dc.contributor.advisor | Camargo Lombana, Carolina - tutor | spa |
dc.contributor.author | Cuervo Monroy, Jorge Hernán | spa |
dc.date.accessioned | 2019-05-08T14:10:16Z | |
dc.date.available | 2019-05-08T14:10:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-20234 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9493 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación se enfoca en desarrollar un análisis cronológico de diez sesiones de clase en artes escénicas con un grupo de jóvenes en condición de discapacidad cognitiva y sensorial. (Fundación Fe). Las sesiones de clase se enmarcan dentro del proceso de práctica pedagógica realizado por el autor del proyecto de investigación. La implementación de la
máscara expresiva en el aula es concebida no sólo como un contenido disciplinar sino como una ayuda didáctica. Se define el concepto de memoria didáctica como una estrategia que apoya a que el grupo pueda recordar y posteriormente interiorizar los conceptos que han sido explorados en el transcurso del proceso. Los conceptos clave desde la disciplina teatral que adquirieron mayor relevancia son: improvisación, interpretación, personaje, historia y caracterización. El grupo poblacional con el que se desarrolla la investigación son jóvenes pertenecientes al grupo Fl1 de la Fundación Fe, es decir, son personas entre los catorce y los veintiocho años que presentan discapacidades de orden cognitivo y sensorial.
El investigador parte de la pregunta sobre la movilización de los gestos docentes -en el aulaque se derivan del concepto de juego didáctico, en aras de identificar la pertinencia en implementar la máscara expresiva en un contexto de educación especial (Fundación Fe). | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Análisis didáctico | spa |
dc.subject | Aprendizaje - Educación especial | spa |
dc.subject | Máscara expresiva | spa |
dc.subject | Juegos didácticos | spa |
dc.subject | Artes escénicas | spa |
dc.subject | Juego didáctico | spa |
dc.subject | Discapacidad cognitiva y sensorial | spa |
dc.title | Análisis didáctico en un contexto de educación especial. La relación entre máscara expresiva y juego didáctico | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf97 | |
dc.relation.references | Alfonso, Miguel. (2013). Revista Pensamiento, palabra y obra. (art. De juegos didácticos en
la formación profesoral de teatro: intentos de construcción de un campo profesional).
ISSN 2011- pp 34-45. | spa |
dc.relation.references | Brousseau, G. (1990) ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la
Didáctica de las Matemáticas? IREM, Université de Bordeaux, Francia. Citar en
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/51335/93083. Recuperado
el 25 de noviembre de 2018. | spa |
dc.relation.references | Cerda, Hugo. Los Elementos de la Investigación. (2000). Ed. El Búho. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (8 de Febrero de 1994). Ministerio de educación. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Fe. (19 denoviembre de 2015). Facebook de la fundación Fe; Perfil de la
empresa. Obtenido de www.facebook.com/fundaciónfe | spa |
dc.relation.references | Lecoq. J El Cuerpo Poético. (1997). España: Alba. | spa |
dc.relation.references | Matoso Elina. El Cuerpo, Territorio Escénico. (1996). Paidós. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Merchán, C. (2013). (Tesis doctoral. El cuerpo escénico como territorio de la acción
educativa: análisis didáctico de los dispositivos de formación de prácticas
pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas). Universidad de Ginebra. Suiza.
Pág. 162-168. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:29549 | spa |
dc.relation.references | Pavis, P. (1998) Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Editorial Paidós.
España. | spa |
dc.relation.references | Rickenmann, R. (2007) “Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación
del profesorado: un estudio de los dispositivos de formación en alternancia”.
Universidad de Ginebra. Suiza | spa |
dc.relation.references | Salud, O. M. (19 de Noviembre de 2015). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de
http://www.who.int/topics/disabilities/es/ | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2006) Convención Internacional Amplia e Integral para Promover y Proteger los
Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad, realizada en México en el
año 2002 nacional, M. d. (2006). | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |