Estrategia pedagógica para la formación con perspectiva de género. La experiencia de la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca (AMAR).

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Molina González, Adriana
Director / Asesor / Tutor
Torres Cotrino, Johan
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado contiene una propuesta pedagógica investigativa y comunitaria realizada desde el año 2015 hasta noviembre de 2017 en el departamento de Arauca con la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca (AMAR), en donde se desarrolló una estrategia pedagógica para su formación política desde la perspectiva de género, la cual se desarrolló bajo el enfoque pedagógico de la educación popular feminista EPF.
Este proceso educativo e investigativo, contó con varias fases, las cuales iniciaron con el acercamiento al territorio para conocer sus problemáticas, sus procesos comunitarios, educativos y organizativos y de esta manera, nos permitió trazar rutas pedagógicas que junto con las mujeres aportaron a su proceso formativo.
La segunda fase, fue la implementación de la propuesta pedagógica “estrategia pedagógica de educación popular feminista para luchadoras sociales” la cual en un primer momento, exploró conceptualmente varias categorías que permitieron problematizar la perspectiva de género en los procesos formativos. Así, en un primer momento, se incentivó la reflexión frente a los sistemas de opresión (Colonialismo, Patriarcalismo, Capitalismo), En un segundo momento estos sistemas de opresión fueron reflexionados críticamente por las mujeres e interiorizados respecto a su propia experiencia a través de la metodología de historias de vida. Finalmente, en un tercer momento, se proyectó la Autonomía como la estrategia primordial para la emancipación y empoderamiento de las mujeres con el fin de superar las opresiones evidenciadas en las vidas de cada una de ellas.
El resultado y aporte de todo ello, va relacionado con la sistematización del proceso educativo que se realizó con las mujeres de AMAR, la caracterización del territorio por medio de un diario de campo y las actividades didácticas para la formación con perspectiva de género que se encuentra reflejado en la construcción de la “Cartilla de Educación Popular Feminista para luchadoras sociales: Estrategia para la formación con perspectiva de género”
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH