dc.contributor.advisor | Clavijo Ramírez, Amadeo | spa |
dc.contributor.author | López Rincón, Ángela Patricia | spa |
dc.contributor.author | Jácome Jiménez, Cristhiam Fernando | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T18:52:56Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T18:52:56Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21558 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9917 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone analizar los sentidos y significados construidos por los trabajadores informales en especial los vendedores informales en torno al trabajo digno, la reivindicación de derechos y su construcción como sujetos políticos, partiendo de la práctica pedagógica investigativa que consistió en el desarrollo de un diplomado en formación política realizado en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Este trabajo pretende dar cuenta de las tensiones en el mundo del trabajador informal, a través del análisis de tres categorías; trabajo digno, sujeto político, reivindicación de derechos y una transversal, formación política. Retoma además los postulados de la educación popular, comunitaria y la teoría crítica en función de la construcción de una propuesta pedagógica alternativa, focalizándose en las voces y reflexiones de los trabajadores aportando elementos fundamentales en la cualificación del movimiento sindical y social. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Universidad Pedagógica Nacional - Vendedores informales - Bogotá | spa |
dc.subject | Trabajo informal | spa |
dc.subject | Vendedores informales | spa |
dc.subject | Trabajo digno | spa |
dc.subject | Sindicalismo | spa |
dc.subject | Sujeto político | spa |
dc.subject | Reivindicaciones de derechos | spa |
dc.title | El trabajo digno desde los trabajadores informales; una experiencia de formación en Bogotá DC. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aguilera, A., González, M., y Torres, A. (2015). Reinventando la comunidad y la política: formas
de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos
locales. Bogotá DC, Colombia: Xpress Estudio Gráfico y digital S.A. | |
dc.relation.references | Azocar, J., y Torres, A. (enero-junio de 2000). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo
Zemelman. Revista Folios, (13), pp. 12-23. | |
dc.relation.references | Burgardt, A. G. (2004). El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en
ciencias sociales. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Busso, M. (2003). Los trabajadores informales y sus formas de organización colectiva un estudio
en ferias de la ciudad de La Plata. (Tesis de maestría). Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires. | |
dc.relation.references | Cañizal, A. (2009). Didáctica General. Madrid, España: Pearson. | |
dc.relation.references | Colmenares, E., Mercedes, A., Piñero, M., y Lourdes, M. (mayo-agosto de 2008). La investigación
acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de
realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), pp. 96-114. | |
dc.relation.references | Correa, J. B., Ortiz, C. H, y Uribe, J. I. (2004). Determinantes de las decisiones en el mercado
laboral: la decisión de ser informal en Colombia. Recuperado de 1988-2000.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cidse-univalle/20121116040507/doc79.pdf | |
dc.relation.references | Clavijo, A. (2016). La Educación Comunitaria en el contexto de las propuestas de Práctica:
reflexiones desde la experiencia con educadores en formación. En Diaz, W. (Coord.), pedagogías
críticas y emancipatorias, un homenaje a Paulo Freire (pp.147-160), Bogotá: Universidad
Distrital. | |
dc.relation.references | Cuesta, R. (1999). La educación histórica del deseo. La didáctica de la crítica y el futuro del viaje
a Fedicaria. Con- Ciencia Social, (3), pp. 70-91. | |
dc.relation.references | Cuesta, R., Mainer, J., Mateos, J., Merchán, J., y Vicente, M. (2005). Didáctica Crítica. Allí donde
se encuentran la necesidad y el deseo. Con-Ciencia Social, (9), pp.17-54. | |
dc.relation.references | Cuesta, R., Mainer, J., y Mateos, J. (2008). Genealogía, historia del presente y didáctica. En J.
Mainer, Pensar críticamente la educación escolar. Perspectivas y controversias historiográficas
(p. 51-82). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza | |
dc.relation.references | Denzine, N. K., y Lincoln, Y. S. (2012). Paradigmas y perspectivas en disputa: Manual de
investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa S.A. | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2017). Boletín técnico: Medición
de empleo informal y seguridad social trimestre móvil marzo-mayo de 2017. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informal
idad_mar17_may17.pdf | |
dc.relation.references | Elliott, J. (2000). La investigación acción en educación. Madrid, España: Morata S.L. | |
dc.relation.references | Escuela Nacional Sindical ENS. (2017). Nuestra Historia. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.ens.org.co/conocenos/asi-somos/nuestra-historia/ | |
dc.relation.references | Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid, España: Ediciones Morata S.L. | |
dc.relation.references | Freire, P. ( 2005). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores S.A
de C.V. | |
dc.relation.references | Gallardo, H. (2006). Derechos humanos como movimiento social, Bogotá Colombia: Difundir
LTDA, ediciones desde abajo. | |
dc.relation.references | Gallardo, H. (mayo- diciembre de 2007). Sobre el fundamento de los derechos Humanos. Revista
de filosofía de la Universidad de Costa Rica. 45(115-116), pp. 9-24. | |
dc.relation.references | Galvis, A. (febrero de 2012). Informalidad laboral en áreas urbanas de Colombia. Documentos
de trabajo sobre economía regional: Centro de estudios económicos regionales- CEER, (164),
pp. 2-52. | |
dc.relation.references | Ghiotto, L. y Pascual, R. (junio de 2011). Trabajo decente versus trabajo digno. Voces en el Fénix
(6), pp. 56-61. | |
dc.relation.references | Gómez, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro
investigador. Pedagogía y Saberes, (18), pp. 65-69. | |
dc.relation.references | Góngora, B., Hernández, J., Martínez, C., Rubio, J., y Ruiz, S. (2011). Experiencias y estrategias
de protección social desde organizaciones de trabajadores/as informales urbanos en México: los
casos de la Ciudad de México, Mérida y Monterrey. Recuperado de
http://www.wiego.org/publications/experiencias-y-estrategias-de-proteccion-social-desdeorganizaciones-de-trabajadores | |
dc.relation.references | Instituto Nacional Sindical INS. (2017). Somos: CED-INS Corporación para el Desarrollo y la
Investigación Popular. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://cedins.org/index.php/somos | |
dc.relation.references | Latorre, A. (2003). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona,
España: Graó de IRIF, S.L. | |
dc.relation.references | Lewin, K. (noviembre de 1946). Action Research and Minority Problems. Journal of social issues,
2(4), pp. 34-46. doi:10.1111/j.1540-4560. 1946.tb02295.x | |
dc.relation.references | Muñoz, J. M., y Paz, E. A. (1991). Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa. Coruña,
España: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions. | |
dc.relation.references | Ochoa, M. (2014). La educación comunitaria en el marco de acción de las organizaciones sociales
campesinas: alternativas al proyecto educativo rural en la región del Catatumbo. (Tesis de
Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2002). VI informe de la Conferencia Internacional del
trabajo CIT sobre el trabajo decente y la economía informal. Recuperado de
http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/rep-vi.pdf | |
dc.relation.references | Packer, M. (2013). La ciencia de la Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Ediciones
Uniandes. | |
dc.relation.references | Pérez, J. P. (2014). Mercados y bárbaros, la persistencia de las desigualdades de excedente en
América Latina. San José, Costa Rica: FLACSO. | |
dc.relation.references | Rauber, I. (2006). Sujetos Políticos: Rumbos estratégicos y tareas actuales de los movimientos
sociales y políticos. Santo Domingo, República Dominicana: Pasado y presente XXI. | |
dc.relation.references | Torres, A. (2012). La educación popular, trayectoria y actualidad. Bogotá, Colombia: El búho | |
dc.relation.references | Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing WIEGO. (1 de agosto del 2012).
La economía informal: definiciones, teorías y políticas (1). Recuperado de
http://www.wiego.org/sites/default/files/publications/files/Chen-Informal-Economy-DefinitionsWIEGO-WP1-Espanol.pdf | |
dc.relation.references | Zemelman, H. (enero-junio de 2006). Pensar la sociedad y a los sujetos sociales. Revista
colombiana de educación. (50), pp. 14-33. | |
dc.relation.references | Zemelman, H. (1987). Conocimiento y sujetos sociales contribución al estudio del presente. La
Paz, Bolivia: Vicepresidencia del estado plurinacional de Bolivia. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Comunitaria | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Investigación acción - Enfoque | spa |
dc.subject.lemb | Formación política - Educación popular y comunitaria | spa |
dc.subject.lemb | Sujeto político - Formación | spa |
dc.subject.lemb | Trabajadores - Derechos | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo digno - Perspectivas | spa |
dc.subject.lemb | Sector informal - Vendedores | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |