dc.contributor.advisor | Pérez Miranda, Royman | spa |
dc.contributor.author | Montes Jiménez, Cecilio Alberto | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T16:20:52Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T16:20:52Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TO-22019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9826 | |
dc.description.abstract | En la tesis trata de identificar los cambios de las concepciones del profesor que se realizaron sobre la práctica experimental en lo histórico-epistemológico y didáctico. La estrategia metodológica propuestas se fundamentan en una reconstrucción histórica epistemológicas de esta actividad propia de las ciencias, en sus fundamentos didácticos y los criterios de análisis para el desarrollo en el aula. Se comparan con las diversas estrategias manejadas por profesores de ciencias en su ejercicio habitual. Para determinar estos cambios, se estableció el significado de la práctica experimental de los sujetos de la investigación, el cual se contrasto con una doble instancia con los estudiantes, para establecer la confianza de la investigación sobre los cambios histórico-epistemológico y didáctico en el profesor. Por último, se determinaron criterios que evidenciaron estos cambios conceptuales, metodológicos y actitudinales en términos asociados a las problemáticas didácticas relevantes en la investigación y la formación en ciencias en los estudiantes. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Práctica experimental | spa |
dc.subject | Formación científica - Estudiantes | spa |
dc.subject | Estudios de Caso - Educación media | spa |
dc.subject | Historia - Epistemología del experimento | spa |
dc.subject | Didáctica de la ciencia | spa |
dc.subject | Química - Enseñanza | spa |
dc.subject | Formación en ciencias | spa |
dc.subject | Docentes - Concepciones | spa |
dc.title | Práctica experimental y la formación científica en el aula. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Química | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Acevedo, J.; Vázquez, A.; Martín, M.; Oliva, J. M.; Acevedo, P.; Paixão. M.; y Manassero, M.
A. (2005). Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación
ciudadana. una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias, 2(2), 121-140. | spa |
dc.relation.references | Adúriz-Bravo, A. (2000). La didáctica de las ciencias como disciplina. Revista Enseñanza, 17-
18. 61-74 | spa |
dc.relation.references | Adúriz-Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. Buenos Aires,
Argentina: Fondo de Cultura Económico. | spa |
dc.relation.references | Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo, A. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina
autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3), 130-140. | spa |
dc.relation.references | Barberá, O y Valdés, P. (1996). El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: Una
revisión. Revista Enseñanza de las ciencias, 14(3), 365-379. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, D. (2012). Las prácticas de laboratorio en didáctica de las ciencias experimentales,
un lugar idóneo para la convivencia de los diferentes estilos de aprendizaje. V Congreso
Mundial de Estilos de Aprendizaje. | spa |
dc.relation.references | Bonnin, F. (1999). Roger Bacon y la ciencia experimental. Madrid, España: Recuperado de
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/9414/roger_bonnin_IND_1999.p
df?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Brock, W. (1998). Historia de la Química. Madrid, España: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Caamaño, A. (2003). Los trabajos prácticos en ciencias. En: Jiménez, M. (Eds.) Enseñar
ciencias. (PP. 95-118). Barcelona, España: Editorial GRAÓ. | spa |
dc.relation.references | Caamaño, A. (2004). Experiencias, experimentos ilustrativos, ejercicios prácticos e
investigaciones: ¿Una clasificación útil de los trabajos prácticos? Alambique: Didáctica
de las Ciencias Experimentales, 39, 8-19. | spa |
dc.relation.references | Carrascosa, J; Gil Pérez, D; Vilches, A; Valdés, P. (2006). Papel de la actividad experimental
en la educación científica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 23(2). 157-181. | spa |
dc.relation.references | Chamizo, J. (2009). Filosofía de la química: I. Sobre el método y los modelos. Revista
Educación Química, De aniversario. 6-11. | spa |
dc.relation.references | Chamizo, J. (2010). Introducción experimental a la historia de la química. Ciudad de México,
México: SHFQ. | spa |
dc.relation.references | Chalmers, A. (1982), ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (2ª Ed.). Ciudad de México, México:
siglo veintiuno editores. | spa |
dc.relation.references | Cuellar, L. (2006). La formación de profesores en la enseñanza básica: Aspectos relacionados
con las concepciones frente al cambio conceptual en Ciencias. En Quintanilla, M. e
Izquierdo, M. (Eds.), Didactología, formación docente e investigación. Barcelona: Universidad Católica de Chile. Recuperado de
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/biblioteca/LIBROS/BL00
2.pdf | spa |
dc.relation.references | De Jung, C. (1989). Psicología y alquimia. Ciudad de México, México: Ed. Plaza & Janes. S.
A. | spa |
dc.relation.references | Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia. Madrid, España: Akal ediciones | spa |
dc.relation.references | Espinosa, E.; González, K.; y Hernández, L. (2016). Las prácticas de laboratorio: una estrategia
didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Revista Entramado. 12
(1). 266- 281, | spa |
dc.relation.references | Estany, A. (1999). Vida, muerte y resurrección de la conciencia. Análisis filosófico de las
revoluciones científicas en la psicología contemporánea. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Flores, J; Caballero, M; Moreira. M. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una
visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación,
33(68). | spa |
dc.relation.references | Furió, C. Payá, J. y Valdés, P. (2005). ¿Cuál es el papel del trabajo experimental en la
educación científica? En Gil Pérez, D. (Eds.) ¿Cómo promover el interés por la cultura
científica? (81-102). Santiago de Chile, Chile: Publicado por la Oficina Regional de
Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Galetto, M y Romano, A. (2012). Experimentar: aplicación del método científico a la
construcción del conocimiento. Madrid, España: Narcea, S.A. ediciones. | spa |
dc.relation.references | Gallego Badillo, R. y Pérez, R. (2014). Un orden histórico-didáctico para la química. Una
experiencia investigativa en educación secundaria. Revista Educación Química, 18(1). | spa |
dc.relation.references | Gallego Torres, A. y Gallego Badillo, R. (2006). Acerca de la didáctica de las ciencias
naturales. Una disciplina conceptual y metodológicamente fundamentada. Bogotá,
Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Gamboa, M. (2003). La formación científica a través de la práctica de laboratorio. Revista
Umbral Científico, 3. 3-10. | spa |
dc.relation.references | García, E (2006). Modelos de explicación, basados en prácticas experimentales. Aportes de la
filosofía historicista. Revista Científica, 14. | spa |
dc.relation.references | García, E y Estany, A. (2010). Filosofía de las prácticas experimentales y enseñanza de las
ciencias. Revista Praxis Filosófica, 31. 7-24. | spa |
dc.relation.references | Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. México: Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología. (Ed. original en inglés, 1988). | spa |
dc.relation.references | Godoy, O. (2015). La didáctica de las ciencias y su relación con la historia y la filosofía de la
ciencia. En Mora Penagos, W. y et al. Educación en ciencias: experiencias investigativas en el contexto de la didáctica, la historia, la filosofía y la cultura. (15-34).
Bogotá, Colombia; U. D. Francisco José de Caldas Editores. Recuperado de
http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/didactica_cien
cias_y_su_relacion_con_historia_y_filosofia_ciencia.pdf. | spa |
dc.relation.references | Golombek, D. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro
Latinoamericano de Educación: Aprender y enseñar ciencias. desafíos, estrategias y
oportunidades. Argentina: Fundación Santillana. | spa |
dc.relation.references | Hacking, I. (1996) Representar e intervenir. Ciudad de México, México: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R; Fernández, C y Batista, M. (2014). Metodología de la investigación.
Ciudad de México. México: McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. | spa |
dc.relation.references | Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista enseñanza
de las ciencias. 12(3), 299-313 | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, M; SanMartí, N y Espinet, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas
escolares de ciencias experimentales. Revista Enseñanza de las ciencias, 17(1), 45-59. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, A; María Pilar y Díaz, M. P. y Bustamante, J. (2003). Discurso de aula y
argumentación en la clase de ciencias: Cuestiones teóricas y metodológicas. Revista
Enseñanza de las Ciencias, 21(3), 359–370 | spa |
dc.relation.references | Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Ciudad de México: Fondo de
Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Lavoisier, A. L. (2007). Tratado elemental de química. Barcelona, España: Crítica | spa |
dc.relation.references | Lederman, N. (1992). Students' and teachers' conceptions of the nature of science: A review of
the research. Journal of Research in Science Teaching, 29(4), 331- 359. | |
dc.relation.references | López, A. Y Tamayo, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias
naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 145-166. | spa |
dc.relation.references | Lorenzo, A y Farré, A. (2014). Epistemología, historia y filosofía de la ciencia: Un puente entre
la investigación didáctica y la enseñanza de la ciencia. En: Merino, C; Arellano, M. y
Adúriz-Bravo, A. (Ed). Avance en Didáctica de la Química: Modelos y Lenguajes.
(167-181). Chile: Ediciones universitaria de Valparaíso. | spa |
dc.relation.references | Marín, M. (2010). El trabajo experimental en la enseñanza de la química en contexto de
resolución de problemas. Revista EDUCyT, 1. | spa |
dc.relation.references | Merino, J. y Herrero, F. (2007). Resolución de problemas experimentales de Química: una
alternativa a las prácticas tradicionales. Revista Electrónica de Enseñanza de las
Ciencias, 6(3), 630-648. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de competencias en Lenguaje,
matemáticas, ciencias y Ciudadanas. Imprenta Nacional de Colombia. Primera edición.
Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Nieto, M. (2011). Historia de la ciencia: Francis Bacon. Universidad de los Andes.
Recuperado de https://historiadelacienciamnieto.uniandes.edu.co/pdf/FRANCISBACON.pdf | spa |
dc.relation.references | Novak, J y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Madrid, España: Ediciones Martínez
Roca | spa |
dc.relation.references | Peña, E. (2012). Uso de actividades experimentales para recrear conocimiento científico escolar
en el aula de clase, en la institución educativa mayor de Yumbo. (Tesis de maestría
inédita). Universidad Nacional de Colombia-sede Palmira. | spa |
dc.relation.references | Pérez, R. y Gallego, R. (1999). Concepciones sobre pedagogía y didáctica de un grupo de
docentes. Informe de investigación. Revista educación y pedagogía. 18, (44) | spa |
dc.relation.references | Popper, K. (1980). Lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecno. | spa |
dc.relation.references | Quílez, J. (2002) Aproximación a los orígenes de la química moderna. Revista Educación
Química, 13(1), 45-54. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Casas, Gerardo (1999), Hacia una epistemología integral, Toluca, UAEM. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, S; Ayala Manrique, M; Malagón, F; Tarazona, L (2006). El experimento en
enseñanza de las ciencias como una forma de organizar y ampliar la experiencia.
Ponencia presentada al III Congreso Nacional de Enseñanza de la Física. Grupo Física y
Cultura, Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Séré, M. (2002). La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de
conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia? Revista Enseñanza de las
Ciencias, 20 (3), 357-368. | spa |
dc.relation.references | Shulman, L.S. (1986). Paradigms and research programs for the study of teaching. In M.C.
Wittrock (Ed.), Handbook of research on teaching (3rd ed.). New York: Macmillan. | |
dc.relation.references | Stake, R: (1999). Investigación con estudio de casos. (2 Edición). Madrid, España: Ediciones
Morata. | spa |
dc.relation.references | Vessuri, H. (2005). Laboratorios y experimentos. Democracia y política en la investigación
industrial. Revista Cuaderno Del Cendes. 22(58). | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |