dc.contributor.advisor | Hernández Valbuena, Carolina | spa |
dc.contributor.author | Cárdenas Díaz, Diana Catalina | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-11T19:11:11Z | |
dc.date.available | 2019-07-11T19:11:11Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21559 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9903 | |
dc.description.abstract | El trabajo de Grado propone la formación a las familias de Adultos participantes de la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, en las Funciones de Lenguaje Prelingüísticas, desde la interiorización y reflexión de los padres Adultos Mayores para el planteamiento de estrategias en sus hijos Adultos.
El documento expone como la intervención interdisciplinaria permitió avances dentro del manejo de la comunicación en la participación de los talleres y en la interacción con sus familias, resaltando la labor del Educador Especial como mediador de escenarios que permitan transformar las familias para el aprendizaje de los usuarios de la SCAA.
Las Historias de Vida unido a la reflexión de cada Función Prelingüística del Lenguaje permitió que las familias generaran estrategias de potencialización de la comunicación no solo de ellos como padres y cuidadores si no en sus hijos.
PAMCHAD permite reconocer el roll del Educador Especial desde la intervención de formación con las familias, reafirmando la necesidad de fortalecer a los padres como primeros educadores de sus hijos, teniendo en cuenta la experiencia que cada uno tiene en la educación de sus hijos adultos y las diferentes formas como se han permitido favorecer la comunicación de sus hijos a lo largo de sus vidas, si n tener las herramientas conceptuales necesarias para esto, promoviendo que este espacio de formación les brindara la posibilidad de reflexionar sobre esto y replantear el mejoramiento de esto en la comunicación de sus hijos adultos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Funciones de lenguaje | spa |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.subject | Discapacidad | spa |
dc.subject | Formación de padres | spa |
dc.subject | Familias | spa |
dc.title | PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abril, Delgado & Vigara (2010). Comunicación Aumentativa y Alternativa Guía de
referencia. Tercera edición CEAPAT. | |
dc.relation.references | Alfonso et al (2013). Proyecto Pedagógico Investigativo Cocmunicando, Bogotá.
Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Banoy (2013). Estrategias pedagógicas para la enseñanza de comunicación aumentativa y/o
alternativa en niños autistas. Bogotá. Universidad pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Barocio (1993). La Formación Docente para la Innovación Educativa, Primera Edición
México, Editorial Trillas. | |
dc.relation.references | Carmona.(2014). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1695-61412012000100006. | |
dc.relation.references | Carretero (2005). Inteligencia y Afectividad, Primera Edición, Editorial Aique. | |
dc.relation.references | Carretero (1997).Vygotsky y el Aprendizaje Escolar, Segunda edición, Editorial Aique. | |
dc.relation.references | Chaves (2008). Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la Pedagogía y
la Didáctica, Recuperado de http: //cit. uao.edu.co/docente/sites/default/
files/repositorio/Principales%20Tendencias20Pedagogicas%20y%20didacticas%20-
%20Siglo%20XXI.pdf | |
dc.relation.references | Collazos et al (2012). Proyecto Pedagógico Investigativo Juego y comunico enseñanzaaprendizaje de la comunicación aumentativa y alternativa basado en un currículo de
orientación cognitiva. | |
dc.relation.references | Contreras et al. (2015). Proyecto Pedagógico Investigativo Juego, Descubro y Comunicó,
Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización texto recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf | |
dc.relation.references | Hallyday, (1982). El lenguaje como Semiótica Social. México, Fondo de cultura Económica. | |
dc.relation.references | Hernández (2014). Recuperado de: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files | |
dc.relation.references | Lara (2017). Entrevista | |
dc.relation.references | More (2008). Lenguaje comunicación y familia. Recuperado de: S1727-81202005000100008 | |
dc.relation.references | Manjarrez, et al. (2013). Crianza y Discapacidad: una visión desde las vivencias y relatos de
familias en varios lugares de Colombia, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Manjarrez et al (2015). Familia, discapacidad y Escuela anotaciones para comprender y
reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa,
Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/ | |
dc.relation.references | Morales (2013). Formación de padres de Familia en Comunicación Aumentativa y
Alternativa: Sistematización de una experiencia. Universidad Pedagógica Nacional, | |
dc.relation.references | Núñez. Recuperado de: http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/articulo2.pdf | |
dc.relation.references | Oficina Promoción Social (2012). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/ | |
dc.relation.references | Pelayo (2002). Lenguaje y Comunicación, conceptos básicos, aspectos teóricos generales,
características, estructura, naturaleza, y funciones del lenguaje y comunicación,
Libros de El Nacional, Venezuela. | |
dc.relation.references | Piajet (1920). Psicología del niño, Editorial Morata S.A.. Madrid | |
dc.relation.references | Rodriguez W.,(2017) recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapasdesarrollo-ninos/ | |
dc.relation.references | Rodríguez et al. (2010). Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/
stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf | |
dc.relation.references | Rodríguez et al. (2016). Recuperado de: https://www.uam.es/personalpdi/stmaria/
jmurillo/Investigación | |
dc.relation.references | Rodríguez (2014). Sistema de comunicación aumentativa para una adolescente con
discapacidad auditiva, Bogotá. Universidad pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, Portafolio para Prácticas Pedagógicas y
Proyecto Pedagógico Investigativo, Facultad de Educación Universidad Pedagógica
Nacional. | |
dc.relation.references | Soler.(2014). Línea de Investigación de Constitución de Sujetos. | |
dc.relation.references | Soto N. (2008). Representaciones Sociales y Discapacidad, recuperado de, https://da6901a5-
a-62cb3a1a-s | |
dc.relation.references | Tamayo, López & Bermúdez, (2012). Liderazgo y Empoderamiento de Personas en
Condición de Discapacidad, Fundalde. | |
dc.relation.references | Taveira, (2004). El papel de la Comunicación Aumentativa y de las Tecnologías de Apoyo en el Desarrollo de la Competencia comunicativa –una perspectiva habilitadora- Lisboa
Portugal traducción y adaptación Rodríguez. | |
dc.relation.references | Triana (2011). Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos en Ambientes
Hospitalarios. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Valencia.P & Torres C. (2011). Revista Colombiana de Educación, No.61 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Especial | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Discapacidad - Adulto mayor | spa |
dc.subject.lemb | Padres de familia - Formación | spa |
dc.subject.lemb | Funciones del lenguaje - Comprensión | spa |
dc.subject.lemb | Roles - Educador especial | spa |
dc.subject.lemb | Comunicación - Fortalecimiento | spa |
dc.subject.lemb | Modelo pedagógico - Currículo de orientación cognoscitiva | spa |
dc.subject.lemb | Sala de comunicación aumentativa y alternativa - UPN - Familias - Bogotá | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |