dc.contributor.advisor | Gómez Daza, Silvia | spa |
dc.contributor.author | Cifuentes Rodríguez, Leidy Carolina | spa |
dc.contributor.author | Quispe Espejo, Ingrid Magerly | spa |
dc.date.accessioned | 2015-09-23T13:50:21Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:53:26Z | |
dc.date.available | 2015-09-23T13:50:21Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:53:26Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-17021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1810 | |
dc.description.abstract | Trabajo realizado en la Universidad Pedagógica Nacional, en el cual se logró recopilar la información encontrada en diferentes fuentes como: libros, páginas web, manuales y tesis desarrolladas por los estudiantes de la línea de investigación en biotecnología y educación, con el fin de elaborar un manual sobre prácticas de microbiología del cepario del laboratorio de biotecnología de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Microbiología | spa |
dc.subject | Aislamiento | spa |
dc.subject | Bacterias | spa |
dc.subject | Análisis documental | spa |
dc.subject | Prácticas de laboratorio - Manual | spa |
dc.subject | Microhongos | spa |
dc.subject | Medios de cultivo | spa |
dc.subject | Laboratorio de Biotecnología - Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Manuales | spa |
dc.subject | Protocolos | spa |
dc.title | Manual de prácticas de microbiología del cepario del laboratorio de biotecnología de la Universidad Pedagogica Nacional. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Biología | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abarca, C., Martinez, A ., Caro, M. & Quintero, R. (1992). Optimización del proceso de fermentación para producir Bacillus thuringiensis Var. Aisawai. Recuperado de http://www.ibt.unam.mx/alfredo/OptimizacionBthuringiensis.pdf | |
dc.relation.references | Aquiahuatl, M; Pérez, M. (2004). Manual de prácticas de laboraorio de microbiología general. Edt. Mexico. Mexico D.F | |
dc.relation.references | Bayona, M., Muños, P & Pauto, R (1999) Microorganismos de interés industrial manual de laboratorio: Javeriana | |
dc.relation.references | Barnett, H.L., (1960). Ilustrated genera of imperfect fungi. 2nd Edition. Burguess Publishing Company. Mineeapolis, USA, p, 225 . | |
dc.relation.references | Barrero, E. & Pérez, S(2003)Claves para la identificación de géneros. Recuperado de: http://www.uv.es/barreno/Clave_de_generos_y_especies.pdf [24/07/013] | |
dc.relation.references | Berkeley, R., Bock, E., Brenner, D. (1994). Bergey`s Manual of Determinative Bacteriology: Wilkins. | |
dc.relation.references | Belezaca, C (2002).Etiología y manejo de la pudrición del fuste de schizolobium parahybum (pachaco) en la zona central del litoral Ecuatoriano (tesis de pregrado).Universidad Técnica Estatal de Quevedo .Ecuador | |
dc.relation.references | Campbell, N.,& Reece, J. (2007) Biología. Berkeley. California: Editorial medica Panamericana | |
dc.relation.references | Casallas ,A . & Rodríguez , L .(2009). Diseño y elaboración de un manual de actividades acerca del ciclo de ischurachingaza n.sp (odonata: coenagrionidae) en condiciones de laboratorio, como estrategia didáctica (tesis de pregrado).Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Castillo, T. (2014) Familia Micrococcaceae. Recuperado de http://www.monografias.com [19/09/014] | |
dc.relation.references | Cuervo, R. (2010) Manual de protocolos de microbiología general. Universidad de San Buenaventura. Edt. Bonaventuriana. Cali- Colombia. | |
dc.relation.references | Cruz, G. (2012) Manual de prácticas de laboratorio de bacteriología y micología Universidad Autónoma Benito Suarez de Oxaca. México | |
dc.relation.references | Cutter, V.M. Jr. (1942). Nuclear behaviour in the mucorales. II. The Rihizopus, Phycomyces and Sporadina patterns. Bulletin of Torrey Botanical club, 69: 592-616. | |
dc.relation.references | Chaparro,A (2010).Aislamiento e identificación de metabolitos producidos por la cepa nativa SPG321 de Mucor circinelloides y evaluación de su actividad antimicrobiana. (tesis de pregrado ).Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.relation.references | Departamento de la función pública. Principios para elaborar manuales de procedimientos. Actividad. Año 1994. p.4 | |
dc.relation.references | Domsch K. H, Gams, W. Anderson T. (1980). Compendio de hongos del suelo. Acad. Prensa. Londres-Nueva York-Toronto-Sydney-San Francisco. | |
dc.relation.references | Doctor fungus (2007) “The Official Website off the Mycoses Study Group” http://www.doctorfungus.org/(accesado 17 de marzo del 2014) | |
dc.relation.references | Ellis, M.B. (1971). Dematiaceus Hyphomycetes. Commonwealth Mycological Institute. Kew, Surrey, England . p, 608 | |
dc.relation.references | Ellis, D (2014). Drechslera sp. Recuperado de www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal | |
dc.relation.references | Edward ,R ., Brian J. & DIetmar, H. (2006) .Pseudomonas. Recuperado de www.researchgate.net [19/09/014] | |
dc.relation.references | Escobar, L (2012) Aislamiento e identificación de microhongos del suelo del bosque de niebla de la merced para la colección de cepas del laboratorio de microbiología de la Universidad Pedagógica Nacional. (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Ezziyyani,M ., Pérez,C ., Ahmed ,S., Requena,M., Candela,M &Castillo , M.(2004). Trichoderma harzianum como biofungicida para el biocontrol de Phytophthora capsici en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.) . En: Anales de Biología. 26: 35-45 pp.. | |
dc.relation.references | Flores, J (2009) El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: una visión integral en éste complejo ambiente de aprendizaje. En Revista de Investigación (33) | |
dc.relation.references | Flores, J., Caballero, M. & Moreira, M. (2009, 18 de Diciembre). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en éste complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142009000300005&lng=es&nrm=iso. | |
dc.relation.references | Galan, C (2007) Eurotiomycetes .Recuperado de http://www.taxateca.com/index.html [26/09/013] | |
dc.relation.references | Garces, E . (2003). Introducción a los hongos .morfología y clasificación de los hongos. Colombia. | |
dc.relation.references | Garcia, J & Leon, A. Aislamiento e identificación de hongos endófitos asociados a las hojas de Solanum tuberosum (Slonaneacea) (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | García, C ., Nava, E., Apodaca, M ., Camacho ,J ., Armenta, A ., Bautista, N. Diaz, R (2009) Tecnologías de Granos y Semillas. Recuperado de http://www.ciidirsinaloa.ipn.mx [ 14/10/014] | |
dc.relation.references | Garcia, L. & Verástegui, L. (2001). Determinación de metabolitos secundarios a partir de una cepa nativa de Aspergillus sp aislada del Páramo de Tablazo. Microbiologo industrial. Universidad Javeriana. Facultad de ciencias. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Gómez,V. (2010) Manual de laboratorio para la capacitación, el diseño y evaluación de sistemas fotovoltaicos. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia | |
dc.relation.references | Hernández, A., Heydrich, M., Velázquez, M., & Hernández, A. (2006). Perspectivas del empleo de rizobacterias como agentes de control biológico en cultivos de importancia económica. Revista Mexicana de Fitopatología. (13), p. 42 -49. | |
dc.relation.references | Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Investigación y experiencias didácticas. Enseñanza de las ciencias | |
dc.relation.references | Kenneth. B (1990). Microbiología. Séptima edición. Pág. 82- 86, 131-134. Editorial publicaciones cultural S.A. México D.F | |
dc.relation.references | Koneman, (2008) Diagnóstico microbiológico, texto y atlas en color, sexta ed.: panamericana | |
dc.relation.references | Madigan, T., Martinko, J Parker,J (2004) Brock Biología de los microorganismos. Diversidad procariota: bacteria, Décima edición: España : Pearson | |
dc.relation.references | Meseguer, S (2004). Los microorganismos halófilos y su potencial aplicado en biotecnología. Ciencia e investigación IIV Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ciencia | |
dc.relation.references | Miguens, M. & Garrett, R. (1991). Prácticas en la enseñanza de las ciencias. Problemas y posibilidades. Universidad de Bristol. School of Education. Enseñanza de las ciencias. (7) | |
dc.relation.references | Montemayor, M; García, M; Garza, Y. (2002). Guía para la Investigación Documental. Edit. Trillas. México | |
dc.relation.references | Meinardi, E (2005) ¿Cómo enseñar ciencias? .Revista Enseñanza de las Ciencias. (13). p 113- 128. | |
dc.relation.references | Mier,T ., Toriello,C (2002). Hogos microscópicos y parásitos métodos de laboratorio , Universidad autónoma metropolitana | |
dc.relation.references | Negroni. M (2009). Microbiología estomatológica: fundamento y guía práctica Buenos Aires.: Editorial medica Panamericana. p 46 | |
dc.relation.references | Olivas ,E ., Alarcón ,L ( 2004).Manual de prácticas de microbiología básica y microbiología de alimentos. Instituto de ciencias biomédicas academia de microbiología y parasitología departamento de ciencias básicas Universidad de Cádiz. | |
dc.relation.references | Oren, A., Arahal, D.R., & Ventosa, A. (2 009.) Advances in Understanding the Biology of Halophilic Microorganisms. | |
dc.relation.references | Orjuela, .J. (1965). Índice de enfermedades de plantas cultivadas en Colombia. Boletin Técnico Número 11. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Bogotá, p, 66. | |
dc.relation.references | Ortiz, M. (2009, 07 de diciembre). Saberes disciplinares en física. [Web log post]. Recuperado de http://saberesdisciplinaresenfisica.blogspot.com. | |
dc.relation.references | Petenello, M., Romagnoli, M & González, M. D. (2002). Poblaciones de microorganismos rizosféricos de maíz (zea mays). Revista fave - ciencias agrarias (3) p. 57 -64. | |
dc.relation.references | Pozo (1996) la distancia que separa las concepciones didácticas de lo que se hacen en clase: el caso de los trabajos de laboratorio en biología revista Enseñanza de las Ciencias. (2) p. 256 | |
dc.relation.references | Ramírez, S (2006, 28 de marzo).Diluciones [Web log post]. Recuperado de diluciones.blogspot.com | |
dc.relation.references | Ramírez ,N ., Serrano, J & Sandoval, H(2006).Microorganismos extremófilos. Actinomicetos halófilos en México Universidad Autónoma Metropolitana. (37) | |
dc.relation.references | RIchaudeau, F. 1981. Concepción y producción de manuales escolares: Guía práctica. Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello UNESCO. Bogotá.
Richard, A., Champe, P & Fisher, B (2007) microbiología. Barcelona: William & Wilkins. | |
dc.relation.references | Rozo, J. (2011), Trabajo práctico: recurso que propicia el aprendizaje significativo sobre diversidad y ecología microbiana en estudiantes de grado cuarto (4º) del colegio champagnat. En Revista Biografía (4), 6 Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia | |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2000) Microbiología Ambiental, Manual de laboratorio: Universidad del Quindío. Medellín. Colombia. | |
dc.relation.references | Rodriguez, A., Contreras, J., Aguilar- C., Rodriguez, H. (2007). XII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingenieria. Recuperado de: http://www.smbb.com.mx/congresos%20smbb/morelia07/TRABAJOS/Area _III/Carteles/CIII-16.pdf [05/09/13] | |
dc.relation.references | Steinman, H. (2012). Mucor racemosus. Recuperado de http://www.phadia.com [22/02/013] | |
dc.relation.references | Santana, L. (2011) Manual de prácticas microbiología industrial, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México | |
dc.relation.references | Sagardoy, M.,Mandolesi ,M (2004).Biología del suelo guía de estudio .edit REUN | |
dc.relation.references | Stanier, R., Ingraham, J., Wheelis, M., & Painter, P. (1992). Microbiología. Barcelona – España: Reverté, S.A. | |
dc.relation.references | Santambrosio, E (2009).Trabajo práctico n° 3 Siembra y recuento de microorganismos. Universidad Tecnológica Nacional. Argentina. | |
dc.relation.references | Stanley |, L (2014) Definición del protocolo de laboratorio. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/definicion-del-protocolo. [11/02/014] | |
dc.relation.references | Steinman, H. (2012). Mucor racemosus. Recuperado de http://www.phadia.com [19/03/014] | |
dc.relation.references | Sorokin, D., Tourova, T & Muyzer, G (2012) Genero Natronorubrum. Recuperado
de http://microbewiki.kenyon.edu. [11/02/014] | |
dc.relation.references | Universidad Complutense de Madrid (2008) Guía de prácticas en microbiología. España. Recuperado de : https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/21298/Practicas/PracMicro07-08.pdf [26/09/013] | |
dc.relation.references | Valencia, H (2010).Manual de prácticas de microbiología de suelo. Universidad Nacional de Colombia. Colombia: UN. | |
dc.relation.references | Valverde, J; Jiménez, L & Viza, A. (2006) La atención a la diversidad en las prácticas de laboratorio de química: los niveles de abertura. Enseñanza de las ciencias (1) p. 59-70. | |
dc.relation.references | Zubeldia, J (2012).libro de las enfermedades alérgicas de la BBVA. Recuperado de http://www.alergiafbbva.es/alergia.pdf [26/10/013] | |
dc.relation.references | Zuñiga ,A ., Santos ,E . (2007).Susceptibilidad de bacterias acido lácticas (BAL) frente a diversos antibióticos. (Tesis de pregrado).Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |