Construcción e implementación de una simulación que permita a los estudiantes de educación media abordar conceptos físicos entorno al Efecto Magnus.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Vanegas Casallas, Andres Felipe
Director / Asesor / Tutor
Méndez Hincapié, Néstor Fernando
Palabras claves
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Enseñanza
Efecto Magnus
Simulación
Física - Enseñanza secundaria
Leyes de Newton
Trayectoria
Fenómenos físicos
Velocidad angular
Phyton
Vphyton
Metadata
Show full item recordAbstract
Este documento presenta la construcción de una simulación en el software Vphyton y un módulo con base al efecto Magnus, además de mostrar los resultados obtenidos de la implementación de dicha simulación y modulo, para abordar conceptos físicos como la trayectoria, movimiento, velocidad angular, velocidad lineal, todo lo anterior para relacionar la física y el futbol, además de llevarlo al aula por medio de una herramienta computacional, lo anterior se presenta ya que el efecto Magnus tiene una relación con este deporte, ya que es el que causa esas trayectorias en forma de curva cuando se patea un balón, teniendo en cuenta lo anterior la definición del efecto Magnus es “Un cuerpo que gira en el seno de un fluido viscoso en movimiento, cuyas líneas de corriente son perpendiculares al eje de giro, queda sometido a una fuerza, perpendicular al eje y a las líneas de corriente” (Ercilla, 2003).
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Física
Fuente
Collections
- Licenciatura en Física [336]