dc.contributor.advisor | Erazo Parga, Manuel - director | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Rodríguez, Ricardo | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-04T15:40:33Z | |
dc.date.available | 2019-07-04T15:40:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TO-21401 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9752 | |
dc.description.abstract | Tesis de grado donde el autor construyó una unidad didáctica para solucionar la enseñanza y aprendizaje de la ley de las proporciones definidas a estudiantes de grado decimo del colegio distrital María Cano I.E.D. partiendo desde el aprendizaje por investigación. La estrategia metodológica sigue los parámetros de la línea de investigación “la didáctica y sus ciencias, el pensamiento del profesor – enseñanza y aprendizaje por investigación” la evaluación significativa del aprendizaje uso aspectos cualitativos como la observación, clasificación, registro y codificación, desde el aspecto cuantitativo se realizó un análisis de resultados obtenidos de los instrumentos aplicados. En los cuales se encontró los saberes previos de los estudiantes en relación a la ley de las proporciones definidas y los aprendizajes después de la aplicación de los mismos. Entre los hallazgos más relevantes se enfatiza en la importancia que le dio las estudiantes al trabajo de la química en contexto. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Enseñanza de la química | spa |
dc.subject | Ley de las proporciones definidas | spa |
dc.subject | Aprendizaje por investigación | spa |
dc.subject | Aprendizaje por investigación | spa |
dc.subject | Enseñanzas y aprendizaje | spa |
dc.subject | Unidad didáctica | spa |
dc.title | Implementación de una unidad didáctica desde el aprendizaje por investigación para la enseñanza y aprendizaje de la ley de las proporciones definidas | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Química | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aguirre M y Motta N (2005) Rúbricas para el cotejo de respuestas a preguntas de alto nivel.
Taller. Tomado de:
http://alacima.uprrp.edu/alfa/Presentaciones/PDF/rubricas_noelmotta,mariaaguirre.pdf | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Tomado
de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significati
vo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1502854987&Signat
ure=NvOs3vrAYpIYvlx6AAAlrP9iWgU%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO
_TEOR.pdf | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista
cognoscitivo.2da. Edición. México, Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Bensaude. B – Vincent; Stengers. I (1997) Historia de la química. Addison – Wesley.
Universidad autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Buendía, L.; Colás, P. y Hernandez, F (2001): métodos de investigación en psicopedagogía.
Madrid: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Carrascosa, J.; Furió, C., y Gil, D. (1985) Formation du professorat des Sciences et
changement metho-dologique.VIPmes, Journées Internationales sur l'enseignement
Scientifique (en prensa). Tomado de: https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-deeducacion/articulosre278/re2780200504.pdf?documentId=0901e72b813c3062 | spa |
dc.relation.references | Crujeiras, B., Jiménez A, M.P. (2012a). Competencia como aplicación de
conocimientos científicos en el laboratorio: ¿cómo evitar que se oscurezcan las
manzanas?, Alambique, 70, pp.19-26. Tomado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/4624/6460cb593563f6a685ed9374ba94d14dcf7e.pdf | spa |
dc.relation.references | Crujeiras, B., Jiménez, M.P. (2012b). Participar en las prácticas científicas. Aprender sobre la
ciencia diseñando un experimento sobre pasta de dientes. Alambique, 72, pp.12-19.
Tomado de: http://www.grao.com/revistas/alambique/72-ensenar-que-es-laciencia/participar-en-las-practicas-cientificas-aprender-sobre-la-ciencia-disenando-unexperimento-sobre-pastas-de-dientes | spa |
dc.relation.references | Erazo M (2011). Investigación en el aula: el pensamiento del profesor – enseñanza y
aprendizaje por investigación. Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | Furió C., Azcona R. y Guisasola J. (1999). Dificultades conceptuales y epistemológicas del
profesorado en la enseñanza de los conceptos de cantidad de sustancia y de mol. Enseñanza de las ciencias 17 (3), 359 – 376. Tomado de:
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21588 | spa |
dc.relation.references | Gagliardi, R. (1985), Los conceptos estructurales en el aprendizaje por investigación,
Ponencia presentada en las IIIas. Jornadas de Estudio sobre la investigación en
la Escuela. (Sevilla, diciembre, 1985). ENSERANZA DE LAS CIENCIAS, 1986, 4
(l), 30-35. Tomada de: www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/50857/92861 | spa |
dc.relation.references | Gallego, R; Pérez, R y Gallego, T. (2009). Una aproximación histórico epistemológica de las
leyes fundamentales de la química Revista Electrónica de Enseñanza de las
Ciencias Vol.8 Nº1 (2009). Tomado de:
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen8/ART19_Vol8_N1.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcia. G y Ladino. Y (2008) Desarrollo de competencias científicas a través de una
estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, edición de
diciembre de 2008, 3 (3); 7 – 16. Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3717381.pdf | spa |
dc.relation.references | Gil, Pérez, D. (1993) Contribución de la historia y la filosofía de las ciencias al desarrollo de
un modelo de enseñanza / aprendizaje como investigación. Enseñanza de las
ciencias, 1993, 11 (2), 197-212. Universidad de Valencia. Tomado de:
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21204 | spa |
dc.relation.references | Gil. D. (1983) El futuro de la enseñanza de las ciencias: algunas implicaciones de la
investigación educativa. ICE, de la Universidad de Barcelona. Tomado de:
https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/.../re2780200504.pdf? | spa |
dc.relation.references | Gil. D. (1993) Contribución de la historia y de la filosofía de las ciencias al desarrollo de un
modelo de enseñanza – aprendizaje como investigación. Enseñanza de las ciencias.
11 (2); pag, 197 – 212. Tomado de:
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21204 | spa |
dc.relation.references | Gil. D. y Carrascosa. J. (1985) Science learning as a conceptual and methodological change.
European Journal of Science Education, Vol 7, Núm 3, pag 231 – 236. Tomado de:
www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0140528850070302 | spa |
dc.relation.references | Gómez, P. D. (2013) construcción de una estrategia de enseñanza potencialmente
significativa para el aprendizaje de la estequiometria orientada al grado decimo del
colegio campestre horizontes. Tesis. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Tomada de: http://www.bdigital.unal.edu.co/9591/1/39448744.2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Mckewen C. (1998) modulo 3, teorías del desarrollo intelectual: Vygotski y Ausubel.
Fundación Alberto Merani. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Montagut, P.; Sansón, C.; Covarrubias, R. y González, R. (2009). ¿y dónde quedó
el reactivo limitante ?algunas preconcepciones sobre reactivo limitante
detectadas en alumnos de licenciatura. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII
Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona,
pp. 1510-1515http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1510-1515.pdf | spa |
dc.relation.references | Obando, M. S. (2013) Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la
estequiometria en estudiantes de grado once de enseñanza media. Tesis. Universidad
Nacional de Colombia. Medellín, Tomado de:
www.bdigital.unal.edu.co/10308/1/36758490.2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Paneth, F.A. (1962) The epistemological status of the chemical. Oxford University press1962.
Foundations of Chemistry 5: 113 – 145. Tomado de:
https://philpapers.org/rec/PANTES | |
dc.relation.references | Pérez, G. D (1993) Contribución de la historia y filosofía de las ciencias al desarrollo de un
modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación, revista enseñanza de las
ciencias, 11 (2), 197 – 212. Tomado de:
https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v17n2/02124521v17n2p311.pdf | spa |
dc.relation.references | Quiroga,A. V.; Biglieri, M.M; Cerruti, C.F. (2013) Diseño de una herramienta útil para detectar
tempranamente alumnos con dificultades en el aprendizaje de conceptos de química.
Revista, Avances en ciencia e ingeniería. Ed. Executive Bussines School. 4: 3 85 – 93.
Tomado de: http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/11266 | spa |
dc.relation.references | Sanz, A. Pozo, J. Perez, M. y Gomez, M. (1996) El razonamiento proporcional en expertos y
novatos: el efecto del contenido. Revista de psicología general y aplicada. 1996, 42
(2), 337 – 352. Universidad Autónoma de Madrid. Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358286 | spa |
dc.relation.references | Tapia. S. (2013). La enseñanza de las leyes ponderales desde un enfoque histórico –
epistemológico: Un caso instrumental y su incidencia en la construcción de modelos
mentales por parte de estudiantes de grado decimo. U de Antioquia. Facultad de
educación. Tomado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/107 | spa |
dc.relation.references | : http://mx.depositphotos.com/27529321/stock-photo-person-is-about-to-complete.html | |
dc.relation.references | https://comoestudiar2011.wordpress.com/2011/02/12/haz-preguntas-para-memorizar/ | spa |
dc.relation.references | http://www.recursosdeautoayuda.com/20-preguntas-que-te-haran-pensar/ | spa |
dc.relation.references | https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustracin-profesor-de-la-qumica-que-trabaja-en-ellaboratorio-image45572351 99 | |
dc.relation.references | http://losimpuestos.com.mx/ispt-2016/ | spa |
dc.relation.references | https://www.youtube.com/watch?v=u0dxXeoD-Uc | |
dc.relation.references | http://www.gestion.org/estrategia-empresarial/comercio-internacional/47688/que-es-labalanza-comercial/ | spa |
dc.relation.references | http://lenguajequimico.blogspot.com.co/2012/11/tabla-periodica-de-la-iupac.html | spa |