dc.contributor.advisor | Falla Sánchez, César Andrés | spa |
dc.contributor.author | Bejarano Morales, Elver Alejandro | spa |
dc.date.accessioned | 2019-01-31T16:00:59Z | |
dc.date.available | 2019-01-31T16:00:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9349 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se realiza con el fin de encontrar alternativas en el ámbito pedagógico, en pro del fortalecimiento de las relaciones de convivencia, visibilizadas en los estudiantes de secundaria jornada única del Instituto liceo San Pablo de la localidad séptima de Bosa. A través de un proceso de observación participativa, llevada en práctica desde la implementación de este proyecto de investigación que realizó un diagnóstico de la población, identificando algunos de los problemas de esta comunidad educativa, en donde se elaboraron talleres de forma práctica, utilizando algunas de las técnicas de la "poética del oprimido" de Augusto Boal como: juegos teatrales, teatro imagen, teatro foro, con el propósito de fortalecer en los estudiantes las relaciones interpersonales en el aula de clase, poniendo en práctica las competencias ciudadanas. Esta investigación se caracteriza por ser de cohorte cualitativo, aplicando el método de Investigación Acción Educativa Pedagógica (IAEP) el cual se considera el más pertinente para la elaboración del presente trabajo investigativo, porque permite recorrer cada una de las fases como: la observación, la planificación, la acción, y la reflexión; permitiendo identificar las múltiples relaciones dadas en el tema de investigación. En el primer capítulo se describen las principales categorías, junto con las subcategorías que se desarrollan en la investigación como: los conceptos de pedagogía crítica y liberadora, poética del oprimido, convivencia escolar, junto con las competencias ciudadanas, esta última analizada en la relación que ejerce en el clima de aula y la puesta en práctica en las distintas técnicas de la poética del oprimido. Cabe resaltar que el orden de las categorías aquí mencionadas no indica ningún grado de jerarquía en esta investigación. En el segundo capítulo, se presenta una caracterización de la población de la Institución Educativa Liceo "San Pablo" con la cual se puso en práctica el proyecto, teniendo en cuenta el enfoque de su PEI; en busca de aspectos importantes que resaltan el fundamento en algunos valores vinculados en su misión y visión hacia el perfil del estudiante San Pablista; de igual manera se realiza una descripción diagnóstica de los estudiantes de los grados noveno y once, obtenida a partir de una observación en primera instancia no participativa. En el tercer capítulo se da cuenta del enfoque, método y etapas de la
metodología de investigación, aplicada en la práctica de los talleres diseñados e implementados, así como la variedad de ejercicios y juegos teatrales propuestos con la población ya mencionada y la relación entre el cuerpo como medio de
desmecanización con algunas de las técnicas de la poética del oprimido como el teatro imagen y el teatro foro en diálogo con los planteamientos de Motos & Ferrandis. Por último, el cuarto capítulo desarrolla el análisis que da cuenta de los aspectos del juego teatral, teatro imagen y teatro foro, en concordancia con las relaciones interpersonales y socio-afectivas de los estudiantes del “Liceo San Pablo” y la incidencia de las competencias ciudadanas con algunas de las técnicas de la poética del oprimido. Este análisis se relaciona con las categorías expuestas en el tercer capítulo y entra en diálogo con la información aportada por los mecanismos de recolección que utilizo la investigación. Al cierre del documento se encuentra una retroalimentación que permite dar cuenta de las conclusiones del trabajo y un análisis de los anexos que evidencian la rigurosidad de la investigación como la cartilla de juegos teatrales para el fortalecimiento de la convivencia, diarios de campo, cuestionarios denotando la importancia del juego teatral como propuesta pedagógica a partir del rol docente, a través de la praxis en el contexto educativo. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Juegos teatrales | spa |
dc.subject | Teatro imagen | spa |
dc.subject | Poética del oprimido | spa |
dc.subject | Educación secundaria - Teatro | spa |
dc.subject | Pedagogía crítica | spa |
dc.subject | Pedagogía liberadora | spa |
dc.subject | Empoderamiento | spa |
dc.subject | Clima escolar | spa |
dc.subject | Disrupción escolar | spa |
dc.title | Juegos teatrales y su incidencia en las relaciones de convivencia escolar en adolescentes. Propuesta desarrollada con los estudiantes del grado noveno y once del Colegio Liceo San Pablo, jornada única. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Álvarez, C. (2009). Recuperado el 12 de Septiembre de 2016, de El dialogo en el aula
para la educación ciudadana. Investigación en la escuela 2010:
http://investigacionenlaescuela.es/articulos/71/R71_5.pdf | spa |
dc.relation.references | Barauna, T. (2010). Teatro del oprimido- la práctica del teatro fórum: el caso de
“Maríasdel Brasil” Animación, territorios y prácticas socioculturales. ATPS(1), 75-
90. Recuperado de:
http://www.atps.uqam.ca/numero/n1/pdf/ATPS_Barauna_2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Bejarano, A. (2015). Cartilla Pedagógica juegos teatrales para fortalecer la convivencia
escolar en el Liceo San Pablo.2015-2016. Bogotá: Liceo San Pablo. | spa |
dc.relation.references | Boal, A. (2015). Juegos para actores y no actores. Barcelona, España: Editorial Alba. | spa |
dc.relation.references | Boal, A. (2015). El arcoíris del deseo del teatro experimental a la terapia (2 ed.).
Barcelona,España: Editorial Alba. | spa |
dc.relation.references | Boal, A. (2015). Teatro del oprimido (6 ed.). Barcelona, España: Editorial Alba. | spa |
dc.relation.references | Boró L. et al. (s.f.). La observación participante. Madrid: Universidad Autonoma de
Madrid. | spa |
dc.relation.references | Castillo, B. (2013). Psicodrama, Sociodrama y Teatro del Oprimido de Augusto Boal:
Analogías y diferencias. Teatro:Revista de estudios culturales, 132. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Chesney, L. (2013). Las teorías dramáticas de Augusto Boal. Teatro: Revista de
Estudios Culturales / A Journal of Cultural Studies(26), 25-55. | spa |
dc.relation.references | Corporacion Otra Escuela. (2012). Recuperado el 12 de Septiembre de 2016, de
Escuelas participantes. Memorias del encuentro de escuelas de teatro.:
http://www.otraescuela.org/ | spa |
dc.relation.references | DANE. (9 de mayo de 2012). [Departamento Administrativo Nacional de Estadística].
Recuperado el 12 de Septiembre de 2016, de Encuesta de Convivencia Escolar:
123
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/informacionregional/convivencia-escolar | spa |
dc.relation.references | Decreto 1620. (2013). Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el
Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | Deutsche Gesellschaft. (2014). Teatro para la convicencia. Bogotá, Colombia: Agencia
Presidencial de Cooperación. | spa |
dc.relation.references | Estévez, E., Martínez, B., & Jiménez, T. (2009). Las Relaciones sociales en la Escuela:
El Problema del Rechazo Escolar Social. Revista Psicología Educativa, 15, 5-12.
Recuperado de: https://www.uv.es/lisis/belen/psicolog-educt.p | spa |
dc.relation.references | Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos (el clima
escolar como factor de calidad). Madrid: Narcea. | spa |
dc.relation.references | Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos el clima
escolar como factor de calidad. Madrid: Editorial Narcea. | spa |
dc.relation.references | Freire, P., Gadotti, M., Guimaraes, S., & Hernández, I. (1987). Pedagogia y Conflicto.
Buenos Aires: Ediciones Cinco. | spa |
dc.relation.references | Gamboa, S. (2003). Juegos por la paz. Buenos Aires, Argentina: Bonum. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J., & Gómez, L. (2011). Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía crítica:
más allá de la educación, metáfora, escena y experiencia. Praxis(66), 181-190. | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, L. J. (1998). Ética. Bogotá: El buho ltda. | spa |
dc.relation.references | Guichot, V. (2003). Democracia, Ciudadanía y Educación. Una mirada crítica sobre.
madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.relation.references | Hargreaves, D. (1978). Las relaciones interpersonales en la educación. Madrid,
España: Narcea. | spa |
dc.relation.references | Holovatuck, J. (2012). Una fábrica de juegos y ejercicios teatrales. Buenos Aires: Atuel. | spa |
dc.relation.references | IDARTES ,[Instituto Distrital de las Artes] . (2015). IX Encuentro distrital de teatro
comunitario 2015 encuentro de saberes, memorias del sector. (págs. 105-106).
Bogotá: Gerencia de Arte Dramático. | spa |
dc.relation.references | Institución Educativa Liceo San Pablo. (2016). Proyecto educativo Institucional PEI
2016. Formación de mujeres y hombres comprometidos con su proyecto de vida.
Bogotá: Institución Educativa Liceo San Pablo. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigacion.
Silogismos(8), 16-17. | spa |
dc.relation.references | MEN, [Ministerio de Educación Nacional]. (2013). Guía pedagógica. Ruta de Atención
Integral para la Convivencia Escolar. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | Monclus, A. (1988). Pedagogía de la contradicción: Paulo Freire. Barcelona, España:
Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Motos, T., & Ferrandis, D. (2015). Teatro aplicado, teatro del oprimido, teatro playback,
dramaterapia. Barcelona, España: Editorial Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Motos, T., & Navarro, A. (2011). Estratégias del Teatro del Oprimido parala formación
permanente del profesorado. Magis. Revista Internacional de Investigación en
Educación, 4(9), 619-635. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, 57-72. | spa |
dc.relation.references | Ortega, P. (2011). Pedagogía crítica en Colombia. Un estudio en la escuela de sectores
populares. Barcelona: UNED. | spa |
dc.relation.references | Puga, I. (2012). Teatro del Oprimido: dispositivo crítico para la Psicología Social
Comunitaria. Rev. Sociedad y equidad, 195-210 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica una manera ética de generar procesos
educativos.Folios, segunda época. Folios(28), 108-119.
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Red de Escuelas de teatro [RET]. (2014). Escuelas participantes. Memorias del
encuentro de escuelas de. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber
Pedagógico. Educación y Educadores(7), 45-55. | spa |
dc.relation.references | Ruedas, M., Nieves, F., & Ríos, M. (2007). Epistemología de la Investigación
Cualitativa. . Artículos Arbitrarios,, 627-635. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, A., & Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá,:
Editorial Ascofade. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de educación distrital. (2015). Caracterización del Sector Educativo
Localidad de Bosa Año 2015. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Planeación, [. M. (2009). Diagnostico de los aspectos físicos y
demográficos y socioeconómicos. Bogotá: Secretaría de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Educación. (2014). Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de
Análisis del formulario de la encuesta de clima escolar y victimización 2013:
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_
documentacion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/analisis_del_form
ulario_encuesta_de_clima_escolar_y_victimizacion_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2009). La educación para elempoderamiento y sus desafíos. Sapiens(1), 89-
108. | spa |
dc.relation.references | Uruñuela, P. (2006). Congreso llevado a cabo el Instituto Superior de Formación del
Profesorado por la secretaria general de educación,. Recuperado el 12 de
Septiembre de 2016, de Convivencia y conflictividad en las aulas análisis
conceptual. La disrupción escolar:
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADIST
ICAS_EDUCATIVAS/2015/7-Perfil_localidad_de_Bosa.pdf | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Escenicas | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.suject.lemb | Juego - Teatro | spa |
dc.suject.lemb | Convivencia | spa |
dc.suject.lemb | Artes escénicas | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |