dc.contributor.advisor | Sierra Casallas, Claudia Liliana - tutor | spa |
dc.contributor.author | Salabarria Romero, Laura Fernanda | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T14:33:24Z | |
dc.date.available | 2019-06-28T14:33:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22168 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9691 | |
dc.description.abstract | Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la escuela rural Llanitos de Subachoque, es un proyecto pedagógico formulado con el objetivo de construir espacios de formación para la recuperación de prácticas, costumbres y tradiciones de la población rural, contribuyendo no solo al fortalecimiento de su identidad sino también a la consolidación de nuevas propuestas pedagógicas pensadas por y para la población campesina, todo esto desde la escuela rural Llanitos de Subachoque. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Ruralidad | spa |
dc.subject | Población campesinas | spa |
dc.subject | Escuela rural | spa |
dc.subject | Tradición oral | spa |
dc.subject | Talleres educativos | spa |
dc.subject | Herramientas pedagógicas | spa |
dc.subject | Maestro rural | spa |
dc.subject | Tradición | spa |
dc.subject | Caracterización | spa |
dc.subject | Escuela | spa |
dc.subject | Contexto rural | spa |
dc.subject | Conocimientos tradicionales | spa |
dc.subject | Relatos | spa |
dc.title | Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil - Tesis y Disertaciones Académicas | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2385 | |
dc.relation.references | Alcaldía de Subachoque. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016-2019.Subachoque: Alcaldía de Subachoque | spa |
dc.relation.references | Álvarez, G. (2011). Los Relatos de Tradición Oral y la Problemática de su Descontextualización y Re-significación en el Contexto Escolar. [Tesis de Grado].La Plata: Universidad Nacional de La Plata | spa |
dc.relation.references | Amórtegui, J. (2014). Reseña Histórica de Subachoque.Bogotá, D.C.: Kimpres SA53 | spa |
dc.relation.references | Arias, J. (2004). Educación Rural y Saberes Campesinos en Tierradentro Cauca.Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Arias, J. (2013). La educación y lo rural: borrador y tiza en el mundo del hiper-conocimiento.Obtenido de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT5/GT5_AriasGaviria.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal, G. (2000). Tradición oral, Escuela y modernidad.Bogotá D.C: Cooperativa Editorial Magisterio | spa |
dc.relation.references | Carrero, M., & González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica. (19), 79-89 | spa |
dc.relation.references | Castañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Chomsky, N. (2005). Sobre Democracia y Educación.Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. [Por la cual se expide la ley general de educación.]. Bogotá, D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cuesta, Ó. (2008). Reflexiones sobre la educación rural en el marco de la comunicación-educación. Revista Univ. Sergio Arboleda. 8 (15),89-102. | spa |
dc.relation.references | Egg, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica.Buenos Aires: Magisterio de Rio de Plata | spa |
dc.relation.references | Entrena, F. (1998). Viejas y nuevas imágenes sociales de ruralidad. Estudos Sociedade e Agricultura. 11, 76-98 | spa |
dc.relation.references | ESAP. (s.f.). Subachoque.Obtenido de Búsqueda por Municipio: http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=25&Pnmuni=25769 | spa |
dc.relation.references | Fals, B. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia.Bogotá, D.C.: Fundación Rosca de investigación y acción social | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa.Buenos Aires: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la tierra .Buenos Aires: Siglo XXI | spa |
dc.relation.references | Guerrero, P. (2002). Guía Etnográfica: sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas.Quito: Escuela de Antropología Aplicada. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, S. (2003). Tradición Oral del Abuelo en la Formación del Niño de 5 a 6 años. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | I.E.D. Ricardo Gonzalez. (s.f.). Sobre la institución.Obtenido de Inicio: https://ricardogonzalez.edupage.org/about/ | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L., Ferla, A., & Gutierrez, D. (2013). Una experiencia desde la oralidad en la Escuela Rural El Corso: proyecto pedagógico realizado en el Municipiode Madrid -Cundinamarca con niños y niñas de 7 a 14 años. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | Lakin, M., & Gasperini, L. (2004). Capítulo II La educación básica en las áreas rurales: situación, problemática y perspectivas. EnD. Atchoarena, & L. Gasperini, Educación para el desarrollo rural: hacia nuevas respuestas de política(págs. 81-192). Roma: FAO & UNESCO. | spa |
dc.relation.references | López, L. (2006). Ruralidad y Educación Rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional [Tesis de Grado].Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | Lozano, D. (2012). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista Universidad de la Salle. (57), 117-136. | spa |
dc.relation.references | Ong, W. (1982). Oralidad y escritura-Tecnologías de la Palabra. . Mexico : Fondo de cultura economica | spa |
dc.relation.references | Patiño, L., Bernal, M., & Castaño, E. (2011). Caracterización de las Dinámicas de la Educación Rural en sus Primeras Etapas (Análisis de Casoen la Escuela Rural de Caldas). [Tesis de Grado].Manizales : Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Peña, C. (2014). Conocimiento escolar y saberes campesinos. Encuentros y desencuentros en la escuela rural. Praxis Pedagógica. 14 (15), 103-123 | spa |
dc.relation.references | Pérez, E., & Pérez, M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de Desarrollo Rural. (48), 35-58 | spa |
dc.relation.references | Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural En Colombia.Bogotá, D.C.: CRECE. | spa |
dc.relation.references | Pettini. A. (1977). Célestin Freinet y sus técnicas. Salamanca. Ed. Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima -Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham. 10 (2), 129-143 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2015). El Niño en el Medio Rural: su Aprendizaje Cotidiano y su Incidencia en el Aprendizaje Escolar. [Trabajo Final de Grado].Montevideo: Universidad de la República | spa |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. (s.f.). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo.Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2536/1/CentroEstudiosOpinion_conceptostallerparticipativo.pdf | spa |
dc.relation.references | Vega, R. (1998). Historia: conocimiento y enseñanza ( la cultura popular y la historia oral en el medio escolar). Bogota: Antropos. | spa |
dc.relation.references | Zamora, L., Vargas, M., & Rincón, A. (2012). Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural de la docencia.Bogotá, D.C.: Códice. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |