dc.contributor.advisor | Ballabio, Alessandro | spa |
dc.contributor.author | Cónguta Ochoa, Nixon Harley | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T13:01:22Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T13:01:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23943 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11734 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se analiza la siguiente pregunta, ¿cuál es la dimensión ontológica del lenguaje en Ser y tiempo y como ella permite relacionar, por un lado, la pregunta por el sentido del ser y, por otro lado, la aperturidad del Dasein? Fundamentalmente porque, de entrada, la búsqueda de Heidegger en 1927 no fue determinar lo que es el lenguaje y su función en la pregunta por el ser, sino que, distante a ello, inicia sus pasos sin haber determinado lo que es lenguaje y si acaso éste se relaciona con su investigación, ¿dónde se sitúa la función del lenguaje? ¿Dónde interrogar acerca del lenguaje y cómo este se relaciona con la pregunta por el ser? Las líneas de este escrito analizan el lenguaje como un asunto que compone, reedifica y estructura la búsqueda inicial de Heidegger en Ser y tiempo, la búsqueda por el sentido del ser, y lo hace en tanto que, como categoría vertical, atraviesa, da forma y guía la investigación que lleva al Dasein al descubrimiento de la estructura ontológica de su ser (Analytik Existenziale). Esta relación se teje antes de la aparición temática del lenguaje en el parágrafo 34, concretamente en los dos partes del tejido de Ser y tiempo: la pregunta por el sentido del ser (Sinn von Sein) y la aperturidad del Dasein (Erschlossenheit), allí se ubica el análisis de este trabajo, en analizar la dimensión ontológica del lenguaje como acceso a la pregunta por el sentido del ser, de sus exigencias y el horizonte compresor del Dasein como aperturidad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Heidegger | spa |
dc.subject | Lenguaje | spa |
dc.subject | Pre-comprensión | spa |
dc.subject | Como hermenéutico | spa |
dc.subject | Ontología fundamental | spa |
dc.subject | Como estructura | spa |
dc.subject | Aperturidad | spa |
dc.title | Un análisis de la dimensión ontológica del lenguaje en Ser y tiempo : acerca de la relación entre la pregunta por el sentido del ser y la aperturidad del Dasein. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Filosofía | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Álvarez, T. (2004). El lenguaje en el primer Heidegger. México D.F: Fondo de cultura económico | spa |
dc.relation.references | Basso Monteverde, L. (2010). Heidegger: lo orgánico y lo artificial en la experiencia del mundo. Revista latinoamericana de ciencia tecnología sociedad, 5 (14), 93-103. | spa |
dc.relation.references | Escudero, J. (2009). El lenguaje de Heidegger. España: Herder | spa |
dc.relation.references | Escudero, J. Ser y tiempo y el imperativo de una estética de la Existencia: el Dasein como una obra de arte: Revista de Humanidades (31), 9-29 | spa |
dc.relation.references | scudero, Jesús. El carisma de un joven profesor inconformista: la fuerza y la magia de "Ser y tiempo". [en línea]. Differenz, Revista Internacional de Estudios Heideggerianos y sus derivas contemporáneas.http://institucional.us.es/differenz/uploads/differenz/numero-0/adrian.pdf [Consulta: 19 de octubre de 2019]. ISSN: 2386-4877 | spa |
dc.relation.references | Díaz, Pumará, Teresita. Un olvido en el pensar del olvido: Notas acerca de la naturaleza y el ser natural en Heidegger. Tópicos, (16), 69-86. | spa |
dc.relation.references | Discurso y lenguaje: la génesis pre-lingüística del significado en "Ser y tiempo" Patricio A. Fernández-Ugarte Anuario filosófico, ISSN 0066-5215, Vol. 37, Nº 79, 2004, págs. 391-428. | spa |
dc.relation.references | El joven Heidegger y los presupuestos metodológicos de la fenomenología hermenéutica Jesús Adrián Escudero Thémata: Revista de filosofía, ISSN 0212-8365, ISSN-e 2253-900X, Nº 44, 2011, págs. 213-238. | spa |
dc.relation.references | Heidegger, M. (2013). Pensamientos poéticos. Trad. Alberto Ciria. Colombia: Herder. | spa |
dc.relation.references | Heidegger, M. (2010). Ser y tiempo. Trad. Jorge Eduardo Rivera. Madrid: Trotta | spa |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1990). De camino al habla. Trad. Yves Zimmermann. Barcelona: Odos | spa |
dc.relation.references | Hölderlin, F. (1976). Hiperion, El eremita en Grecia. Buenos aires: Marymar | spa |
dc.relation.references | Hölderlin, F. (2005). Poemas de la locura. Trad. Txaro Santoro y José María Álvarez. La Habana: Versos libres | spa |
dc.relation.references | Lafont, C. (1997). Lenguaje y apertura del mundo. Madrid: Alianza | spa |
dc.relation.references | Mundanidad, significatividad y habla: dimensiones proto-lingüísticas de la significación en "Ser y tiempo" Mariana Leconte Agora: Papeles de filosofía, ISSN 0211-6642, Vol. 33, Nº 2, 2014, págs. 155-165. | spa |
dc.relation.references | Rivera, J & Stuven, M. (2010). Comentarios a Ser y tiempo de Martin Heidegger volumen 2. Santiago de Chile: Ediciones universidad católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Rivera, J & Stuven, M. (2008). Comentarios a Ser y tiempo de Martin Heidegger Volumen 1. Santiago de Chile: Ediciones universidad católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, P. (2004). Lenguaje y sentido en Heidegger. Zaragoza: Prensas universitas de Zaragoza | spa |
dc.relation.references | Waelhens, A. (1986). La filosofía de Martin Heidegger. Trad. Ramón Ceñal. México: Universidad autónoma de puebla | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |