dc.contributor.advisor | Bryon Cruz, Patricia Marina | spa |
dc.contributor.author | Villalba García, Karen Lorena | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-05T14:41:47Z | |
dc.date.available | 2019-04-05T14:41:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22138 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9442 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado propone evidenciar las potencialidades y dificultades que desde un enfoque intergeneracional se pueden tratar en el aula, en relación a la educación para personas jóvenes y adultas que hacen parte del programa educativo de la Corporación Educativa y Social Waldorf. Inicialmente se expone la contextualización de la localidad de Ciudad Bolívar, barrio Sierra Morena en los ámbitos educativo y social, ubicando el proceso de la CES Waldorf en la comunidad y específicamente en el Programa EPJA. Además, refiere al enfoque investigativo y metodologías utilizadas para la recolección de información. En un segundo momento muestra el recorrido histórico de la categoría de educación para jóvenes y adultos (EPJA) en América Latina y Colombia, en clave del diálogo de saberes, el encuentro intergeneracional entre jóvenes y adultos en el aula, resaltando la diversidad, las potencialidades y los elementos de la educación comunitaria, educación Popular y su relación con la pedagogía Waldorf. Para finalizar se enuncian las recomendaciones en torno a las potencialidades encontradas en el proceso de encuentro generacional entre los y las jóvenes y adultos/as en el aula, con el fin de fortalecer la propuesta educativa. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Jóvenes y adultos | spa |
dc.subject | Educación comunitaria | spa |
dc.subject | Díalogo de saberes - Comunidad | spa |
dc.subject | Comunidad | spa |
dc.subject | Metodología | spa |
dc.subject | Investigación acción - Metodología | spa |
dc.subject | Generaciones - Aula | spa |
dc.title | Educación para jóvenes y adultos en la CES Waldorf : reflexiones desde una perspectiva intergeneracional. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2013). Primeros pobladores de Ciudad Bolívar. Bogotá Colombia. Recuperado de:http://www.ciudadbolivar.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia-de-ciudad-bolivar [Fecha de consulta: 20/11/2017] | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Política Publica de y para la adultez. Recuperado de:http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/21102015_Documento_oficial_Politica_Publica_de_y_para_la_Adultez.pdf [Fecha de consulta: 10/01/2017] | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2014) Observatorio de desarrollo económico. Boletín Localidades No 19. Recuperado de:http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/directorio/documentosPortal/19BoletinlocalidadCiudadBolivar.pdf [Fecha de consulta: 19/09/2017 | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2016) Diagnostico Local con Participación Social Ciudad Bolívar. Recuperad o de:http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2014/19_DiagnosticoLocal2014CiudadBolivar_12Abril2016.pdf [Fecha de consulta: 22/10/2017 | |
dc.relation.references | Álvarez, M. (2015), Ciudad Bolívar: La historia de una lucha colectiva. Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/ciudad-bolivar-la-historia-de-una-lucha-colectiva/ [Fecha de consulta: 22/10/2017] | |
dc.relation.references | Arrien, J. (2006), La Alfabetización en Nicaragua. UNESCO. | |
dc.relation.references | Bonilla, Fabián. (2013) Caracterización. Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation.references | Cárdenas, J. (2016). Educación comunitaria, sujetos populares, rol del maestro o maestra y pedagogía Waldorf. Reflexiones desde una experiencia en educación comunitaria en la CES Waldorf. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. | |
dc.relation.references | Carlgren. F. (1989), Pedagogía Waldorf. Una educación hacia la libertad. La pedagogía de Rudolf Steiner. Madrid. Editorial Rudolf Steiner | |
dc.relation.references | Castillo, Johan. (2014) Caracterización. Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation.references | Céspedes, N. (2013). El derecho a la educación de personas jóvenes y adultas. Recuperado de:http:// www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_el_derecho_a_la_educacion_de_per-sonas_jovenes_y_adultas [Fecha de consulta: 03/08/2016 | |
dc.relation.references | Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Revista Infancia y aprendizaje (Número 41), P 131-142 | |
dc.relation.references | Corporación Educativa y Social Waldorf, (2015). Programa de Educación para Jóvenes y Adultos: Una Escuela Para la Vida. | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2014). Conpes 173. Lineamientos para la generación de oportunidades para los jóvenes. [Fecha de consulta: 10/01/2017] | |
dc.relation.references | Dirección del Sistema Nacional de Juventud. (2013). Ley estatutaria 1622. Estatuto de Ciudadanía Juvenil. | |
dc.relation.references | Escobar, M.R., &Quintero, F. (2008). Nos miran pero ¿ven más allá? La construcción del sujeto joven desde las investigaciones de juventud. En Carlos, | |
dc.relation.references | Ernesto. Pinzón. (Ed), Para cartografiarla diversidad de l@s jóvenes. (pp.441-448). Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Fidel: Soldado de las ideas. Cubadebate 2016. Recuperado de: http://www.fidelcastro.cu/es/internacionalismo/alfabetizacion [Fecha de consulta: 11/01/2017] | |
dc.relation.references | Goetz, J.P & LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata. Madrid | |
dc.relation.references | Gómez. N. (2014). Partir de lo que somos: Ciudad Bolívar, Tierra, Agua y Luchas. Alcaldía local de Ciudad Bolívar. Bogotá | |
dc.relation.references | González, J &Reyes, R. (2009), Desarrollo de la educación en Cuba después del año 1959. Revista Complutense de educación. Volumen 21. Universidad de la Habana. | |
dc.relation.references | Mariño, G. Cendales L. (2004). Educación No Formal y Educación Popular. Hacia una Pedagogía del diálogoCultural. Caracas: Federación Internacional de Fe y alegría. | |
dc.relation.references | Martínez, S., (2017). Educación de jóvenes y adultos: Elementos para la resignificación de la vida cotidiana. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Ministerio de protección social. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y vejez. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf[Fecha de consulta: 13/02/2017] | |
dc.relation.references | Murillo, O. (2018, Abril, 04). ¿Por qué no ceden los homicidios de jóvenes en Ciudad Bolívar? Recuperado de: http://m.eltiempo.com/bogota/aumentan-los-homicidios-de-jovenes-en-ciudad-bolivar-201354 [Fecha de consulta: 13/04/2018] | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas, (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ [Fecha de consulta: 13/02/2018 | |
dc.relation.references | Perea, C.M, (2015). Limpieza social, una violencia mal nombrada. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá. | |
dc.relation.references | Pérez, G, (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La muralla. Madrid | |
dc.relation.references | Portal Colombia Aprende. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107242 [Fecha de consulta: 10/01/2017] | |
dc.relation.references | Quiroga, P., & Girard, O. (2015). La expansión internacional de la pedagogía Waldorf: un análisis histórico. Tiempos de educación No 48,Universidad de Barcelona,91-109. | |
dc.relation.references | Radio Sutatenza. Una revolución cultural en el campo colombiano. Recuperado de: http://proyectos.banrepcultural.org/radio-sutatenza/es [Fecha de consulta: 10/12/2017] | |
dc.relation.references | Ramírez, J. (2005). Educación Popular: Sus significados y una aproximación pedagógica y metodológica. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (1986), Educación Popular. Editorial Brasiliense. Sao Paulo. P. 25 | |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (1988), ¿Qué es el método Paulo Freire?Quito. CEDECO. | |
dc.relation.references | Rodríguez, L. M. (2009): La educación de adultos en la historia reciente de América Latina y el Caribe. Moreno Martínez, P.L. y Navarro García, C. (Coord.) Perspectivas históricas de la educación de personas adultas. Vol.3, Nº1. Universidad de Salamanca [Fecha de consulta: 23/09/2016] | |
dc.relation.references | Sánchez, I. (2015). La andragogia de Malcom Knowles: Teoría y tecnología de la educación de adultos. (Tesis doctoral) Universidad Cardenal Herrera, Valencia, España. | |
dc.relation.references | Secretaria de Planeación Distrital. (2009). Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Monografia/19%20Localidad%20de%20Ciudad%20Bol%EDvar.pdf [Fecha de consulta: 13/08/2017] | |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de la Mujer (2014). Conmemoración del día mundial de la prevención del embarazo adolescente. Recuperado de: http://www.sdmujer.gov.co/inicio/408-conmemoracion-del-dia-mundial-de-la-prevencion-del-embarazo-adolescente [Fecha de consulta: 22/11/2017] | |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de la Mujer. (2016). Informe de diagnósticos locales. Condiciones de las Mujeres y su situación en materia de derechos humanos. Localidad de Ciudad Bolívar. Recuperado de: http://omeg.sdmujer.gov.co/OMEG/analisis-de actualidad/diagnosticos?download=462:diagnosticos-locales-ciudad-bolivar&start=16 | |
dc.relation.references | Secretaria de Educación del Distrito. Caracterización Sector Educativo Año 2013. (2014) Fecha de consulta [Fecha de consulta: 10/01/2017] | |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Distrital. (2015). Bogotá Construye su Futuro. Hábitat Escolar Para el Siglo XXI [Fecha de consulta: 10/03/2018] | |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Distrital. (2015).Lineamientos Pedagógicos y curriculares. Educación para jóvenes y adultos en el distrito. | |
dc.relation.references | Sitio Web CES Waldorf. http://www.ceswaldorf.org/w/educacion-adultos/ [Fecha de consulta: 20/09/2016] | |
dc.relation.references | Torres, A. (2012). La educación popular. Trayectoria y actualidad. Editorial El búho. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | UNESCO. (2017) Tercer Informe Mundial Sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos. [Fecha de consulta: 23/09/2016] | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. Acompañamiento a los Modelos Flexibles de la Secretaria de Educación del Distrito. (2016) | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional (2016). Informe de Autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Licenciatura en Educación Comunitaria | |
dc.relation.references | Valenzuela, S. (2014, Octubre, 03) Ciudad Bolívar, Corazón del conflicto. Periódico El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/ciudad-bolivar-corazon-del-conflicto-articulo-520554 [Fecha de consulta: 12/08/2016] | |
dc.relation.references | Villalba, K (2015-2017) Diarios de Campo. Universidad Pedagógica Nacional-CES Waldorf | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Comunitaria | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Educación comunitaria - Jóvenes y adultos | spa |
dc.subject.lemb | Diálogo de saberes - Comunidad | spa |
dc.subject.lemb | Investigación acción - Metodología | spa |
dc.subject.lemb | Generaciones - Aula | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |