Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanabria Rojas, Magnoliaspa
dc.contributor.authorPulido Ángel, Oscar Javierspa
dc.date.accessioned2017-03-16T00:34:04Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:43:56Z
dc.date.available2017-03-16T00:34:04Z
dc.date.available2017-12-12T21:43:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTO-18702
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1192
dc.description.abstractEl propósito de la investigación se enmarcó en la comprensión de fenómenos socioculturales que trascienden y afectan la existencia y la cotidianidad del pueblo Inga principalmente del Alto Putumayo, ya que es desde este lugar donde se transmite la memoria ancestral del pueblo y de donde han emigrado miles de Ingakuna durante décadas hacia diferentes lugares de la geografía nacional y de los países vecinos, situación que si bien ha transformado la forma de vivir, no ha impedido que se continúen ejerciendo prácticas culturales que construyen identidad. Por ello, la investigación Etnicidad y religiosidad en el Pueblo Inga del Alto Putumayo, trazó una serie de objetivos que buscaban analizar la influencia de la religión Católica en la configuración de la identidad del pueblo Inga del Alto Putumayo, así como analizar la relación entre cristiandad y etnicidad que se presentan en el seno de esta comunidad. Con base en esto, se buscó reflexionar sobre la inmersión del cristianismo en prácticas rituales y espacios cotidianos del ser Inga, para con ello examinar de manera crítica la influencia del catolicismo y la cristiandad en la construcción organizativa de la comunidad a nivel político, económico y cultural. A medida que se fue avanzando en el trabajo de campo, los horizontes de la investigación se fueron transformando debido a que se encontró que el Kalusturinda, Atun Puncha, Kusui Puncha o día grande, del perdón, la reconciliación e inicio de un nuevo ciclo, podía constituirse en uno de los elementos centrales de la investigación, ya que este evento se organiza y evoca a partir de la recreación cultural del ser Inga, identificándose dentro del carnaval elementos sincréticos provenientes de la colonización religiosa católica que se estableció sobre el territorio y que ha configurado en buena medida las relaciones del mundo Inga dentro y fuera de él. Por otro lado, los procesos de colonización han insertado a la sociedad Inga dentro de lógicas occidentales que permean lo político, lo económico y lo cultural. Las entrevistas y observaciones realizadas en campo, permitieron la aparición de nuevo tópicos de análisis como la mega minería y los intereses de tipo macroeconómico que se presentan en la región, incluyendo las afectaciones que se han manifestado producto del conflicto armado interno de Colombia a la vida comunitaria y cultural del pueblo Inga, propiciaron la emergencia de nuevas categorías para el análisis, lo que permitió establecer una relación entre proyectos de desarrollo económico y colonización, pues este es un proceso inacabado y en constante cambio. Con este foco de análisis se incentivó la comprensión de nuevas resistencias a nivel cultural por parte del pueblo Inga que se vienen presentando en el territorio producto de los embates de proyectos extractivistas. Sin embargo, al ser tan amplia la categoría de colonización del territorio se centró la mirada en la colonización con un componente religioso, para ello se elaboró un recuento histórico de las misiones religiosas que tuvieron presencia en el Alto Putumayo, tomando como referente la memoria colectiva e individual principalmente de los mayores y mayoras, así como textos de índole histórico que han tratado la temática, esto con el fin de evidenciar las repercusiones que a nivel cultural, el cristianismo y especialmente la iglesia católica ha tenido sobre la cosmovisión Inga. Finalmente el análisis que se realiza del Kalusturinda desde la relación sincrética entre las cosmovisiones allí presentes tienen como objetivo reflexionar sobre la pervivencia del pueblo Inga a través de las resistencias culturales, así como los diálogos y aceptaciones culturales y sociales en su relación con la cultura mayoritaria.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectColonizaciónspa
dc.subjectPueblo Ingaspa
dc.subjectInga - Vida social y costumbres - Valle de Sibundoy (Putumayo)spa
dc.subjectValle de Sibundoyspa
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.subjectOrganización socialspa
dc.subjectCarnavalesspa
dc.subjectFiestas ritualesspa
dc.subjectReligiosidadspa
dc.subjectDisputa por la memoriaspa
dc.subjectEtnicidadspa
dc.titleEtnicidad y religiosidad en el pueblo Inga del Valle de Sibundoy.spa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Socialesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAgence Latino-Americaine d'information. (1978). El Instituto Lingüístico de Verano, Instrumento del Imperialismo . Nueva Antropología , 116-142.
dc.relation.referencesAgudelo, E. (2015). Discurso Mítico y Memoria reptil, como elementos de afirmación de la memoria étnica, en la práctica simbólica del ritual del rezo de pescado. En E. N. Sanabria, Mantica de la Palabra: Sistemas de Inscripción otros, un proceso de visibilización (pág. 225). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional .
dc.relation.referencesArango, R. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá: Ministerio del Interior.
dc.relation.referencesArévalo, J. (2009). Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual. Gazeta de Antropología , 1-16.
dc.relation.referencesArostegui, J. (2009). Historia del Presente e Interacción Generacional. En J. Arostegui, Historia Vivida (págs. 109-142). Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesBahamón, M. (2014). La Misión Capuchina en el Caquetá y El Putumayo 1893 - 1929. Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesBajtín, M. (1999). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesBaroja, J. (1979). El carnaval. (Análisis histórico-cultural). Madrid: Taurus.
dc.relation.referencesBastian, J. (1990). Protestantes, liberales y francmasones. Sociedades de ideas y modernidad en América Latina, siglo XIX. México D.F.: Fondo de Cultura Económica .
dc.relation.referencesBonilla, V. (2006). Siervos de Dios Amos de Indios. Cali: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1999). Comprender. En P. Bourdieu, La miseria del Mundo (págs. 527-543). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica .
dc.relation.referencesBouysse-Cassagne, T. La identidad Aymara: Una aproximación histórica Siglos XV y XVI.
dc.relation.referencesCabrera, G. (1999). Nuestro Primer acercamiento a los Nukak. En C. F. Gabriel Cabrera, Los Nukak: Nómadas de la Amazonia Colombiana (pág. 423). Bogotá: Universidad Nacional .
dc.relation.referencesCabrera, G. (2012). Los pueblos makú y las misiones Católicas en la frontera de Colombia y Brasil, 1900 - 1990. Historia y Sociedad , 73-112.
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013 . Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesChaparro, R. (1987). Hacia una Evangelización nueva en el Vichada. UNIV: HUM , 279- 288.
dc.relation.referencesColectivo de Comunicación Territorio Tamabioy. (Febrero de 2015). Putumayo Historia del Despojo . Territorio Tamabioy .
dc.relation.referencesColegio Latinoamericano de periodistas COLAPER. (s.f.). http://colaper.com/. Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de http://colaper.com/: http://colaper.com/magazin/?p=546
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1890). LEY 89 DE 1890. Bogotá.
dc.relation.referencesConsejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). (2010). Documento de discusión sobre el marco ideológico del movimiento Indígena. En E. Sánchez, Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo (págs. 183-277). Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesCórdoba, A. (1982). Historia de los Kamsá de Sibundoy desde sus orígenes hasta 1981. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesCórdoba, J. (2012). En Tierras Paganas: Misiones Católicas en Uraba y en la Guajira, Colombia 1892-1952. Bogotá: Universidad Nacional .
dc.relation.referencesDefensoría Del Pueblo . (2014). Megaproyectos Departamento del Putumayo . Bogotá.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2014). Situación Actual del Sector extractivo y propuestas para PND (2014-2018). Bogotá: Min. MInas.
dc.relation.referencesDomínguez, C. (1990). La economía extractiva en la Amazonía colombiana, 1850-1930. Bogotá: COA.
dc.relation.referencesEliade, M. (1991). Mito y Realidad. Barcelona: Labor.
dc.relation.referencesEstemermann, J. (2014). Cruz y Coca: Hacia la descolonización de la religión y la teología . Quito: Abya Yala .
dc.relation.referencesEzcurra, A. (1984). El Vaticano y la administración Reagan: Convergencias en Centroamérica. México.
dc.relation.referencesFundación Paz y Reconciliación. (2014). Informe Departamento del Putumayo. Bogotá: Fundacion Paz y Reconciliación.
dc.relation.referencesGaravito, C. (13 de Agosto de 2015). Los indígenas de Séptimo Día. El Espectador .
dc.relation.referencesGarcía, P. (2001). En el corazón de las tinieblas... Del Putumayo, 1890-1932. Fronteras, caucho, mano de obra indígena y misiones católicas en la nacionalización de la Amazonía. Revista de Indias , 591-617.
dc.relation.referencesGeertz, C. (1995). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesGiddens, A. (2000). Etnicidad y raza . En A. Giddens, Sociología (págs. 277-315). Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesGobernación del Putumayo. (2011). Cartilla Putumayo 2011. Mocoa: Gobernación Putumayo.
dc.relation.referencesGómez, A. (2005). El Valle de Sibundoy: del despojo de una heredad. Los dispositivos ideológicos, disciplinarios y morales de dominación. Anuario Colombiano de historia social y de la cultura, 51-73.
dc.relation.referencesGómez, A. (2006). La "gente de la lengua del Inga" en el Piedemonte Amazónico Colombiano . Maguaré , 145-152.
dc.relation.referencesGómez, A. (2010). Putumayo. Indios, Misión, Colonos y Conflicto (1845-1970). Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesGuber, R. (2001). Trabajo de Campo y Reflexividad. En R. Guber, La Etnografía: Método, Campo y Reflexividad (pág. 146). Bogotá: Norma.
dc.relation.referencesGuijarro, J. (05 de Mayo de 2011). Rebelion.org. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de Rebelion.org: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=128304
dc.relation.referencesHomobono, J. (2004). Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades. Zainak , 33-76.
dc.relation.referencesJacanamijoy, L. (2010). Incidencia del Mito de la Amarun en la Preservación de la cultura del Pueblo Inga del Resguardo de San Andrés, Santiago Putumayo. 2010: Universidad de Nariño.
dc.relation.referencesJacanamijoy, V. (22 de Enero de 2014). Autoridades indígenas refrescaron varas de mando en la ciudad. (I. D. IDPAC, Entrevistador)
dc.relation.referencesLao-Montes, A. (2003). Martí y Rodo: La contraposición entre el modernismo (subalterno) y el occidentalismo (periférico). Del Caribe , 6-16.
dc.relation.referencesLeiva, M. G. (2005). El Golpe en La Legua: Los caminos de la historia y la memoria . Santiago : LOM Ediciones .
dc.relation.referencesLopez, M. (2004). Encuentros en los senderos de Abya Yala. Quito: Ediciones Abya Yala.
dc.relation.referencesLozada, B. (2003). Ritos Andinos y Concepción del mundo. En G. Martinez, Cosmovisión, Historia y Política en los Andes (pág. 16). La Paz.
dc.relation.referencesMeneses, L. (2005). El Amazonas: La tierra prometida de los israelitas, Territorio, región y religión en una comunidad campesina de Colombia. En A. M. Bidegain, Globalización y diversidad religiosa en Colombia (págs. 375-398). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMesa, C. (1999). Laura Montoya: Una Antorcha de Dios en las selvas de América. Medellín: Cargraphics S.A.
dc.relation.referencesMontoya, L. (1953). Constituciones para las misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena . Medellín : Santa Fe de Antioquia.
dc.relation.referencesMontoya, L. (1962). La aventura misional a Dabeiba: Brochazos históricos sobre los orígenes de la congregación . Madrid: Revista Almas.
dc.relation.referencesMoreno, Z. (2012). La diáspora de los Inganos residentes en la zona céntrica de la ciudad de Bogotá: Análisis de las actuales prácticas de identidad y memoria. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesMorin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la Educación del Futuro. Paris: Unesco .
dc.relation.referencesObservatorio de Conflictos Mineros en América Latina OCMAL. (24 de Noviembre de 2010). http://www.conflictosmineros.net/. Recuperado el 16 de 10 de 2015, de http://www.conflictosmineros.net/: http://www.conflictosmineros.net/contenidos/10- colombia/6403-pueblos-indigenas-inga-y-kamentsa-denuncian-a-la-minera-anglo-goldashanti
dc.relation.referencesObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2009). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Inga. Bogotá: Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
dc.relation.referencesObservatorio Nacional de Paz. (05 de 04 de 2012). Un Alto en el Putumayo. Observatorio Nacional de Paz , pág. 2.
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC. (2014). Colombia Monitoreo de cultivos de Coca 2013. Bogotá: UNODC.
dc.relation.referencesOspina, W. (2013). Pa' que se acabe la vaina. Bogotá : Planeta.
dc.relation.referencesPadilla, W. (2008). La Iglesia y Los Dioses Modernos: Historia Del Protestantismo en el Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
dc.relation.referencesPescader, C. (2003). Cuando el pasado reciente se hace historia. Notas sobre teoría de la historia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. , 115 - 128.
dc.relation.referencesPueblo Inga . (2011). Proyecto Etnoeducativo Pueblo Inga. Mocoa: MEN.
dc.relation.referencesPueblo Inga. (2013). Modelo Etnoeducativo del Pueblo Inga - Nukanchipa Atun Iachahii Ñambikuna. Mocoa: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation.referencesRivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores . Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.
dc.relation.referencesRivera, S. (2010). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del Campesinado Aymara y Qhechwa 1900-1980. La Paz: La Mirada Salvaje.
dc.relation.referencesRocha, M. (2010). Piedemonte Amazónico: Inga y Kamentsä. En M. R. Vivas, Antes del Amanecer: Antología de la Literatura Indígena de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá : Ministerio de Cultura .
dc.relation.referencesSalazar, D. (2010). Anata o Carnaval Andino . Instituto de Investigación Servicios y Consultoría Turística , 2-12.
dc.relation.referencesSelser, G. (1988). El documento de la Santa Fe: Reagean y Los Derechos Humanos . México .
dc.relation.referencesSerra, V. (2006) Tres Segles de la vida missionera: la projecció pastoral "ad gentes" del framenors caputxins de Catalunya 1680-1989. Barcelona: Ediciones de la Facultad de teollogia de Barcelona .
dc.relation.referencesTandioy, F. (1997). Historia y Simbolismos de los carnavales Inga Y Kamentsa Del Valle de Sibundoy (Alto Putumayo). Pasto: Fondo para la promoción de la cultura y las artes del departamento del Putumayo.
dc.relation.referencesTaussig, M. (2002). Chamanismo, colonialismo y el Hombre Salvaje: un estudio sobre el terror y la curacion . Bogotá: Grupo Editorial Norma .
dc.relation.referencesTorgovnick, M. (2004). La idea del otro en el pensamiento occidental . En A. Ulloa, La Construcción del Nativo Ecológico (págs. 261-267). Bogotá: ICANH.
dc.relation.referencesTorres, A. (2013). La comunidad como modo de vida y movimiento en América Latina . En A. Torres, El Retorno a la Comunidad (pág. 237). Bogotá: El Búho.
dc.relation.referencesTorres, A. (2013). La Comunidad en la Modernidad reflexiva y en la Postmodernidad. En A. Torres, El Retorno a la Comunidad (pág. 237). Bogotá: el Búho.
dc.relation.referencesTorres, A. (2013). La Comunidad en Sospecha: Touraine y Bauman. En A. Torres, El Retorno a la Comunidad (pág. 237). Bogotá: El Búho.
dc.relation.referencesUlloa, A. (2004). La idea del "otro" en el pensamiento occidental . En A. Ulloa, La construcción del Nativo ecológico (págs. 261-267). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH.
dc.relation.referencesVargas, R. (19 de Octubre de 2014). Silvia Rivera la memoria, la historia, la política. La Razón .
dc.relation.referencesVásquez, M. (2011). Escrito para no Morir: Bitácora de una militancia . Bogotá: Que lo INJUSTO no me sea indiferente - Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relation.referencesVásquez, S. N. (1989). Instituto Lingüístico de Verano o el Imperio Evangelizador . El Periodista .
dc.relation.referencesWade, P. (2000). Raza y Etnicidad en Latinoamérica. Quito: Abya Yala.
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Estudios Socialesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/