchas sociales.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Vásquez Mantilla, Andrés Mauricio
Director / Asesor / Tutor
López Gómez, Wilson Darío
Palabras claves
Historia
Didáctica enseñanza de la historia
Movimientos sociales
Acción colectiva
Plataformas Virtuales
Metadata
Show full item recordAbstract
Protestas y Rebeldías en Colombia ubica a los movimiento sociales a través de un marco temporal, resaltado la selección de algunos de los procesos de movilización social en nuestro país: un recorrido de tipo línea de tiempo cuyo punto de partida inicia en 1781 con la rebelión de los comuneros, transitando hacia la masacre de las bananeras en diciembre de 1928, para adentrarse a partir del asesinato de caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en el bogotazo el 9 de abril de 1948, continuando con una de las movilizaciones urbanas más importantes el paro cívico de 1977 el cual marco un hito en las luchas populares, continuando con el movimiento por la 7ª papeleta en 1990 cuya consecuencia será la constituyente de 1991, para continuar con el movimiento que deroga la reforma a la educación superior con ánimo de lucro expresada en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE en 2011 y el ciclo de movilizaciones populares a partir del 21N de 2019 hasta los más recientes hechos, donde en cada uno de ellos la dimensión de la corta y la larga duración se ven reflejados en el desarrollo de una plataforma interactiva, en clave de una línea temporal histórica.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Ciencias Sociales