dc.contributor.advisor | Fonseca Cuenca, Carmen Eugenia - asesor | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Ortiz, Erikson | spa |
dc.date.accessioned | 2017-07-07T16:15:46Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:56:44Z | |
dc.date.available | 2017-07-07T16:15:46Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:56:44Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20536 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2048 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado presentado al Departamento de Física de la UPN, en el cual se desarrolla la base teórica e histórica de la teoría de las ondas electromagnéticas, a partir de los trabajos de Michael Faraday, James Maxwell y Heinrich Hertz para realizar un montaje equivalente al último experimento realizado por Hertz, el cual era capaz de producir y detectar ondas electromagnéticas. De esta forma se diseña una propuesta de aula enfocada a interrelacionar la actividad experimental con la construcción teórica, a partir de la elaboración de preguntas abiertas que fomentan una discusión entre los estudiantes, y que posteriormente son puestas en duda mediante la interacción con el montaje experimental. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ondas | spa |
dc.subject | Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject | Electromagnetismo | spa |
dc.subject | Ondas electromagnéticas | spa |
dc.subject | Propuesta de aula | spa |
dc.subject | Experimentación | spa |
dc.subject | Contexto histórico | spa |
dc.title | Propuesta de aula desde el experimento de Heinrich Hertz para la construcción de ideas alrededor de la existencia de las ondas electromagnéticas | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Física | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alonso, M, y Finn, E. (1987). Física volumen II: campos y ondas (Carlos Heras,
José Barreto y Rómulo Ballestero, versión española). Wilmington: AddisonWesley Iberoamericana S.A. (Obra original publicada en 1967). | spa |
dc.relation.references | Aparatos para la enseñanza de las leyes físicas del siglo XIX. (s.f.). Recuperado
de:
https://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/c
arrete_de_ruhmkorff.htm | spa |
dc.relation.references | Braun, E. (1992). Electromagnetismo: de la ciencia a la tecnología. XV. Hertz,
Ondas electromagnéticas. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/112/htm/sec
_17.htm | spa |
dc.relation.references | Berkson, W. (1985). Las teorías de fuerza. Desde Faraday hasta Einstein.
Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Cantu, L. (1983). Electricidad y magnetismo para estudiantes de ciencia e
ingeniería. México: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Experimento de Hertz. (s.f.). Recuperado de:
http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria15/hertz.pdf | spa |
dc.relation.references | Faraday, M. (1855). Sobre algunos puntos de filosofía magnética (María
Gramajo y Carlos Orozco trad.). Inglaterra: Philosophical Magazine. | spa |
dc.relation.references | Faraday, M. (1852). Sobre las líneas de fuerza magnética (María Gramajo y
Carlos Orozco trad.). Londres: Royal Institution Poceedings. | spa |
dc.relation.references | Ferreirós, J. y Ordóñez, J. (2002). Hacia una filosofía de la experimentación,
Nª102, (34), 47-86. México: CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofía. | spa |
dc.relation.references | Gambau, J. (s.f.). Los experimentos de Hertz. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/111701710/Los-Experimentos-de-Hertz | spa |
dc.relation.references | Hertz, H. (1989). Ondas electromagnéticas. Selección de Manuel García Doncel
y Xavier Roqué. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Hertz, H. (s.f.). Sobre las relaciones entre la luz y la electricidad | spa |
dc.relation.references | Instituto Politécnico Nacional IPN (s.f.). Proyecto Aula. Recuperado de
http://www.dems.ipn.mx/Paginas/Docentes/PROYECTO-AULA.aspx | spa |
dc.relation.references | Instituto San Isidoro (s.f.). Carrete o bobina de Ruhmkorff Aparatos del antiguo
gabinete de física. Recuperado de: http://institutosanisidoro.com/fisicaquimica/carrete-de-ruhmkorff.html | spa |
dc.relation.references | Malagón Sánchez, J. F., Ayala Manrique, M. M., & Sandoval Osorio, S. (2011).
El experimento en el aula. Comprensión de fenomenologías y Construcción de
magnitudes. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Malagón Sánchez, J. F., Ayala Manrique, M. M., & Sandoval Osorio, S. (2013).
Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para
la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Martínez, S. y Huang, X. (2015). Hacia una filosofía de la ciencia centrada en
prácticas. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas/Bonilla-Artigas
Editores | spa |
dc.relation.references | Maxwell, J. (1873). A treatise on electricity and magnetism, Vol. 2. New York:
Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Maxwell, J. (1998). Escritos científicos (José Manuel Sánchez Ron, trad.), 80-
103, 139-157. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas | spa |
dc.relation.references | Roca Tort, M. (2005). Las preguntas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
las ciencias, (33), 74-80. México: Revista Educar. | spa |
dc.relation.references | Romero, O. (2009). El ciclo PODS: método que permite generar aprendizajes
significativos de electromagnetismo a alumnos de segundo grado de secundaria.
México: Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Ciencia
Aplicada y Tecnología Avanzada. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/IsabelBautistaNavarr/el-ciclo-pods | spa |
dc.relation.references | Shapiro, Alan E. (2007). La “filosofía experimental” de Newton. Estudios de
Filosofía, (35), 111-147. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
36282007000100005&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Torres Carrillo, A. (s.f.). Mirando hondo: reflexiones del estado de la educación
popular. | spa |
dc.relation.references | Zappalá, D., Köppel, A. & Suchodolski, M. (2011). Propuestas pedagógicas por
áreas de aprendizaje. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Física | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |