Una nueva propuesta de los hábitos de vida saludables en educación física.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Rodríguez Espinel, Angie Carolina
Director / Asesor / Tutor
Arenas Molina, Martha Aleida
Palabras claves
Educación física
Ser humano físicamente educado
Hábitos de vida saludables
Dimensión física
Dimensión social
Dimensión cognitiva
Materias o Temas
Sistematización de experiencias - AulaConducta alimentaria - Trastornos
Obesidad - Trastornos - Colombia
Hábitos de salud - Educación física
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone desde la Educación Física como área de conocimiento, tratar la problemática del aumento de la obesidad, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y los trastornos alimenticios que afectan al mundo y específicamente a la población colombiana; por medio del fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde los contenidos disciplinares de la Educación Física de la tendencia en salud en el contexto de la educación formal. Teniendo en cuenta los aportes de los hábitos de vida saludables (H.V.S) desde las dimensiones social, física y cognitiva para formar seres humanos físicamente educados que tomen decisiones asertivas, se permitan la interacción social en seguimiento de las normas básicas de convivencia en un entorno real, preservando la salud de su cuerpo y potenciando sus habilidades y capacidades físicas en pro de un mejor desenvolvimiento en la vida cotidiana por medio de la transferencia de saberes.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Física