dc.contributor.advisor | Aguía Agudelo, Andrea | spa |
dc.contributor.author | González Ventura, Luz Ángela | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia. Barrio Buenos Aires. | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T12:15:53Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T12:15:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17168 | |
dc.description.abstract | LAGV-la revista es un ingenioso y artístico proyecto de grado que, a través lenguaje propio de una revista de moda y variedades, busca contar una historia de familia, barrio y ropa obrera. Para lograrlo, LAGV-revista hace un emotivo recorrido por la historia de tres barrios del sureste de Bogotá, a partir de las vivencias de algunos hombres que conforman y conformaron la historia familiar de la autora entre 1930 a los 2000. La colección de historias experimentales sobre las modas de estos hombres ofrece una perspectiva única sobre cómo un estilo puede atraviesa el contexto nacional, cultural y psicológico de la clase popular y trabajadora. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Moda | spa |
dc.subject | Masculinidad | spa |
dc.subject | Barrio | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Moda obrera y popular | spa |
dc.title | LAGV-La Revista : un recorrido fashion por la historia masculina y obrera de mi familia. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.subject.keywords | Fashion | eng |
dc.subject.keywords | Masculinity | eng |
dc.subject.keywords | Neighborhood | eng |
dc.subject.keywords | Family | eng |
dc.subject.keywords | Worker and popular fashion | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Albarracín, A. (2015). Bogotá y la Representación de la Nación, del Radicalismo Liberal a la Hegemonía Conservadora. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Aldana, A. (2006). Santa Ana Sur: una historia que continúa. Corporación Vida del Rio Fucha. | |
dc.relation.references | Almada, L y Mesquita, C. (2018). Los proyectos Uniforms de Andrea Zittel: líneas de fuerza y líneas deresistencia en el dispositivo moda. Revista Arte, Individuo y Sociedad (31), 573-588. | |
dc.relation.references | Arango, M. (2017). Hombre, Masculinidad y Crisis de la Masculinidad en la Revista Cromos 1950-1970. [Tesis de Maestría]. Universidad EAFIT de Medellín. | |
dc.relation.references | Aras, R. (2019). Arte y moda: ¿fusión o encuentro? Reflexiones filosóficas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación de la Universidad de Palermo, (44), 59 -70. | |
dc.relation.references | Archila, M. (1991). El Uso del Tiempo Libre de los Obreros 1910-1945. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. (18-19), 145-184. | |
dc.relation.references | Archila, M. (2009). ¡Huelga! Luchas de los trabajadores en Colombia, 1975-1981. Revista de la Escuela Sindical. [Reseña]. (78). 87-90. | |
dc.relation.references | Arévalo, L. (2001). Masculinidad y Función Paterna. Revista Otras Miradas de la Universidad de los Andes. (1). 43-52. | |
dc.relation.references | Aristizábal, P. (2004). Antigua fábrica de tubos Moore, parque vecinal de las cruces: alternativa de renovación con vivienda popular. [Tesis de Pregrado]. Universidad de los Andes | |
dc.relation.references | Arturo, J y Muñoz, J. (1981). La clase obrera de Bogotá: apuntes para una periodización de su historia. Revista Maguaré del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. (1), 99, 157. | |
dc.relation.references | Ávila, A y Montaño, A. (2015). Salas de cine en Bogotá (1897-1940): la arquitectura como símbolo de modernización del espacio urbano. Open Edition, Les Cahiers ALHIM. | |
dc.relation.references | Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Editorial Paidós. | |
dc.relation.references | Bermeo Cruz, W. (2019). Vestir las memorias. Revista La Tadeo Dearte. (5), 142-161. | |
dc.relation.references | Biblia de las Américas (1997). https://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20Corintios%2011:2-4&version=LBLA | |
dc.relation.references | Biblia de las Américas (1997). https://bibliaparalela.com/lbla/deuteronomy/22.htm | |
dc.relation.references | Biblia de las Américas (1997). https://www.biblegateway.com/verse/es/1%20Corintios%2016%3A13 | |
dc.relation.references | Bolaños, M y Maquilón, Y. (2017). La Moda Masculina en el Mundo y su Impacto en Colombia. [Tesis de pregrado]. Universidad Icesi | |
dc.relation.references | Boltanski, C. (2014). Almas. Christian Boltanski en Chile. Revista online Artishock. https://artishockrevista.com/2014/10/24/almas-christian-boltanski-chile/ | |
dc.relation.references | Casablanca, L. y Chacón, P. (2014). El Hombre Vestido: una visión sociologica, psicologica y comunicativa sobre la moda. Revista Cartaphilus (13), 60-83 | |
dc.relation.references | Carvajalino, H. (2019). Barrios populares: alternativa a la crisis habitacional, desde los pobladores. Red Cultural del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Centeno. P. (2013). El Espejo de Marx ¿La Izquierda no puede lucir bien? Ediciones Península. Barcelona. | |
dc.relation.references | Chavarría, J et al. (2007). Traje, Identidad y Sujeto en el Arte Contemporáneo. Museo del traje de Madrid y Universidad Europea de Madrid | |
dc.relation.references | Cifuentes, J. (2019). La industria del ladrillo y la urbanización de San Cristóbal, 1910-1940. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (47) 1 139-167. | |
dc.relation.references | Contreras, M. y Garzón , C. (2016). Suroriente, Territorio y Memoria de la Localidad de San Cristóbal. Colectivo ArtoArte. | |
dc.relation.references | Espinel, L. (2006). Imágenes y Símbolos en la Prensa Obrera Colombiana de las primeras décadas del Siglo XX: un análisis de la iconografía popular. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (33), 61.83. | |
dc.relation.references | El Tiempo (noviembre de 2010) Revista de la Década: 1960-1970. DK 100, El Tiempo (9). 08-10; 40-41; 48-50. | |
dc.relation.references | El Tiempo (noviembre de 2010) Revista de la Década: 1991-2000. DK 100, El Tiempo (9). 14-26. | |
dc.relation.references | Mayorga et al. (2011). Bogotá bajo la República Unitaria. Historia Institucional de la Alcaldía mayor de Bogotá D.C. Tomo II. | |
dc.relation.references | McKee, R. (2019). Allá en el trapiche (del Rancho Grande): el cine mexicano se impone en Colombia. Revista de Estudios Colombianos (40), 26–35. | |
dc.relation.references | Melo, O. (1990). Algunas Consideraciones Globales sobre “Modernidad” y “Modernización” en el Caso Colombiano. Revista Análisis Político, (10), 23-35. | |
dc.relation.references | Mesa, A. (2011). Patrimonio Industrial en las Cruces: Integración de espacios patrimoniales en las dinámicas de la Bogotá actual. [Tesis de Pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Montaño, A y Pinzón, D. (2018). Los espacios para la exhibición de cine en Bogotá: un análisis urbano. Revista Apuntes, (31), 54-65. | |
dc.relation.references | Moreno, C y Mejía, C. (2020). Trabajo infantil y escolarización: Representaciones de la infancia en Colombia bajo la República conservadora (1880-1930). Revista Cambios y Permanencias de la Universidad Industrial de Santander. | |
dc.relation.references | Moscovich, N. (2016). La NarcoModa: El Chapo, marca registrada. El Ciudadano. https://www.elciudadano.com/mundo/la-narcomoda-el-chapo-marca-registrada/01/29/ | |
dc.relation.references | Neira, M. (1992). Cultura e identidad obrera, Colombia 1910-1945. Editorial Cinep. | |
dc.relation.references | Pardo, R. (2014). El Trabajo en Colombia: 100 momentos decisivos. Ministerio del Trabajo. | |
dc.relation.references | Peña, M y Eastman, J. (2018). Moda Roja: Un estudio de la moda soviética durante el periodo de Nikita Khruschev. [Tesis de Pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Pérgolis, J. y Garzón Fonseca, C. (2011). El Deseo de Modernidad en la Bogotá Republicana. Revista de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, (13), 4,11. | |
dc.relation.references | Prieto, P. (2010). Alfarería y Urbanismo, los Chircales de Santafé (hoy Bogotá) y su Impronta en la Arquitectura y el Desarrollo Urbano de la Ciudad Colonial. Revista Nodo de la Universidad Antonio Nariño (4), 31-58. | |
dc.relation.references | Riello, G. (2012). Breve Historia de la Moda: desde la Edad Media hasta la actualidad. Editorial Laterza. | |
dc.relation.references | Rivera, M. (2017). La Dimensión Estética de la Moda y su relación con el Arte Contemporáneo. [Tesis de Maestría]. Universidad de Chile. | |
dc.relation.references | Reina Valera (1960). https://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20Timoteo%203%3A4-5&version=RVR1960 | |
dc.relation.references | Rodríguez et al. (4-6 de octubre de 2017). Las Artes Visuales y el Diseño de Moda en el Arte Contemporáneo: algunas influencias recíprocas. III Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. | |
dc.relation.references | Ruiseñor, E. (2008). La masculinidad desde una perspectiva sociológica. Una dimensión del orden de género. Revista Sociológica (66). 71-92. | |
dc.relation.references | Ruvalcaba y Velasco. (2016). Educación, Ecología y Masculinidades. I Congreso Nacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. | |
dc.relation.references | Sánchez, H. (2015). Hacerse Hombre: la construcción de masculinidades desde las subjetividades: un análisis a través de relatos de vida de hombres colombianos. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation.references | Sarmiento, A. (2017). Origen y Transformación Industrial del Calzado en el Barrio Restrepo. [Tesis de Pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Sarmiento, J. (2019). San Cristóbal: haciendo ladrillos, haciendo historia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (47), 139-167. | |
dc.relation.references | Serrano, A. (2010). Las Solteronas Obreras. Revista Papel Político de la Pontificia. Universidad Javeriana. (15), 459-486. | |
dc.relation.references | Staines, J. (2017). Cuando los Narcos dictan la Moda. Univisión. https://www.univision.com/series/el-chapo/cuando-los-narcos-dictan-la-moda | |
dc.relation.references | Vadillo, D. (2017). El artista plástico contemporáneo como artista obrero accidental. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation.references | Villa, D. (2015). La Construcción Sociocultural de la Masculinidad: un análisis de las identidades masculinas representadas en la filmografía española de principios del siglo XXI. Universidad de Alicante. | |
dc.relation.references | Vitullo, M. (2015). Los Orígenes del tango en Colombia: Búsqueda de explicaciones y motivo para revisar la historia económica y social de Antioquia. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation.references | Waleska, S y Sánchez, M. (2007). El traje de Jorge Eliecer Gaitán y su Conservación. Universidad Nacional de Colombia, Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán. | |
dc.relation.references | Zambrano Pantoja, F. (1999). Círculo de obreros. Revista Credencial Historia. (118), 14-15. | |
dc.relation.references | Álamos, A. (2020). Cómo llevar una boina y no morir en el intento. Diario ABC. https://www.abc.es/summum/estilo/moda/abci-como-llevar-boina-y-no-morir-intento-202002181006_noticia.html | |
dc.relation.references | Acero, A. (2015). Las Historias del Lago de San Cristóbal. Vientos Stereo. https://vientosestereo.com/EnVivo/las-historias-del-lago-de-san-cristobal/ | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de San Cristóbal. (2016). Parque Velódromo Primero de Mayo. Bogotá, sitio Web Oficial. http://www.sancristobal.gov.co/milocalidad/parque-velodromo-primero-mayo# | |
dc.relation.references | Boidi, G. (2016). La chaqueta Nike Windrunner: Una historia visual. RunningCorrer. [Blog] https://www.runningcorrer.com.ar/ropa-deportiva/la-chaqueta-nike-windrunner-una-historia-visual/ | |
dc.relation.references | CamilaARC. (2016). Lo «chic» del arte: de la Revolución Bolchevique a la Pasarela Bogotana. [Blog], https://camalexrc.wordpress.com/2016/06/30/lo-chic-del-arte-de-la-revolucion-bolchevique-a-la-pasarela-bogotana/ | |
dc.relation.references | Cruz Rojo. M. (2014). Loa Textiles Abstractos y la Indumentaria Andrógina de Varvara Stepanova [Blog], https://croixasesoramiento.blogspot.com/2014/07/los-textiles-abstractos-y-la.html | |
dc.relation.references | Defelipe, S. (2015). ¿Sabe de dónde viene la tan Chirriadísima palabra ‘Cachaco’?. Cívico. https://www.civico.com/bogota/noticias/sabe-de-donde-viene-la-tan-chirriadisima-palabra-cachaco | |
dc.relation.references | Fernández. J. (2011). Los Poderes del Uniforme. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20110212/54111862379/los-poderes-del-uniforme.html | |
dc.relation.references | Ferri, L. (2019). Las botas de la clase obrera que se convirtieron en íconos de la moda. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/las-botas-clase-obrera-se-convirtieron-iconos-nid2275927/ | |
dc.relation.references | Gallard, V. (2013). Los 25 Momentos de la Historia de la Moda Masculina. GQ, Revista Online para Hombres. https://www.revistagq.com/moda/tendencias/galerias/los-25-momentos-de-la-historia-de-la-moda-masculina/9048?image=5ca5e903501e54432e7c4594 | |
dc.relation.references | Gabaldon, E. (2020). La Moda Hip Hop de los 90: tendencias de una década única. Kluid Magazine. https://www.redeszone.net/2018/12/15/saber-fecha-publicacion-articulo-internet/ | |
dc.relation.references | Garrido, R. (2021). Ralph Lauren crea polémica en las redes sociales por un mono de trabajo que cuesta casi 700 euros. Revista 20 Minutos. https://www.20minutos.es/noticia/4543931/0/ralph-lauren-polemica-redes-sociales-mono-trabajo-700-euros/ | |
dc.relation.references | Gómez, C. (2010). Historia de la Dotación de Calzado y Vestido de Labor en Colombia. Blog de Estudiantes de la Corporación Universitaria Americana. https://sites.google.com/site/estudiantescua/--dotacion-de-calzado-y-vestido-de-labor-claudia-maria-gomez-ramirez | |
dc.relation.references | González, T. (2016). Industria textil en Colombia: 150 años de historia. Fashion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Industria-textil-en-colombia-150-anos-de-historia,685234.html | |
dc.relation.references | González, V. (2020). La Narcocultura se hace de su Propia Moda. El Sol de Parral. https://www.elsoldeparral.com.mx/local/la-narcocultura-se-hace-de-su-propia-moda-4722078.html | |
dc.relation.references | Grupo Hisour. (20 de noviembre del 2017). Ilustración de Moda. Hisour: arte, cultura, historia. https://www.hisour.com/es/fashion-illustration-17483/ | |
dc.relation.references | “Hatter” (2015). La calle de los Sombreros. La Sombrerería. https://lasombrereria.es/2015/03/26/la-calle-de-los-sombreros | |
dc.relation.references | Jardón, I. (2017). Reflexiones sobre el Tango en Colombia. Palabra & Obra. https://www.elmundo.com/noticia/Reflexiones-sobre-el-tango-en-Colombia/354198 | |
dc.relation.references | “Jstorres” (2018). Gaitán, el alcalde del pueblo. Archivo de Bogotá. https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/gaitan-alcalde-del-pueblo | |
dc.relation.references | “Katya Style” (2020). Diferencia entre Moda Tendencia y Estilo. Katya Style. https://katianastyle.com/diferencia-entre-moda-tendencia-estilo/#comment-3 | |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores [Cancillería]. Decreto 3871 de 1949 (Colombia). https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_3871_1949.htm | |
dc.relation.references | Mogrezutt,V. (2020). Sombreros masculinos, todo un icono de la moda para hombre .VJ, Asesores de Imagen Masculina. https://vjasesoresdeimagen.com/vjtips-sombreros-masculinos-todo-un-icono-de-la-moda-para-hombre/ | |
dc.relation.references | Mogrezutt,V. (2020). Trajes, indispensables en todo Armario Masculino .VJ, Asesores de Imagen Masculina. https://vjasesoresdeimagen.com/vjtips-trajes-indispensables-en-todo-armario-masculino/ | |
dc.relation.references | Moreno. P. (2018). Ropa de trabajo, la firma que sí, hace ropa de trabajo (y muy bonita). Revista Vogue. https://www.vogue.es/moda/tendencias/articulos/ropa-de-trabajo-firma-colombiana-workwear/32953 | |
dc.relation.references | Narváez, S. (2011). Barbisio, la Primera Fábrica de Sombreros. Cartel Urbano. https://cartelurbano.com/moda/barbisio-la-primera-fabrica-de-sombreros | |
dc.relation.references | Órus, C (2018). El Azaroso Periplo del Frío al Confort. Revista Interempresas. https://www.interempresas.net/Vestuario-profesional/Articulos/227541-Pasado-y-presente-El-azaroso-periplo-del-frio-al-confort.html | |
dc.relation.references | Primitivo. (2020). Influencia de la ropa utilitaria o workwear en la moda actual. Revista Primitivo. https://primitivo.com.co/influencia-de-la-ropa-utilitaria-o-workwear-en-la-moda-actual/ | |
dc.relation.references | Ramírez, C. (2018). ¿Cuál fue la Influencia del Cine Mexicano en Colombia?. Colombia.com. https://www.colombia.com/cine/noticias/cual-fue-la-influencia-del-cine-mexicano-en-colombia-211294 | |
dc.relation.references | Redacción RPD Noticias del Perú. (2012). Conozca el origen de las zapatillas para hacer deporte. RPD Noticias. https://rpp.pe/lima/actualidad/conozca-el-origen-de-las-zapatillas-para-hacer-deporte-noticia-493738?ref=rpp | |
dc.relation.references | Redacción el Tiempo. (2007). Cómo era la Bogotá Cachaca en los 50. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2463541 | |
dc.relation.references | Redacción el Tiempo. (2016). La Ruana se combinaba con el Traje de Paño en la Clase Media Bogotana. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/archivo-fotografico-de-la-biblioteca-nacional-formas-de-vestir-en-bogota-49260 | |
dc.relation.references | Redacción el Tiempo. (1998). La Ciudad que Vestía de Cachaco. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-844755 | |
dc.relation.references | Redacción el Tiempo. (1991). Tubos Moore: 85 años de trabajo bien hecho. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-180373 | |
dc.relation.references | Redacción el Tiempo. (2016). Jóvenes artistas colombianos llevan su visión contemporánea a Tokio. El Tiempo https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16587570 | |
dc.relation.references | Redacción el Tiempo. (2008). Mi tío, el que "mató" a Gardel. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4630068 | |
dc.relation.references | Redacción la Crónica del Quindío. (2010). El trabajo desde una mirada artística con María Elvira Escallón. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/tendencias/el-trabajo-desde-una-mirada-artstica-con-mara-elvira-escalln | |
dc.relation.references | Tomero, A. (2020). Vestimenta de los años 90. Hombres con Estilo. [Blog] https://hombresconestilo.com/vestimenta-de-los-anos-90/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter | |
dc.relation.references | Roa Pardo, G. (2015). La Jagua - Represa del Quimbo. Gladys Pardo Roa [Blog], https://gladysmemory.blogspot.com/2015/11/la-jagua-la-represa-del-quimbo.html | |
dc.relation.references | Torrado, S. (2018). Arturo Calle, el emporio de la confección en Colombia. El País. https://elpais.com/economia/2018/08/03/actualidad/1533259265_307278.html | |
dc.relation.references | Torres, C. (2017). Las Claves del Éxito de Arturo Calle: Industrial de la confección y comercialización de vestuario masculino. CrhistianTorrex. https://bit.ly/3c6wynD | |
dc.relation.references | Vega, L. (2017). Entre Hilos: el origen de la industria textil. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/entretenimiento/moda/industria-textil-hilos-y-confeccion-en-medellin-GH6911181 | |
dc.relation.references | Zona Bogotá D.C. (7 de julio del 2014). Parque Metropolitano San Cristóbal (Zona Sur). Zona Bogotá D.C. https://www.zonabogotadc.com/2014/07/parque-metropolitano-san-cristobal.html | |
dc.relation.references | Zurro, J. (2015). Cine: El invento burgués que enamoró a los obreros. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/cultura/cine/2015-12-28/el-invento-burgues-que-enamoro-a-los-obreros_731193/ | |
dc.relation.references | ¿Se lo Explico en Plastilina? (25 de septiembre del 2019). Bogotazo 1948, en Plastilina. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Si2tUol4Duk | |
dc.relation.references | Canal Encuentro. (23 de junio del 2017). Soy del pueblo: Carlos Gardel, Lado A. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=5jo4WUqAf88&t=1s | |
dc.relation.references | Canal Encuentro. (23 de junio del 2017). Soy del pueblo: Carlos Gardel, Lado B. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FsOFAhXL-A4 | |
dc.relation.references | Canal Institucional. (23 de febrero de 2015). Documental: Televisión Colombiana, 60 años. [Archivo de Video]- Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=_lpx4XmkrJg | |
dc.relation.references | Corbeto’s Boots (2018). Los Cinturones Cowboy más Auténticos. Corbeto’s Boots [Blog]. https://www.corbetosboots.com/blog/ayuda-y-consejos/los-cinturones-cowboy-mas-autenticos/ | |
dc.relation.references | Colombia Antigua. (2019- ). Bogotá 1970-1979. [Canal de Youtube]. https://www.youtube.com/channel/UCDx8erSZfswAm3yPmrdAYRA/videos | |
dc.relation.references | DocuCortos. (27 de mayo del 2019). Documental "La NarcoModa“. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=bpc2QPfnqbw | |
dc.relation.references | DW EN Español. (2017). El Cachemira: un estampado de moda. [Archivo de Video]. DW. https://www.dw.com/es/el-cachemira-un-estampado-de-moda/av-40914874 | |
dc.relation.references | Escolarium 21. (13 de febrero de 2017). Celebremos el Siglo. 1970-1979. Documental A&E Mundo. [Archivo de Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=yG68r-HYaNU | |
dc.relation.references | Federico Cyrulnik. (19 de junio de 2021) Los Signos Afeitándose. Fede Cyrulnik. https://www.youtube.com/watch?v=MUC8PvnpjSE | |
dc.relation.references | Federico Cyrulnik. (19 de noviembre de 2021) Los Signos Eligiendo Ropa. Fede Cyrulnik. https://www.youtube.com/watch?v=vMaSbiJ623I | |
dc.relation.references | Federico Cyrulnik. (28 de enero de 2021) Los Signos En la Peluquería. Fede Cyrulnik. https://www.youtube.com/watch?v=JizUX5S1uj4 | |
dc.relation.references | Federico Cyrulnik. (12 de octubre de 2021) Los Signos haciendo la Valija. Fede Cyrulnik. https://www.youtube.com/watch?v=7wisoNYE3js | |
dc.relation.references | Federico Cyrulnik. (23 de enero de 2021) Los Signos haciendo la Valija. Fede Cyrulnik. https://www.youtube.com/watch?v=6yAprg5ecaQ | |
dc.relation.references | Hernández, C. (26 de octubre del 2018). El Imperio de las Ilusiones - Documental Corto – Moda. Esquizofrenia Natural. https://www.youtube.com/watch?v=y0-Ra1rH2RA&t=2s | |
dc.relation.references | Historia Fotográfica de Bogotá y Colombia. [@HistoriaFotBog]. (Creado en agosto de 2018). [Perfíl de Tweeter]. https://twitter.com/HistoriaFotBog?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor | |
dc.relation.references | History Channel. (8 de abril de 2008). Bogotazo: historia de una ilusión. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XLq_-0OLLR8&list=PLC2eCEfWZZb2xArI9DXSgfdU7X1yWdkHj | |
dc.relation.references | Lang, F. (Director). (1927). Metrópolis [Película]. Universum Film AG (UFA). | |
dc.relation.references | Marcelo SAG. (21 de enero del 2015). Movimientos de la cultura universal - Constructivismo ruso - Canal a. https://www.youtube.com/watch?v=ul8avVPEGME | |
dc.relation.references | Nieto, G. (Director). (1979). El Taxista Millonario [Película]. Centauro Films de Colombia. | |
dc.relation.references | Phatos Audiovisual. (8 de abril de 2020). Cesó la horrible noche. [Archivo de Video]. Vimeo. https://vimeo.com/405622907 | |
dc.relation.references | Señal Colombia y Telesur. (4 de abril del 2013, aprox.). Jorge Eliécer Gaitán, “El Jefe”. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XLq_-0OLLR8 | |
dc.relation.references | Taller Guion. (20 de septiembre de 2021). Chircales. [Archivo de Video). Vimeo. https://vimeo.com/610121387 | |
dc.relation.references | TOROPUBLICIDAD. (25 de noviembre de 2008) 1958-1968. [Archivo de Video]. https://www.youtube.com/watch?v=mo1kWLEzMF0 | |
dc.relation.references | TV Azteca. (16 de abril de 2018). La Historia Detrás del Mito: Pedro Infante. [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=u_6jfpvl1X0&t=823s | |
dc.relation.references | Valdéz, A. (12 de mayo de 2015). Pedro Infante "El Ídolo de México" I. [Archivo de Video]. https://www.youtube.com/watch?v=H_xobjzatHU | |
dc.relation.references | Valdéz, A. (12 de mayo de 2015). Pedro Infante "El Ídolo de México" II. [Archivo de Video]. https://www.youtube.com/watch?v=B_Z42B0aG5g | |
dc.relation.references | Versluis, A y Uyttenbroek, E. (ocubre de 1994 en adelante). Exactitudes. [obra de arte] https://exactitudes.com/ y https://exactitudes.com/about/ | |
dc.relation.references | Zajek. H. (Productor). (1997). El Siguiente Programa: Iguazomanía-Parte 1 y II. (Temporada 1, Episodio 6).[Episodio de Serie de Televisión]. Producida por Cenpro TV. | |
dc.relation.references | Zajek. H. (Productor). (1997). El Siguiente Programa: El Mundo Light. (Temporada 1, Episodio 19).[Episodio de Serie de Televisión]. Producida por Cenpro TV. | |
dc.relation.references | Zajek. H. (Productor). (1997). El Siguiente Programa: Chibchombia Año 2000. (Temporada 3, Episodio 69).[Episodio de Serie de Televisión]. Producida por Cenpro TV. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | LAGV-the magazine | eng |
dc.description.abstractenglish | LAGV-the magazine is an ingenious and artistic graduation project that, through the language of a fashion and variety magazine, seeks to tell a story of family, neighborhood and working-class clothing. To achieve this, LAGV-magazine takes an emotional journey through the history of three neighborhoods in the southeast of Bogotá, based on the experiences of some men who shaped and shaped the author's family history between 1930 and 2000. The collection of experimental stories about the fashions of these men offers a unique perspective on how a style can cross the national, cultural and psychological context of the popular and working class. | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |