Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Orjuela, Luis Alejandrospa
dc.contributor.authorLlanos López, César Augustospa
dc.date.accessioned2017-03-03T14:27:29Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:36Z
dc.date.available2017-03-03T14:27:29Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTO-17858
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/952
dc.description.abstractLa presente Tesis se elaboró como requerimiento para obtener el título de Magister en Educación, en la cual se realizó la descripción de la Comunidad Educativa como tecnología de gobierno de la población colombiana en la década de los noventa. El ejercicio analítico se ubicó en el contexto de la apertura económica que funcionó a partir de la racionalidad económica neoliberal (versión norteamericana) de la década del noventa, donde los enunciados económicos se caracterizaron por aparecer como una “forma de ser” que se vivenciaron a través de los enunciados de autonomía, participación y democracia de los sujetos. De esta manera es como se ancló una nueva forma de gubernamentalidad sobre la población y que tuvo como estrategia principal la conducción de la conducta y la potenciación de la vida de los sujetos en todos las dimensiones, es decir, que la Comunidad Educativa se convirtió en el espacio en el cual circularon unas prácticas específicas de innovación, gestión y calidad que transformaron las prácticas pedagógicas tradicionales; también unas estrategias de participación y autonomía que se convirtieron en líneas de fuga ante la tensión (pedagogía – administración) propias de la institución escolar, y finalmente el dispositivo de la evaluación que fue entendido como el instrumento que permitió no solo la revisión constante de los procesos pedagógicos sino también la integración de los diferentes procesos administrativos. La Comunidad Educativa al legitimar una nueva forma de gubernamentalidad rompió las fronteras entre los poderes que circularon permitiendo la orientación de las prácticas propias de la institución escolar hacia las políticas públicas dispuestas por el Gobierno Nacional. Así se comprende el desplazamiento del “Estado Proteccionista” hacia la constitución de un Estado anclado en la racionalidad neoliberal.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNeoliberalismospa
dc.subjectGunernamentalidadspa
dc.subjectGobierno escolar - Políticas públicasspa
dc.subjectComunidad educativa - Colombiaspa
dc.subjectReforma educativaspa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectAutonomíaspa
dc.subjectTecnología de gobiernospa
dc.subjectBiopolíticaspa
dc.subjectRacionalidadspa
dc.titleHacia una arqueología de la comunidad educativa en Colombia.spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcosta Bendek, G. (1995). Proyecto Educativo Institucional. En: Revista Educación y Cultura, No. 38, Agosto. Pp. 5 – 36.
dc.relation.referencesAguilar, J (1998). De viajes, viajeros y laberintos. Innovaciones educativas y culturas contemporáneas. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo pedagógico.
dc.relation.referencesÁlvarez Gallego, A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria. Bogotá: Editorial Magisterio
dc.relation.referencesAlviar, M. y Polanía, D. (1993). La calidad de la educación. Informe FEDESARROLLO. Revista Educación y Cultura. No. 29. Marzo. Pp. 24 – 49.
dc.relation.referencesAmador Baquiro, J. C. (2009). La subordinación de la infancia como parámetro biopolítico y diferencia colonial en Colombia (1920 – 1968). En: Revista Nómadas. Universidad Central.
dc.relation.referencesAmézquita Zárate, P. et al. (1997). La comunidad educativa frente al neoliberalismo. Bogotá: Ediciones Centro de Estudios por la Nueva Cultura.
dc.relation.referencesArizmendi P, O. et al. (1991). Comunidad Educativa Escolar. Bogotá: Voluntad.
dc.relation.referencesArroyo, C. (1994). Autonomía escolar y proyecto pedagógico. Revista Educación y Cultura. No. 35. Noviembre.
dc.relation.referencesBerger, G. (1967). L´homme moderne et son education. P.U.F. Deuxiéme Édition.
dc.relation.referencesCaballero Prieto, P. (1994). Proyecto Educativo Institucional. Una oportunidad para ser autónomos. En: Revista Educación y Cultura. FECODE. No. 35. Octubre.
dc.relation.referencesCalvo, G. (1995). Los proyectos educativos institucionales y la formación de docentes. En: Revista Colombiana de Educación. 1996. No. 33. Bogotá. pp. 79 – 95.
dc.relation.referencesCapalbo, L. (2000). Desarrollo: del dominio material al dominio de las ilimitadas potencialidades humanas. En: El resignificado del desarrollo. Buenos Aires: Centro de Ediciones Gráficas y Audiovisuales de Fundación UNIDA
dc.relation.referencesCarlino, F. (1999). La evaluación educacional: historia, problemas y propuestas. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A.
dc.relation.referencesCastro Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del hombre editores.
dc.relation.referencesCELAM. Consejo Episcopal Latinoamericana (1986) Vida y estructura de movimientos laicales latinoamericanos. Departamento de Laicos – DELAI. Bogotá: CELAM.
dc.relation.referencesCEPAL – UNESCO (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Cepal – Unesco.
dc.relation.referencesCoraggio, J. L. (1992). La economía popular y vivienda. En: Ponencias No. 3. Quito: Instituto Fronesis
dc.relation.referencesConcilio Vaticano II (1997). Constitución Lumen Gentium. Bogotá: San Pablo.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (2006). Título II De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 2 De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículos 42 a 77. Bogotá: Panamericana Editorial.
dc.relation.referencesCoy, M. E. (1995). PEI Proyecto de transformación educativa. En: Revista Educación y Cultura. No. 38 Agosto. Bogotá: CEID – FECODE.
dc.relation.referencesCristancho Sanabria, C. P. (2008). Educación y algunas políticas educativas. Bios-Ensayos. Vol. 1 – No. 1
dc.relation.referencesCubides Goyeneche, H. C. (1995). Colegio Distrital Carlos Arango Vélez. Una experiencia en la elaboración del PEI. En: Revista Educación y Cultura. FECODE. No. 38. Agosto.
dc.relation.referencesDe Lora, C. (1968). La comunidad educativa: vínculo comunitario de amor. Bogotá: Mimeografiado.
dc.relation.referencesDussán Calderón, J. y Ocampo, J. F. (1993). El proyecto de Ley General de Educación. Revista Educación y Cultura. No. 29. Marzo.
dc.relation.referencesEgido Gálvez, I. y Harnández Blasi, C. (1994). Sistemas Educativos Europeos (España, Inglaterra, Alemania, Francia)
dc.relation.referencesEscobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.
dc.relation.referencesEsposito, R. (2003). Communitas. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesEstrada, Á. M. (1994). Escuela, Democracia y Vida Cotidiana. En: Revista Educación y Cultura. No. 35. Octubre.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1970). La arqueología del saber. México: Edit. Siglo XXI.
dc.relation.references________ (1991). El juego de Michel Foucault. En: Saber y verdad. Madrid: La Pique
dc.relation.references________ (1999). El retorno de la moral. En: Obras esenciales. Volumen III: Estética, Ética y Hermenéutica. Barcelona: Paidós.
dc.relation.references________ (1999a). La gubernamentalidad. En: Obras esenciales. Volumen III: Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.
dc.relation.references________ (1999b). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets
dc.relation.references________ (2001). Defender la sociedad: curso en el College de France (1975 – 1976). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.references________ (2004) Poder, derecho, verdad. En: Poder vs Democracia. Fundación para la investigación y la cultura. Bogotá.
dc.relation.references________ (2006). Seguridad, Territorio y Población: curso en el College de France (1977 – 1978). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.references___________ (2007). Nacimiento de la Biopolítica: curso en el College de France (1978 – 1979). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.references___________ (2012). El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI.
dc.relation.referencesGantiva, J. (1987). El Movimiento Pedagógico. Revista Educación y Cultura. Número Especial. Octubre.
dc.relation.referencesGarcía Sánchez, B. (1997). Comunidad Educativa: Nuevo encuentro social, pedagógico y cultural. Primer Simposio sobre Participación, Organización y Comunidad Educativa. Noviembre 27 al 30 de 1996. Bogotá: Editorial Guadalupe.
dc.relation.referencesGonzález Ramírez, T. (2000). Evaluación y Gestión de Calidad. Un enfoque metodológico. Málaga: Ediciones Aljibe.
dc.relation.referencesGuimaraes, R. P. (1986). Cooperativismo y participación popular: nuevas consideraciones respecto de un viejo tema. En: Revista de la CEPAL. No. 28, Abril. Pp. 181 – 194.
dc.relation.referencesHorton, P. B. & Horton, P. L. (1973). Introducción a la sociología. Buenos Aires: El Ateneo
dc.relation.referencesIllouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires – Argentina: Katz Editores.
dc.relation.referencesKirsch, H. (1982). La participación de la juventud en el desarrollo de América Latina. Problemas y políticas relativos a su inserción en la fuerza de trabajo y a sus posibilidades de educación y empleo. En: Revista de la CEPAL, Diciembre, No. 18. Pp. 118 – 138.
dc.relation.referencesLagos, J., Bohórquez, F. & Giraldo, C. M. (1994). Colegio Distrital Rodrigo Lara Bonilla. Una experiencia en la construcción de la autonomía escolar. En: Revista Educación y Cultura. FECODE. No. 35. Octubre
dc.relation.referencesLeopold, R. y Claus, A. B. (1979). “Youth and Society”. En: “Current Sociology”.
dc.relation.referencesLinton, R. (1965). El estudio del hombre. 8ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesMartín et al. (1987). Filodehambre: una experiencia popular de innovación educativa. Escuela popular claretiana. Neiva – Huila: Dimensión Educativa.
dc.relation.referencesMckee, J. B. (1969). Introduction to sociology. Holt, Rinehart and Winston, Inc.
dc.relation.referencesMejía Jiménez, M. R. (2004). Educación (es) en la (s) Globalización (es). Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá: Ediciones desde abajo.
dc.relation.references________ (1995). Educación y escuela en el fin de siglo. Bogotá: CINEP.
dc.relation.references________ (1997). La comunidad educativa, una construcción para empoderar la escuela. En: Comunidad Educativa: nuevo encuentro social, pedagógico y cultural. Primer simposio sobre participación, organización y comunidad educativa. Compiladora García Sánchez, Bárbara. Bogotá, Noviembre 27 al 30 de 1996.
dc.relation.referencesMockus, A. et al. (2001). Evaluar para mejorar la educación. Secretaría de Educación. Alcaldía de Bogotá. Bogotá: Alfaomega S.A.
dc.relation.referencesMoreno y Escandón, F. (1984). Plan de estudios y método provisional para los colegios de Santa Fe. Archivo General de la Nación. Sección: Archivo anexo. Fondo: Instrucción pública. Tomo II.
dc.relation.referencesMunar Moreno, Y. A. (2009). Relaciones, tensiones y proyecciones entre educación y comunidad: la historia de dos escuelas comunitarias. Tesis de Grado Maestría en Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesMúnera López, M. C. (2007). Resignificar el desarrollo. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia. Medellín: Escuela del Hábitat – CEHAP.
dc.relation.referencesNieves Herrera, J. (1996). Evaluación y promoción, una experiencia en construcción. Centro Educativo Distrital El Libertador. En: Revista Educación y Cultura, No. 39, Marzo. pp. 32 – 37.
dc.relation.referencesNisbet, R. (1996). La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesNoguera, C. (2009). Revista Educación y realidades. Mayo – Agosto. 34 (2). pp. 21 – 33.
dc.relation.referencesOrozco Gómez, G. (2004). De la enseñanza al aprendizaje: desordenamientos educativo – comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento. En: Revista Nómadas. No. 21. Octubre. Bogotá: Universidad Central. pp. 120 – 127.
dc.relation.referencesPicas Contreras, J. (1999). La construcción social del subdesarrollo y el discurso del desarrollo. En: los límites del desarrollo. Barcelona: Icaria.
dc.relation.referencesPopkewitz, T. S. (2000). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesPulido Cortés, O. (2006). Aprendizaje, psicología y educación en Colombia. Ponencia presentada en el Seminario Nacional: ¿Es posible una epistemología de la psicopedagogía? Cuadernos de psicopedagogía No. 4 Universidad Pedagógica Nacional. Pp. 41 – 50.
dc.relation.references________ (2009). Capital humano y universidad: conceptos y perspectivas críticas. En: Revista colombiana de educación superior. Año 1, No. 3, Julio – Diciembre. Pp. 26 – 41.
dc.relation.referencesPrieto, V. M. (1994). La formación social de los estudiantes del Gimnasio Moderno. En: Revista Educación y Cultura. No. 35, Octubre. Pp. 30 – 35.
dc.relation.referencesRavitch, D. (1997). Estándares nacionales en educación. En: Revista Educación y Cultura. No. 43, Abril. pp. 59 – 67.
dc.relation.referencesRevista Educación Latinoamericana (1968). Vol. II. No. 8. Octubre.
dc.relation.referencesRevista Interamericana de Educación (1970). No. 16. Abril – Mayo.
dc.relation.referencesRevista de la CEPAL (1988). Los Desafíos de América Latina en el mundo de hoy. No. 34. Abril.
dc.relation.referencesRevista Educar (1995). Innovación en el contexto actual de la reforma. No. 19. Barcelona.
dc.relation.referencesRevista Educación y Cultura (1985). ¿Sistema educativo colombiano? FECODE. No. 5. Septiembre.
dc.relation.references________ (1994). Reforma Educativa en Colombia. FECODE. No. 33. Abril.
dc.relation.references________ (1994). Autonomía Escolar. FECODE. No. 35. Octubre.
dc.relation.referencesReyes, O. L. y Cruz, A. X. (2008). Revista Pedagogía y Saberes Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. No. 28. Enero – Junio.
dc.relation.referencesRocha de la Torre, A. (1996). Los exámenes de Estado ante el reto de la diversidad, la equidad y la calidad. En: Revista Educación y Cultura, No. 39, Marzo. Pp. 5 – 16.
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, R. (1994). Autonomía Escolar. En: Revista Educación y Cultura, No. 35, Octubre. Pp. 4 – 20.
dc.relation.referencesSáenz Obregón, J., Saldarriaga, O. & Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903 – 1946. Vol. 1 – 2. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relation.referencesSegundo, J. L. Pbro et al. (1969). Iglesia latinoamericana ¿Protesta o profecía? Avellaneda – Argentina: Ediciones Búsqueda.
dc.relation.referencesTezanos, A. de (1992). Mirar desde adentro. En: cómo aprende y cómo enseña el docente. PIIE. Santiago.
dc.relation.referencesTorres, R. M. (2000). Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2002). Reconstruyendo el vínculo social. En: Revista Administración y Desarrollo. También en: Organizaciones populares, movimientos sociales y constitución de sujetos. UNAD. Bogotá.
dc.relation.referencesTrujillo García, C. H. (1993). La educación fuente de cambio. Revista Educación y Cultura. No. 29. Marzo. pp. 14 – 18.
dc.relation.referencesUNESCO (1999). Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Documentos.
dc.relation.referencesUseros, M. (1971). Los cristianos en la vida política. Salamanca: Ediciones Sígueme.
dc.relation.referencesVargas Sierra, G. (1984). Escuela y Comunidad. Centro de Enseñanza Desescolarizada. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesVélez White, C. M. (1999). El programa de evaluación de la calidad de la educación en el Distrito Capital. En: Memorias Tercer Foro Educativo Distrital.
dc.relation.referencesVillar, Rodrigo (1999). El programa escuela nueva en Colombia. En: Revista Educación y Pedagogía, Números 14 y 15.
dc.relation.referencesWeber, M. (1969). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesWolfe, M. (1984). La participación una visión desde arriba. En: Revista de la CEPAL. No. 23, Agosto. Pp. 159 – 184.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/