dc.contributor.advisor | Gamboa Pérez, Paola Milena | spa |
dc.contributor.author | Angola Quimbayo, Lorena Janelle | spa |
dc.contributor.author | Niño Contreras, Viviana | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-22T12:13:23Z | |
dc.date.available | 2019-07-22T12:13:23Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21666 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9958 | |
dc.description.abstract | El presente documento comparte el desarrollo de la construcción de una propuesta de trabajo de grado del Programa de Licenciatura en Educación Infantil, desarrollada colectivamente en la Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas, que buscó brindar experiencias alrededor de la lectura junto con bebés y sus familias, mediadas por el reconocimiento de los afectos y emociones presentes.
Durante este proceso de formación para la investigación que hoy define esta propuesta, nos encontramos con tres (3) rasgos que definen un contexto problémico actual en el campo de estudios de la educación inicial, los cuales principalmente se refieren a: 1. escasas propuestas para los bebés y sus familias en la Biblioteca de Suba pensadas desde las potencialidades educativas presentes en este tipo de espacios públicos y culturales, 2. incertidumbres frente al trasfondo que anima las distintas propuestas de lectura dirigida a bebés pensadas desde las Bibliotecas, así como también, 3. la oportunidad y potencialidad que puede representar el trabajo pedagógico de educadores/as infantiles en un escenario distinto al escolar como lo es la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (Biblored).
Estos encuentros con un contexto problémico que animó pensar y estructurar una propuesta, nos dieron la oportunidad de construirla colectivamente al reconocer el lugar protagónico de quienes en ella participaron, así, bebés, los papás, las mamás y los/as abuelos/as se sintieron parte de esta, al lograr una identificación con el lugar de la Biblioteca y su sintonía con sus necesidades, intereses, saberes, formas de amar y de ver el mundo alrededor de experiencias lectoras pensadas en la primera infancia. A su vez, se refleja en este proyecto la vitalidad de nuestro trabajo pedagógico en la biblioteca para construir experiencias colectivas que integren la comunidad.
Todo esto se logró a través de experiencias construidas con la participación de la comunidad y pensadas desde el valor del afecto, reconociendo a la lectura mucho más que la decodificación del texto escrito, toda vez que, se leen emociones, gestos, rostros sonidos, el medio, como también el contexto. Las cuales paulatinamente, por dos años, permiten reconocer un espacio los días viernes en la Biblioteca pública de encuentro, afecto y fascinación alrededor de la lectura. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas - Familias - Bogotá | spa |
dc.subject | Lectura | spa |
dc.subject | Lectura - Bebes | spa |
dc.subject | Biblioteca | spa |
dc.subject | Educación inicial | spa |
dc.subject | Educación inicial - Familia | spa |
dc.subject | Lectura y afecto | spa |
dc.subject | Lectura con bebes | spa |
dc.title | “Lecturas en familia y con el corazón una propuesta pedagógica dirigida a bebés y sus familias en la Biblioteca pública de Suba”. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Arana, J. (1999). El estanque y el río. TK, 10. Obtenido de
http://www.asnabi.com/revista/tk7/09arana.pdf | |
dc.relation.references | Aguirre. (2000). Socialización y Practicas de crianza. Colombia: biblioteca unal.
Obtenido de Socialización y Practicas de crianza:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1548/5/02CAPI01.pdf | |
dc.relation.references | Baeza, A. (30 de octubre de 2013). Bigblogtecarios. Obtenido de
http://www.biblogtecarios.es/anabaeza/crear-el-habito-de-leer-en-los-maspequenos/ | |
dc.relation.references | Biblored. (s.f.). Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Biblored. (s.f.). Biblored. Obtenido de http://www.biblored.gov.co/infancia | |
dc.relation.references | Biblored. (s.f.). Primera Infancia. Obtenido de Biblored:
http://www.biblored.gov.co/primera-infancia | |
dc.relation.references | Cabrejo, E. (2001). La lectura empieza antes de los textos escritos. Obtenido de
Fundalectura: http://www.mlagundia.net/wp-content/uploads/2012/10/La-lecturacomienza_-Evelio-C.pdf | |
dc.relation.references | Cabrejo, E. (2008). Lenguaje y construcción de la representacion del otro en los niños y
niñas. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. | |
dc.relation.references | Cabrejo, E. (2008). Música de la lengua, literatura y organización psiquica del bebé.
Colombia: Biblioteca Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Cabrejo, E. (2009). Competencias de los bebés y disponibilidad siquica de los adultos:
una alianza insispensable. noveno congreso Nacional de lectura. Colombia:
Fundalectura. | |
dc.relation.references | Cabrejo, E. (19 de Febrero de 2015). La lectura en casa. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=huu3KYL8IpM | |
dc.relation.references | Calvo, Camargo & Pineda . (2008). ¿Investigación educativa o investigación
pedagógica? Bogotá: Revista Internacional de Investigación en Educación. | |
dc.relation.references | Castro, B. (2014). Política Pública en bibliotecas: reflexiones sobre su evaluación.
Obtenido de redalyc.org: http://www.redalyc.org/html/635/63546506006/ | |
dc.relation.references | Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa,una metodología integradora
del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de
Educación, 3. Obtenido de
https://vocesysilencios.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/viewArticle/115/272 | |
dc.relation.references | Cornejo, C. (2001). Piaget, Vigotski y Maturana: Tres voces dos constructivismos. Psykhe, 10. | |
dc.relation.references | Delgado. (2014). Tu bebé genio. Recuperado el 19 de Noviembre de 2016, de
http://tubebegenio.blogspot.com.co/2013/06/el-metodo-doman-para-ensenar-leerlos.html | |
dc.relation.references | Diaz, P. (s.f.). Plataforma FLORES EN EL DESIERTO. Obtenido de LA
IMPORTANCIA DEL AFECTO Y EL CUIDADO EN EL APRENDIZAJE:
http://ciudadesamigas.org/wp-content/uploads/2015/08/la-importancia-delafecto.pdf | |
dc.relation.references | Gaitán, A., & Carrizosa, P. (s.f.). Apartes de documento borrador elaborado para el
programa de Cero a siempre. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2016 | |
dc.relation.references | Gómez, J. (2002). La biblioteca infantil. Lectura, niños y jóvenes. Obtenido de
http://www.elglobodepapel.org/pdfs/tesoros/La%20Biblioteca%20Infantil.pdf | |
dc.relation.references | Isaza, L. (2012). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de
los niños y las niñas. Obtenido de Revista Electrónica de Psicología Social:
file:///C:/Users/user/Desktop/332-1261-1-PB.pdf | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Educacion y Pedagogia, 18. Obtenido de
http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/200000018-9863d9a585/_la_experiencia_Larrosa.pdf | |
dc.relation.references | Maturana, H. (1993). Amor y Juego, Fundamentos olvidados de lo Humano Desde el
Patriarcado a la Democracia. Santiago – Chile: Instituto de Terapia Cognitiva. | |
dc.relation.references | MEN. (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Colombia: Colección Semilla. | |
dc.relation.references | MEN. (2014). La Literatura en la Educación Inicial. Colombia. | |
dc.relation.references | MINCULTURA. (2010). Política de Lectura y Bibliotecas. Obtenido de Ministerio de
Cultura: http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-delectura-y-bibliotecas/Documents/09_politica_lectura_bibliotecas.pdf | |
dc.relation.references | MINCULTURA. (2014). Lectura, Libro y Bibliotecas. Obtenido de Ministerio de
Cultura: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primera-
infancia/publicaciones/Documents/Lectura,%20libro%20y%20bibliotecas%20inte
ractivo.pdf | |
dc.relation.references | MINCULTURA. (2014). Lenguajes y ambientes de lectura. Colombia: Crisol de Culturas
ltda. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primerainfancia/publicaciones/Documents/Lenguajes%20y%20ambientes%20de%20lectu
ra%20interactivo.pdf | |
dc.relation.references | Mir, M., Batlle, M., & Hernandez, M. (2009). Contextos de colaboración familia-escuela
durante la primera infancia. Revista Electrónica Investigación-acción. | |
dc.relation.references | Petit, M. (2003). La lectura, íntima y compartida . Ballobar . | |
dc.relation.references | Petit, M. (2006). ¿Cuándo llegará un real conocimiento a la importancia de los
bibliotecarios escolares? . VII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares.
Educar. | |
dc.relation.references | Puerta, M. (2008). El adulto mediador en la frontera de la recepción de la literatura
infantil y juvenil. Obtenido de e-revistas Portal de Revistas ULA:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/anuariodoctoradoeducacion/article/view/38
53/3685 | |
dc.relation.references | Reyes, Y. (2005). El libro que canta. Bogota, Colombia: Editorial Alfaguara. | |
dc.relation.references | Reyes, Y. (2007). La casa imaginaria Lectura y literatura en la primera infancia.
Bogota: Norma. | |
dc.relation.references | Reyes, Y. (20 de junio de 2011). Lectura, poética y política en la primera infancia.
Obtenido de Jardín infantil, librería y talleres:
http://espantapajaros.com/2011/06/nuestra-directora-lectura-poetica-y-politica-enla-primera-infancia/ | |
dc.relation.references | Rodriguez, G., Flores, J., & Garcia , E. (1996). Metodología de la Investigación
Cualitativa. Granada, España: Ediciones aljibe. | |
dc.relation.references | SDIS, & SED. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en
el Distrito. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Torres, E. (2003). Palabras que acunan. Caracas, Venezuela: Banco del Libro. | |
dc.relation.references | Torres, E. (2006). Ponencia. Trabajando con los mas jovenes del planeta. Obtenido de
http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/escueladeeducacion/edip/ponencia2_08.pdf | |
dc.relation.references | Trueba, B. (1995). Organizar el espacio de la biblioteca para los más pequeños. Educación y Biblioteca, 63. | |
dc.relation.references | UNESCO. (1994). Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pública. Bogotá:
Fundalectura. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |