dc.contributor.advisor | González Lizarazo, Andrea | spa |
dc.contributor.author | Nuñez Mora, Carlos Jairo | spa |
dc.contributor.author | Nuñez Mora, Carlos Jairo | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-26T16:03:10Z | |
dc.date.available | 2020-03-26T16:03:10Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23808 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11572 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado se propone cuestionar y aportar sobre el proceso de la enseñanza de las ciencias sociales. El contexto en donde se desarrolla el presente trabajo es la IED Prospero pinzón, desde el cual, teniendo en cuenta dicho contexto pedagógico y de transformación, dio pie para la construcción de un marco teórico cimentado en el enfoque geográfico de la Geohistoría, un enfoque pedagógico desde la Enseñanza para la comprensión y un enfoque investigativo desarrollado a partir de lo cualitativo, del paradigma interpretativo y el modelo de I.A.P que diera soporte a la temática que en el presente trabajo se plantea. En el marco metodológico tanto en su etapa de planteamiento como de aplicación, se trabajó con grupos focales de la comunidad educativa (directivos, estudiantes de bachillerato básico 6°, 7°, 8° y 9°, representantes de padres de familia y profesores), generando un rediseño curricular del área de ciencias sociales acorde al contexto institucional. Las fases de socialización, análisis y sistematización reflejaron que la comunidad educativa retroalimentara la propuesta a través de su experiencia académica y pedagógica La conclusión principal es reconocer el papel que juega la enseñanza de las ciencias sociales en el proceso académico e institucional y de la vida de los mismos alumnos, planteando propuestas pedagógicas vinculantes. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Enseñanza para la comprensión | spa |
dc.subject | Geohistoria | spa |
dc.subject | Pedagogía | spa |
dc.subject | Didáctica | spa |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias sociales | spa |
dc.subject | Docente | spa |
dc.subject | Estudiante | spa |
dc.title | Propuesta pedagógica : desarrollo de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Colegio Próspero Pinzón en los cursos de bachillerato básico. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Blythe. T & colaboradores. (1999) La enseñanza para la comprensión: Guía para el docente. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós | |
dc.relation.references | CLGR-CC (2018). Localidad Kennedy Consejo Local de gestión del Riesgo y cambio Climático. Idiger. Recuperado de https://www.idiger.gov.co documents › Identificación+y+priorización.pdf | |
dc.relation.references | Ceballos, B. (1989) “Origen y estructura de una diciplina: la geohistoria” en tierra firme, N° 24. | |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. (M. Díaz, Ugarte, & S. Díaz , Trads.) Madrid: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Coromina, E., Casacuberta, X., & Quintana, D. (2002). El trabajo de investigación. El proceso de elaboración, la memoria escrita, la exposición oral y los recursos. L. Cotoner Cerdo, Trad. Barcelona: Ediciones Octaedro | |
dc.relation.references | De Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio | |
dc.relation.references | De Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio. 2a edición | |
dc.relation.references | IED. Prospero Pinzón. (2017) Manual de convivencia. Bogotá: IED. PP | |
dc.relation.references | IED. Prospero Pinzón. (2017) Sistema instituciona de evaluación. Bogotá: IED. PP | |
dc.relation.references | IED. Prospero Pinzón. (2017) Proyecto educativo institucional. Bogotá: IED. PP | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. ley 115. Bogotá | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Indicadores de logros curriculares. Serie lineamientos curriculares, 66 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). ¡Formar en Ciencias! El desafío. estándares básicos de competencias …en Ciencias Sociales. Bogotá | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Serie Lineamientos curriculares en ciencias sociales. Bogotá. | |
dc.relation.references | Parra, D. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Medellín: SENA | |
dc.relation.references | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, pág. 45-55 | |
dc.relation.references | Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill | |
dc.relation.references | Suarez, P. (2000). Núcleos del Saber pedagógico. Bogotá: Orión Editores LTDA | |
dc.relation.references | Stone. W. (1998). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aire, Barcelona, México: Paidós | |
dc.relation.references | Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation.references | Tovar, R. (1986). El Enfoque Geohistórico. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia | |
dc.relation.references | Unzué, J. (2010). “Geohistoria”. Lurralde: Investigación y Espacio, 233-310 | |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (1992). Métodos Cualitativos. Buenos Aires: Centro editor de América Latina | |
dc.relation.references | Villota. M (2019) Kennedy: la historia de un barrio y una visita presidencial. Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/kennedy/cual-es-la-historia- del-localidad-de-kennedy | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |