dc.contributor.advisor | Acosta Sierra, Paola Helena | spa |
dc.contributor.author | Pulido Mantilla, Radharani | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-05T13:35:46Z | |
dc.date.available | 2019-02-05T13:35:46Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20141 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9376 | |
dc.description.abstract | El presente documento se elabora a partir de una investigación documental cuyo propósito fue elaborar una propuesta de intervención social educativa con familiares de Detenidos Desaparecidos desde las perspectivas metodológicas somática y psicodramática de Elina Matoso para la educación del cuerpo vivo. La estructura del documento presenta los aspectos preliminares que dieron lugar a la investigación, el método cualitativo utilizado durante el proceso, tres capítulos donde se exponen hallazgos y el despliegue conceptual junto con su interpretación reflexiva en relación con los objetivos y categorías planteadas. Finalmente se presentan dos capítulos, donde se concretan conclusiones del proceso investigativo, recomendaciones y fuentes consultadas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Desaparición forzada | spa |
dc.subject | Artes | spa |
dc.subject | Prácticas somáticas | spa |
dc.subject | Construcción de paz | spa |
dc.title | Cuerpos con Paz. Propuesta educativa para el cuerpo vivo con familiares víctimas de la desaparición forzada en Colombia. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | ASFADES, Veinte años de historia y lucha, Colombia, Rodríguez Quito Editores, 2003. | |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. (2013) Cartilla de la Normatividad. | |
dc.relation.references | Feldenkrais, M,. (1995) El poder del yo, Buenos Aires, Editorial Paidós. Primera edición. | |
dc.relation.references | -Matoso, E., El cuerpo como territorio escénico. Buenos Aires. 1996. Editorial Paidós, primera
edición. | |
dc.relation.references | Nietzsche, F,. (2005) Así hablaba Zaratustra. Madrid Editorial Edaf. Segunda edición. | |
dc.relation.references | Acosta. (2012) El cuerpo del Dolor. Disponible en línea en:
http://vip.ucaldas.edu.co/artescenicas/downloads/artesescenicas6_6.pdf Tomado el día 28 de agosto
de 2016. | |
dc.relation.references | Acosta P. (2012) Escenas de: a la política pública de reparación integral a partir del análisis de
Kilele, una epopeya artesanal. Disponible en línea en:
http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/2366. Tomado el día 15 de agosto de 2016 | |
dc.relation.references | Acosta P. (.2013). Porque el arte en tiempos de guerra. Disponible en línea en:
https://www.brandeis.edu/ethics/peacebuildingarts/pdfs/news/2014_09_IPRA_ACOSTAFinalPaperWhyArtsInTimesOfWar.pdf Tomado el día 8 de Septiembre de 2016. | |
dc.relation.references | Ambos, K., Bohm, M L., Malarino, E., Aflen da Silva, P R., Guzmán, J L., Galain, P., Meini, I.,
López, C., y Modolell, J L. (2009) Desaparición Forzada de Personas, Análisis Comparado e
Internacional. Recuperado de:
https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obrasportales/op_20110207_02.pdf el día 17 de junio de
2017. | |
dc.relation.references | Castro, J,. Uribe, M. La educación somática para el desarrollo humano. Revista Educación física y
deporte, vol. 20(1), 1998, p 31- 43. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3645230 el día 20 de mayo de 2017 | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición
forzada en Colombia, CNMH, Bogotá. Recuperado de:
http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/hasta-encontrarlos/. El día 8 de septiembre de
2016. | |
dc.relation.references | -Centro Nacional de Memoria Histórica. Desaparición forzada Tomo III: Entre la incertidumbre y el
dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada. Bogotá: Imprenta Nacional, 2014.
Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2014/desaparicionforzada/Tomo-III.pdf. El día 6 de septiembre de 2017. | |
dc.relation.references | Concha, L,. (2013) Teoría y técnica del psicodrama. Revista Apuntes de Psicología, , Vol. 31,
número 3, 2013. pg. 321-325. Recuperado de:
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/444/363 el día 20 de
Noviembre de 2017. | |
dc.relation.references | Cortes, G., García S. (2003) Guía de auto aprendizaje. Investigación Documental. México.
Recuperado de:
http://www.enba.sep.gob.mx/GOB/codes/guias/guias%20en%20pdf/investigacion%20documental%
20archivo%20y%20biblio/investigacion%20documental.pdf el día 20 de agosto de 2017. | |
dc.relation.references | -Días Facio, Victoria Eugenia. 2008. Del dolor al duelo: límites al anhelo frente a la desaparición
forzada. Affectio Societatis Nº 9/diciembre/ 2008, p.1-20. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5030012.pdf. El día 14 de octubre de 2016 | |
dc.relation.references | Diéguez, Ileana. Escenarios fúnebres / renacimientos míticos (prácticas de duelo). 2009. Tomado
de:
http://www.academia.edu/7699412/Di%C3%A9guez_Ileana._Escenarios_f%C3%BAnebres_renaci
mientos_m%C3%ADticos_pr%C3%A1cticas_de_duelo_ El día: 10 de septiembre de 2016. | |
dc.relation.references | Freixes G,. Parcerisa, A,. (2014) La intervención socioeducativa desde una mirada didáctica Freixes.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5010267 el día el día 23 de junio
de 2017. | |
dc.relation.references | Forsolledo, A,. (2008) El psicodrama pedagógico. Unesu, Uruguay. Recuperado de
http://unesu.info/ddnn.asu/PSD.pedagogico.pdf el día 8 de Junio de 2017. | |
dc.relation.references | Gatti, G., (2011), El lenguaje de las víctimas: silencias(ruidosos) y parodias(serias) para hablar (sin
hacerlo) de la desaparición forzada de personas. Universidad del país vasco, España. Recuperado de:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/viewFile/2148/1391 el día 15 de
junio de 2017. | |
dc.relation.references | Giraldo A., Gómez, J D., y Maestre, K. (2011) Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento
en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín. International Journal of
Psichological Research 2011, Vol. 1(1), p.27-33. Recuperado de:
http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/IJPR/article/view/962 El día 15 de junio de 2017. | |
dc.relation.references | -Gómez,. L. (2011) Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica
Clínica Teórica y Práctica, Vol. 1, Núm. 2, 2011. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129 el día 6 de Julio de 2017. | |
dc.relation.references | -Eisenberg, W,. Joly, Yvan. Desafíos de la Investigación y la Práctica del Cuerpo Vivido: Un Punto
de Vista desde el Método Feldenkrais de Educación Somática REICE. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 9, núm. 2, 2011, pp. 145-162 | |
dc.relation.references | -Ministerio de Salud. (2017) PAPSIVI. Colombia. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Documento-Marcopapsivi-2017.pdf el día 2 de diciembre de 2017. | |
dc.relation.references | Pérez, G. Educación Social. (2005) Revista de educación. Núm. 336. Enero- abril (2005)
Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re336/re336.pdf el día 17 de junio de 2017. | |
dc.relation.references | RNI. Registro único de víctimas (2017) Recuperado de: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV el día
7 de octubre de 2017. | |
dc.relation.references | -Tiscornia, A,. (2009). La guerra que no hemos visto. Un proyecto de memoria histórica. Bogotá:
Fundación Puntos de Encuentro. Recuperado de:
http://www.laguerraquenohemosvisto.com/pdf/Texto_AT.pdf El día 10 de octubre de 2016 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Escenicas | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstractenglish | The present document is elaborated from a documentary research whose purpose was to elaborate a proposal of educational social intervention with relatives of Disappeared Detainees from the somatic and psychodramatic methodological perspectives of Elina Matoso for the education of the living body. The structure of the document presents the preliminary aspects that gave rise to the research, the qualitative method used during the process, three chapters where findings are exposed and the conceptual deployment together with its reflective interpretation in relation to the objectives and categories proposed. Finally, two chapters are presented, where conclusions of the investigative process, recommendations and consulted sources are specified | eng |
dc.subject.lemb | Cuerpo | spa |
dc.subject.lemb | Propuesta educativa | spa |
dc.subject.lemb | Artes escénicas | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |