Obstáculos epistemológicos sugeridos por Bachelard para estimular el “espíritu científico” : una estrategia didáctica en el marco del magnetismo.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Rodríguez Parra, Jhosep Alejandro
Director / Asesor / Tutor
Malagón Ruiz, Rusby Yalile
Orozco Cruz, Juan Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo surge a partir de la práctica pedagógica realizada en el Instituto Rodrigo de
Triana donde se logró estructurar la siguiente pregunta ¿Cómo promover un pensamiento científico
sobre los fenómenos magnéticos en aula, con niños de básica primaria en el marco de la
fenomenología de los imanes? A partir de esta pregunta se avanzó en la construcción una ruta de
experiencias sobre la fenomenología de los imanes que tome en consideración los obstáculos
epistemológicos planteados por Bachelard y contribuya a la formación del espíritu científico. Así
mismo, se plantearon los objetivos específicos con los que se planeó conocer los obstáculos
epistemológicos asociados a la fenomenología de los imanes por medio de la construcción de la
estrategia didáctica en torno a estos, con el fin de reducir su impacto en el aula. Otro aspecto se
enfocó en vivenciar experiencias sobre el magnetismo que estuvieran directamente vinculadas a
los obstáculos mencionados, tomando en cuenta el contexto cultural del estudiante.
La presente investigación tuvo como herramienta principal los imanes, principalmente sus
propiedades, se pretendió trabajar con las diversas cualidades y comportamientos de estos para
que los estudiantes construyeran sus propias representaciones “desnaturalizadas” sobre la
magnetita con base a la guía de experiencias construida en este trabajo.
Por otra parte, el objetivo de las experiencias no fue enseñar los campos magnéticos de un imán
y menos hacer formalizaciones matemáticas; la intención principal era generar la guía de
experiencias con un carácter cualitativo basadas en el comportamiento de los imanes, para que el
niño tratara de hacer su propia construcción, a partir de su interacción con ellos; de este modo a
través de las diferentes actividades permitirle interactuar como ese investigador innato que es el
niño y sacar “mas” provecho de este mismo, pero ¿es el niño un investigador?. La estrategia
didáctica elaborada con base en los elementos anteriores se implementó en el colegio Moralba
Suroriental sede B en el grado tercero de primaria. Los registros y datos recolectados a través de
las intervenciones se sistematizaron para su posterior análisis. Para finalizar se enuncia que el documento consta de cuatro capítulos. En el primero de ellos se
hace una descripción del proceso de construcción de la pregunta de investigación y de los
fundamentos metodológicos que soportaron el trabajo de campo y permitieron el desarrollo de xi
la estrategia didáctica. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico que incluye una reseña histórica y los conceptos de imán, campo magnético y fuerza magnética, por otra parte, se hizo un acercamiento al concepto de “espíritu científico” desde la perspectiva de Bachelard, destacando los diferentes obstáculos epistemológicos considerados por él, que obstruyen el desarrollo de un pensamiento científico. En el tercer capítulo se describe la metodología utilizada en el trabajo investigativo, inicialmente se describe el tipo de investigación desde el cual se enfoca la propuesta,
posteriormente se describen algunos elementos referidos a la comunidad y finalmente se desarrolla
la estrategia didáctica sugerida para el presente trabajo investigativo, en este orden se retoman los
diferentes aspectos desarrollados por Bachelard y Faraday. En el capítulo cuatro se realizaron los análisis y discusiones correspondientes a los hallazgos y narrativas referidas al proceso que se implementó durante el desarrollo de la estrategia didáctica. Finalmente, se presentan las conclusiones que fueron pensadas en función de los objetivos propuestos en esta investigación y los diferentes análisis que se evidencian a lo largo del documento. En contraste con lo anterior, en la investigación se hallaron diversos datos que pueden dar cuenta de un posible desarrollo del espíritu científico en el aula, de la misma forma los estudiantes realizaron diversas transiciones en la imagen que tenían antes de las experiencias y después de estas.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Física
Fuente
Collections
- Licenciatura en Física [336]