dc.contributor.advisor | Malagón Sánchez, José Francisco | spa |
dc.contributor.advisor | Sandoval Osorio, Sandra | spa |
dc.contributor.author | Amaya Jiménez, Jenny Lorena | spa |
dc.date.accessioned | 2016-07-28T16:28:08Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:56:53Z | |
dc.date.available | 2016-07-28T16:28:08Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:56:53Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-17607 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2092 | |
dc.description.abstract | En este documento se presenta el desarrollo de una propuesta investigativa llevada a cabo en el contexto de la licenciatura en física, donde se fórmula como tesis para optar por el título de licenciada en física de la Universidad Pedagógica Nacional. La propuesta de investigación surge como aporte a la construcción de explicaciones de los fenómenos de iluminación basado en la creación de espacios en el aula dispuesta para generar un ambiente de aprendizaje desde la experiencia, la relación con los fenómenos físicos y la construcción de explicaciones. De esta manera se diseñó una cartilla de trabajo titulada “¿Qué pasa con los fenómenos de la iluminación?”, en donde tanto docentes, maestros en formación y estudiantes de básica secundaria puedan tener acceso a una herramienta donde se plantean situaciones de análisis, organización de experiencias sensibles y prácticas experimentales. Dentro de la investigación también se reconoce el papel que juega la experimentación en el aula, y se narran algunos de los aspectos más importantes en la necesidad de organizar y comprender las disciplinas que se enseñan en las escuelas, ya que la actividad experimental guarda una relación directa con la comprensión de los fenómenos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Actividad experimental | spa |
dc.subject | Fenómenos de la iluminación | spa |
dc.subject | Fotometría | spa |
dc.subject | Ciencias - Enseñanza | spa |
dc.subject | Física | spa |
dc.subject | Ciencias - Iluminación | spa |
dc.subject | Construcción de magnitudes | spa |
dc.subject | Instrumentos de medida | spa |
dc.subject | Patrones | spa |
dc.subject | Unidades de medida | spa |
dc.title | Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Física | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | A., G. (s.f.). El Patron de luz internacional. Obtenido de La Science et la vie:
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/97964/Monitor
_10553.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Ayala María M. . (1998 N°3). La enseñanza de la Física para la formación de profesores de Física. Pre
Impresos, 1 a 11. | |
dc.relation.references | Ayala, M. M. (2008). Los Procesos de Formalización y el papel de la experiencia en la construcción del
conocimiento sobre los fenómenos físicos. Universidad de antioquia: UPN. | |
dc.relation.references | Bautista Germán R. . (1998). Capacitación a profesionalización de los maestros de Física en ejercicio. Pre
Impresos N°1, 1 a 11. | |
dc.relation.references | Bautista Germán R. (1998). Sobre la formación del profesional de la Fsica. Pre Impresos N°2 , 1 a 6. | |
dc.relation.references | Chaparro S., Clara Inés. (1999). Procesos secuenciales de diferenciación-no diferenciación en la historia
de la ciencia, estudio adelantado en torno a una idea,la combustión.Tesis de grado Maestría en
Docencia de la Física. UPN. Bogotá. | |
dc.relation.references | Ciencias Aplicadas. Cap intensidad de luz. Medición de la intensidad luminosa de diferentes fuentes de
luz. (s.f.). Obtenido de Globisens. Lab Classes with Sensors:
http://www.inteltech.com.mx/HDT_Docente_Intensidad%20de%20luz.pdf | |
dc.relation.references | Eliana, C. P. (2012). Uso de actividades experimentales para recrear conocimiento cientifico escolar, en el
aula de clase. . Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/7194/1/elianapenacarabali.2012.pdf | |
dc.relation.references | Eligio Perucca. (1944). Física General y Experimental. Barcelona: Editorial Labor, S.S. | |
dc.relation.references | Física III. Guía práctica sobre la física de las ondas. (20 de mayo de 2010). Obtenido de
http://padeerudea.blogspot.com/2010/05/experimento-optica-geometrica.html | |
dc.relation.references | Florez Ivan & Gomez Ana Lilia. (2012). Construcción de explicaciones a partir de la Experiencia. Tesis de
Maestria. Bogotá: UPN. | |
dc.relation.references | Guidoni, Arca, Mazoli. (1990). Enseñar Ciencia. Como Enseñar: Reflexiones para una Educación de base.
España: Paidos. | |
dc.relation.references | Guijarro Mora, Victor. (2001). Petrus Van Musschenbroek y la Física Experimental del siglo XVII.
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid . Asclepio, Vol LIII-2, 191 a 212. | |
dc.relation.references | Jiménez G., Vargas M., Mendez O. (2005). El aula como sistema de relaciones . Bogotá: UPN. | |
dc.relation.references | Keitz, H.A.E. (1974). Calculos y Medidas en Luminotecnia. Introducción al sistema de cantidades y
unidades usado en luminotecnia y Fotometría. Madrid: Paraninfo. | |
dc.relation.references | Khun, Thomas. (1988). Tensión esencial. Fondo de Cultura Economica. México. | |
dc.relation.references | Koponen, Ismo, & Mäntylä, Terhi. (2006). A generative role of experiments in physics and in teaching
physics: a suggetion for epistemological reconstruction and education. Sciencie and Education
Vol. 15 N°1, pp EE.UU., 31 a 54. | |
dc.relation.references | Luis, M. M. (s.f.). Apuntes de iluminación . Obtenido de
http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/iluminacion/APUNTES.pdf | |
dc.relation.references | lux. Definiciones. (s.f.). Obtenido de
http://www.fing.edu.uy/if/cursos/intr_optica/Material/lux_wikipedia.pdf | |
dc.relation.references | Malagón F., Ayala M., Sandoval S. (2011). El Experimento en el Aula. Comprensión de Fenomenologías &
Construcción de Magnitudes. Bogotá D.C: UPN. | |
dc.relation.references | Malagón, J. F. (2002). Teoria y experimento, una relación dinámica implicaciones en la enseñanza de la
física. Revista Física y Cultura, Bogotá N°8 (en impresión). | |
dc.relation.references | Maria Angeles Quesada Blasquez. (2006). Es el mpmento de dar otro paso: De una Filosofía del
Experimento hacia una Filosofía de las Prácticas Cientificas. | |
dc.relation.references | Murani Orestes. (s.f.). Tratado de Física Óptica- Electricidad. En M. Orestes, Tratado de Física ÓpticaElectricidad. Cap II Fotometría (págs. 55-63). Barcelona: Gustavo Gill, Editor. | |
dc.relation.references | Piaget, Jean. (1970). Psicología y Pedagógia. Paris: Societé Nouvelle Des Editions Gonthier. | |
dc.relation.references | Pickering, A. . (1995). the mangle of practice: Time, acency and science. Chicago: University of Chicago
Press. | |
dc.relation.references | Pickering, Petter Galisson & Andrew. (1993). The Mangle of Practice: Agency and Emergence in the
Sociology of Science. American Journal of Sociology No 99, 559-589. | |
dc.relation.references | Pope, M. &. (1995). Personal Experience and the Construction of Knowledge in Science. Siencie
Education. Sevilla : Trad. cast. | |
dc.relation.references | Pozo & Crespo . (1997). Teorías Congnitivas del Aprendizaje. Cap 8. Enfoques para la Enseñanza de la
Ciencia. | |
dc.relation.references | Robert Resnick & David Halliday. (1961). Física Para Estudiantes de Ciencias e ingeniería. México D.F:
Compañia Editorial Continental, S.A. | |
dc.relation.references | Romero Angel., Rodriguez Luz D. (1998). La construcción de la Historicidad de las ciencias y la
transformación de las prácticas pedagógicas. Pre Impresos N° 11, 1 a 13. | |
dc.relation.references | Sánchez Caballero Idelfonso. (s.f.). El laboratorio y el alumno. Planteamientos en educación Vol 2 N°2,
61-68. | |
dc.relation.references | Shapin Steven & Schaffer Simon. (1985). Leviathan and the air-pump: Hobbes, boyle, and the
experimental life. Princeton: Princeton University Press. | |
dc.relation.references | Unidad Tematica MAgnitudes de Iluminación . (s.f.). Obtenido de
http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/electronica/opteca/OPTOPDF1_archivos/U
NIDAD1TEMA2.PDF | |
dc.relation.references | Wartofsky, M. (1981). Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Wilhelm H. Westphal. (1964). Tratado de Física. Adaptado a la enseñanza en Universidades y Escuelas
Técnicas Superioes 3 Ed. Barcelona : Editorial Labor, S.A. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Física | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |