dc.contributor.advisor | Vera Rivera, Diana Andrea | spa |
dc.contributor.author | Benavides Cáceres, Mario Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Montaña Orozco, Enuar Emilio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-18T14:09:33Z | |
dc.date.available | 2019-07-18T14:09:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21634 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9939 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone en el marco del macro proyecto de “evaluación y control del fisicoculturismo a través de la antropometría el entrenamiento y la nutrición” que propone a el club deportivo de fisicoculturismo body zone una herramienta para la evaluación y el control de los atletas con la intención de aportarle a los entrenadores en cuanto a los procesos de estructuración de los entrenamiento, planes nutricionales y valoraciones antropométricas. Para lograr dicho objetivo se hizo necesario aplicar una metodología mixta en donde se hizo una recolección de datos por medio de una ficha antropométrica la cual se aplicó a los atletas y unas recolecciones de información por medio de un cuestionario que se aplicó a un entrenador y a un nutricionista, otro herramienta que se tuvo en cuenta para la recolecciones de información fue el formato de observación.
Para el análisis de resultados se aplica estadística inferencial, los resultados se relacionan para llegar así a tres conclusiones de tipo Formativo y experiencial, como factores característicos en el desarrollo profesional. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Evaluación | spa |
dc.subject | Control | spa |
dc.title | Diseño de una herramienta para la evaluación y el control del fisicoculturismo a través de la antropometría, la nutrición y el entrenamiento. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Deporte | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Bellido, Dimas. Bellido, David y Bellido, Darío. Teoría y Práctica del entrenamiento
deportivo. Madrid España: Universidad Politécnica de Madrid. | |
dc.relation.references | Bompa, T. (2006). Periodización del entrenamiento deportivo. York University:
Paidotribo. | |
dc.relation.references | Columbo, F. (1998). Nutrición del culturismo. Editorial hispano europea | |
dc.relation.references | Cometti, G. (2000). Los Métodos Modernos de Musculación. Barcelona España:
Editorial Paidotribo. Segunda Edición | |
dc.relation.references | Franco, A. Ayala, J y Ayala, C. (2011). La salud en los gimnasios: una mirada desde la
satisfacción personal. Hacia la Promoción de la Salud. Volumen 16, No.1, 186 – 199.
Recuperado de la base de datos SCIELO. | |
dc.relation.references | Gonzáles, J. Valdivieso, F y Gaspar, P. (2007) .La planificación del entrenamiento
deportivo. Revista da Faculdade de Educação Física da UNICAMP. Campinas, Brasil.
Vol. 5, núm. 1 | |
dc.relation.references | Hernández S, Fernández C, & Baptista L. (2010). Metodologia de la investigación
(Quinta Edición ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México D.F.: Interamericana De Editores. | |
dc.relation.references | López - Chicharro, J y Fernández, A (2006) Fisiología del ejercicio. Madrid España:
Editorial Médica Panamericana. | |
dc.relation.references | Marfell-Jones, M. Olds, T. Stewart, A. and Carter, L. (2006). Estándares internacionales
para mediciones antropométricas. Sociedad internacional para el avance de la cine
antropometría. | |
dc.relation.references | Vargas, S. (2015). Planificación, programación y periodización de la hipertrofia.
PubliCE Standard. https://g-se.com/planificacion-programacion-y-periodizacion-de-lahipertrofia-1793-sa-c57cfb2724b660 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Deporte | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Club Deportivo de Fisicoculturismo Body Zone - Jóvenes - Bogotá | spa |
dc.subject.lemb | Fisicoculturismo - Fortalecimiento | spa |
dc.subject.lemb | Deportistas - Entrenamiento | spa |
dc.subject.lemb | Nutrición - Plan | spa |
dc.subject.lemb | Antropometría - Valoración | spa |
dc.subject.lemb | Herramienta - Propuesta didáctica | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |