Defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) desde la óptica geométrica, una experiencia de aprendizaje activo con un grupo de estudiantes del tópico de óptica física de la Universidad Pedagógica Nacional.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Ramírez Moyano, Victor Alfonso
Director / Asesor / Tutor
Martínez, Juan Gabriel
Cruz Bonilla, Yesid Javier
Palabras claves
Defectos refractivos
Enseñanza por modulos
Propuesta pedagógica
Aberraciones ópticas
Polinomios de Zernike
Análisis
Aprendizaje activo
Óptica
Enseñanza de la física
Fenómenos de la visión
Geometría
Estrategia pedagógica
Óptica geométrica
Defectos de la refracción óptica
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente trabajo de grado está dirigido a la población estudiantil universitaria, con la finalidad de afianzar sus conocimientos, sobre los defectos de refracción (miope, hipermetropía y astigmatismo) a partir de la óptica geométrica y el uso de la lentes divergentes y convergentes para la corregir dichos defectos, adicionalmente se empleó las aberraciones ópticas y la representación de un frente de desde los polinomios de Zernike dándole el trabajo una relación fisicomatemática, por otra parte se diseña un módulo el cual es implementado en un grupo de óptica física en la Universidad Pedagógica Nacional, dicho modulo fue realizado desde el aprendizaje activo donde el estudiante genera conocimiento de forma activa. Finalmente, con el trabajo de grado se busca contribuir a la enseñanza de la fisica a partir de la óptica geométrica, generando espacios donde el estudiante pueda comprender lo fenómenos de la vision y como estos pueden ser explicados desde la física.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Física
Fuente
Collections
- Licenciatura en Física [297]
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una propuesta experimental para visualizar el campo magnético inspirada en la Estrioscopía Schlieren.
Sotelo Roman, Julian David (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Existe una propuesta aislada en 1950 sobre la posibilidad de un dispositivo que permita visualizar campos magnéticos basada en una técnica usada en el estudio de medios continuos llamada estrioscopia Schlieren. Sin embargo, ... -
Sistema electrónico para visualización de mensajes mediante Persistence of Vision.
Saldarriaga Cardona, Lina Marcela (Universidad Pedagógica Nacional, 2012)Trabajo de grado presentado para obtener el título de Licenciado en Electrónica, en el cual se propone el diseño de un sistema electrónico que permite la visualización de letras, palabras o mensajes en una rueda de bicicleta ... -
El estudio de la luz : una propuesta didáctica para los estudiantes de grado décimo del IPN con énfasis en artes.
Arévalo Panche, Ángela Cristina (Universidad Pedagógica Nacional, 2013)El estudio se desarrolla a partir de una reflexión realizada sobre la práctica pedagógica y las comprensiones alcanzadas en relación al proceso de enseñanza aprendizaje de la física. De este modo se diseña y aplica una ...