dc.contributor.author | Paula Juliana, Sànchez Rubio - director | spa |
dc.contributor.author | Castañeda Martìnez, Sandra Patricia | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-22T12:44:53Z | |
dc.date.available | 2019-07-22T12:44:53Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21672 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9962 | |
dc.description.abstract | En el trabajo que aquí se presenta, se abordan las representaciones sociales respecto9a la educación infantil y su rol social, a través de la sistematización de experiencias del colectivo Akelarre, conformado por estudiantes de la licenciatura de Educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, con la intención de analizar y valorar los aportes que las vivencias emprendidas por este colectivo desde la Acción colectiva y la experiencia pueden aportar a los maestros información de esta licenciatura, a los maestros formadores y al programa generar una nueva perspectiva social frente a la labor del educador infantil.
Lo que se presenta responde a la sistematización de diversas experiencias que dieron lugar entre los periodos académicos 2014 1 y el 2017-2 , en búsqueda de identificar los aportes a los procesos de formación política de los educadores infantiles desde este escenarios alternativos. Por otro lado, establecer dentro del trabajo lugares dialógicos entre la teoría y la práctica y así mismo dar sustento argumentativo a las experiencias más significativas que vivieron las integrantes del colectivo. Cuando se hace referencia la formación política se busca analizar las incidencias que género las acciones emprendidas en el colectivo para la construcción de subjetividades políticas en las maestras en formación de educación infantil. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Universidad Pedagógica Nacional - Educación superior - Bogotá | spa |
dc.subject | Representaciones sociales | spa |
dc.subject | Movimiento Estudiantil - Educadores | spa |
dc.subject | Movimiento estudiantil | spa |
dc.subject | Educación infantil | spa |
dc.subject | Sistematización Akelarre | spa |
dc.subject | Acción colectiva | spa |
dc.subject | Formación política - Maestros en formación | spa |
dc.subject | Educación Infantil - Representaciones sociales | spa |
dc.subject | Sistematización de experiencias | spa |
dc.title | Colectivo AKELARRE: experiencias alternativas de formación política para la educación infantil | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil - Tesis y Disertaciones Académicas | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2434 | |
dc.relation.references | Adams, Neuta y Rios. (2008). La práctica reflexiva como acción transformadora del Maestro.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Aguilera, A. (2014). Subjetividades políticas en movimiento(s): La defensa de la Universidad
Pública en Colombia y México. (1ra. Ed.). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad
Latinoamericana de Ciencia Sociales (FLACSO). Sede Académica Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Bautista, Barragán y Hurtado. (2017) (ponencia)Repercusiones del enfoque de desarrollo
económico en la educación rural: hacia la construcción y reconocimiento de propuestas
pensadas desde la diversidad. Memorias. II Bienal Iberoamericana de infancias y juventudes. | spa |
dc.relation.references | Bromberg, A.; Kirsanov, M. y Puente, L. (2008). Formación profesional docente. Nuevos
enfoques. Buenos Aires: Editorial Bonum. | spa |
dc.relation.references | Colectivo Akelarre (2015). Caminatas-Taller. Archivo del Colectivo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Colectivo Akelarre (2015). Cinefilitos. Archivo del Colectivo. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero 1994). Ley 115. Por la cual se expide la ley
general de educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la
construcción de ciudadanía. | spa |
dc.relation.references | Giroux, H.(1990) Los profesores como intelectuales. Piados. Barcelona. pp 117-1787 | spa |
dc.relation.references | Herráez, G, (2014). La educación infantil, ¿Un trabajo de mujeres?.Universidad de la Rioja. España. | spa |
dc.relation.references | Home UPN. (s.f.). Información general. Principios y objetivos. En: objetivos. Universidad
Pedagógica Nacional. Recuperado de
<http://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=8675> | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico,
transformador. Revista Docencia. (55). Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, C. (2006). Acción colectiva y movimientos sociales. Nuevos enfoques teóricos y
metodológicos. Universidad Autónoma de Chapingo. México. Recuperado de
http://www.contemporaneaugr.es/files/Tema%201_%20Teor%C3%ADas%20Movimientos
%20Sociales.pdf | spa |
dc.relation.references | Larrosa, J. (s.f). Conferencia: La Experiencia y sus lenguajes. Departamento de Teoría de la
Educación. Universidad de Barcelona. Recuperado de
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf | spa |
dc.relation.references | López, B. (15 marzo de 2016). Video Conferencia Jorge Larrosa completo. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=J89esh7uRws | spa |
dc.relation.references | Martínez, Castro y Noguera. (1999) Maestro, escuela y vida cotidiana en Santafé
colonial.Sociedad Colombiana de Pedagogía. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2008). Redes Pedagógicas: La constitución del maestro como sujeto político.
Colección Seminarium Magisterio. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mejía, R. (2015). La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de
las prácticas. Bogotá: Planeta paz. | spa |
dc.relation.references | Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. Editorial, El colegio de
México. México. | spa |
dc.relation.references | Memorias.(2017) Mesa 1_15. Experiencia Colectiva:¿Necesidad o pertinencia de los niños, niñas
y maestros como sujetos políticos en la construcción social?. II Bienal Iberoamericana de
infancias y juventudes. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (14 septiembre 1979).
Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | OACEP. (2012). Guía metodológica del Observatorio de Acciones Colectivas por la educación y
la pedagogía en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, O. (2013). El movimiento sindical de los maestros en Colombia: de la acción colectiva
estratégica a la acción colectiva identitaria. Universidad Autónoma de Manizales. Colombia | spa |
dc.relation.references | Pascual, G. (2014). La Educación Infantil ¿un trabajo para mujeres? Universidad de la Rioja.
España | spa |
dc.relation.references | Prieto, Sánchez y Martínez. (2017). (ponencia).Colectivo AkelarrE: Experiencia colectiva
transformadora de imaginarios desde el proceso de formación. Memorias. II Bienal
Iberoamericana de infancias y juventudes. (pp. 2612-1618)
Tomado de: http://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co/IIBienal/memorias/Eje%206_.pdf | spa |
dc.relation.references | Presentación. Licenciatura en educación infantil. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado
de http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=398 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. & Pabón, R. (2001). La movilización por la educación: momentos. protagonistas
y resultados. P. 77. Expedición Pedagógica Nacional. Pensando el Viaje. Bogotá
Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Salgado, Serna, Héctor.(2006) Las concepciones de equidad y justicia en niños y niñas: desafíos
en los procesos de configuración de la subjetividad política. Revista Colombiana de
Educación [en linea] 2006, (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2017. pp
198-215. | spa |
dc.relation.references | Shabel, P. (2013). Los niños y niñas como constructores de conocimiento: Un caso de
investigación participativa. Universidad de Buenos Aires. Argentina | spa |
dc.relation.references | Stefanoni, P. (2003). MAS-IPSP: la emergencia del nacionalismo plebeyo. OSAL, 65(12).
Recuperado de
http://www.historiadores.com.ar/Trabajos/Osal/osal/osal12/org/d1stefanoni.pdf. | spa |
dc.relation.references | Suárez, H. (2009) Pierre Bordieu: político y científico. Estudios Sociológicos XXVII: 80, 2009 | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2009). Las lógicas de la acción colectiva, aportes para ampliar la comprensión de los
movimientos sociales. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2009). Acción Colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales.
Revista Folios. (30), 51-74. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vargas, I. (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos.
Universidad Nacional, Costa Rica. Volumen 3. N, 1. pp 119-139. | spa |
dc.relation.references | Vergara, M. (2013). La identidad de la educadora infantil. Elementos para su comprensión.
Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía y Saberes (41), 111-120. | spa |
dc.relation.references | Yarza, A. (2017). Estado de estudios e investigación en Infancias en Colombia 2006-2014.
Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Recuperado de
http://ascofadeinfancias.wixsite.com/infanciasencolombia/copia-de-inicio. | spa |
dc.relation.references | Zemelman, H. (1996) Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. México: El
Colegio de México. | spa |
dc.relation.references | Zúñiga, R., Mejía, R. & Duarte, L. (2015). La sistematización de experiencias en América Latina
y el Caribe. Aportes a la práctica docente. Revista Docencia. (55). Santiago de Chile | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |