dc.contributor.advisor | Sierra Ávila, Martha Leonor - asesor | spa |
dc.contributor.author | Álvarez Urrego, Yuli Tatiana | spa |
dc.contributor.author | Ariza Duarte, Sindy Liseth | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-22T12:06:43Z | |
dc.date.available | 2019-07-22T12:06:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21665 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9957 | |
dc.description.abstract | Proyecto Pedagógico que se propone enriquecer los procesos de planeación y revisión implicados en la producción textual, de los niños y niñas de 3° grado del Liceo Alta Blanca, a través de una propuesta didáctica que dinamiza diversas formas de interacción entre los niños y las maestras y los niños y niñas entre sí, utilizando el diálogo y la pregunta como estrategias fundamentales, que permiten a cada niño y niña concretar, ampliar y detallar las ideas expresadas en sus textos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Proceso de escritura | spa |
dc.subject | Liceo alta blanca - Educación - Básica primaria - Bogotá | spa |
dc.subject | Diálogo - Estrategia Didáctica | spa |
dc.subject | Planeación | spa |
dc.subject | Producción escrita - Niños | spa |
dc.subject | Revisión | spa |
dc.subject | Edición | spa |
dc.subject | Interacción | spa |
dc.subject | Metacognición | spa |
dc.title | Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil - Tesis y Disertaciones académicas | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2429 | |
dc.relation.references | Álvarez, A. & López, P. (S.F) La escritura paso a paso: Elaboración de textos y corrección.
Universidad de Granada. Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0957.pdf | spa |
dc.relation.references | Ávila, R., (2005). “La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica”
(IAPE): Balance de una experimentación. Educação e Pesquisa, 31(3), 503-519. | spa |
dc.relation.references | Calkins, L. M (1992) Didáctica de la escritura en la escuela primaria y secundaria. Buenos Aires,
Argentina: Aique. | spa |
dc.relation.references | Calsamilglia B (1999) Las cosas del decir, manual de análisis del discurso.
Recuperado de:
https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Calsamiglia%20y%20Tuson%20-
%20Las%20cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20analisis%20del%20discur
so.pdf | spa |
dc.relation.references | Camps, A. (1990). La enseñanza de la composición escrita. Deposit digital de documents de la
UAB
Recuperado de:
http://ddd.uab.cat/pub/artpub/1993/164812/cuaped_a1993m7n216p19.pdf | spa |
dc.relation.references | Camps, A (S.F). Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en la
primaria y segundaria. Leer.es. 1 – 6. Recuperado de
http://leer.es/documents/235507/242734/art_prof_ep_eso_sieteprincipios_annacamps
.pdf/bfe454a5-3e65-4f1b-9470-bd78c5bf68d9 | spa |
dc.relation.references | Cassany, D (1993) La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, C & Flórez R (1992) la escritura como proceso. En J Valencia & B Zamudio (Ed.) los
procesos de la escritura: hacia la producción interactiva de los sentidos (pp. 123-134).
Bogotá: Colección mesa redonda. | spa |
dc.relation.references | Freinet, C. (1999) El texto libre, el Periódico escolar. Caracas, Venezuela: Laboratorio educativo. | spa |
dc.relation.references | Forero, N. (2008) Cualificación de la escritura a través de la producción de diversos tipos de textos.
Revistas Científicas Universidad Francisco José de Caldas 13 (1) ,138-148.
Recuperado de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:rYbi7dtPLoQJ:revistas.udist
rital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/1269+&cd=2&hl=es419&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Garton, A. (1994) Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | González, M., & Rincón C. (2008) “El trabajo de grado en el proyecto curricular de educación
infantil”. Licenciatura de educación infantil, Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Jaimes, G. (2008) Aprender a dialogar en el aula de preescolar. Colombia: Universidad Distrital
Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | Jolibert, J. (1999) La Didáctica como campo propio, campo de acción y campo de investigación.
Chile: Santillana. | spa |
dc.relation.references | Jurado, F. (1992) La escritura: Proceso semiótico reestructurador de la conciencia. Forma y
función. 37-46.
Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16910/17771 | spa |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: revista de psicología. (19), 87 -112. .
Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367 | spa |
dc.relation.references | Liceo Alta Blanca (2016) Educar para ser- P.E.I Recuperado de
https://www.liceoaltablanca.com/educar-para-ser. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Liceo Alta Blanca (s. f) Manual de convivencia. | spa |
dc.relation.references | Litwin, E (2000) Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2001) Análisis del discurso y práctica pedagógica Una propuesta para leer, escribir
y aprender mejor. Colombia: Homo Sapiens Ediciones | spa |
dc.relation.references | Morales, R y Bojacá, B. (2008) ¿Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula?
Concepciones sobre la enseñanza de la lengua. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Recuperado de:
https://books.google.com.co/books/about/Que_hacemos_los_maestros_cuando_ha
blamos.html?id=vP0vAAAAYAAJ&redir_esc=y | spa |
dc.relation.references | Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social.
Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Salvador F., (2008) Psicopedagogía de la lengua escrita. Madrid: Instituto De Orientación
Psicológica Asociados. | spa |
dc.relation.references | Sandia, L. (2004) Metacognición en niños: una posibilidad a partir de la teoría Vygostkiana.
Acción Pedagógica 13 (2) ,128-135. Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17203/2/articulo1.pdf | spa |
dc.relation.references | Solé, I. (1992) Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. y Bogdan. R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Valery, O (2000) Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Venezuela: Educere
Recuperado de
https://portalestudiante.files.wordpress.com/2012/07/comunicacic3b3npsicolinguistica-vigotsky.pdf | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L., (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | Zabalza, M. (2004). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional.
España: Narcea.
Recuperado de
https://ariselaortega.files.wordpress.com/2013/11/6-diarios-de-clase-zabalza.pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |