Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Carrillo, Alfonsospa
dc.contributor.authorBarragán Cordero, Disneyspa
dc.date.accessioned2018-11-21T17:04:13Z
dc.date.available2018-11-21T17:04:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTO-21788
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9297
dc.description.abstractEn las últimas décadas, la pregunta por los procesos formativos en los movimientos sociales ha llevado a comprender su importancia en la configuración de subjetividades emancipadoras y la elaboración de proyectos alternativos. Este carácter contra hegemónico, anti sistémico e instituyente orientó el trabajo de tesis y sus propósitos de aportar al campo de la pedagogía y formación de subjetividades de los sujetos sociales. Tales procesos son prácticas emancipadoras o micro resistencias que interpelan ideales de sujeto, saber y poder al favorecer la producción de imaginarios que desnaturalizan las relaciones verticales con el saber y el poder y en consecuencia instituyen maneras distintas de relacionarse con el mundo de la vida, los otros y la experiencia propia. Por ejemplo, al proponer una diversidad de escenarios y maneras de formar–se que reconocen la construcción intersubjetiva y la re - estructuración de sentidos que orientan la existencia colectiva. La investigación interpretó la producción de subjetividades emancipadoras en los procesos formativos impulsados por la Consejería de Mujer, Familia y Generaciones –CMFG- instancia de gobierno propio de la Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC- en el periodo de 2007 a 2015 y, la reelaboración que estas mujeres realizan del proyecto colectivo indígena, como aporte al campo de estudio sobre sujetos sociales y formación de subjetividades emancipadoras (Rockwell: 2012, Ruíz: 2005) así como al análisis de las organizaciones y movimientos sociales como agentes educativos (Michi: 2010, Padierna: 2010 Salete: 2003, Torres Carrillo: 2006). La interpretación de los hallazgos sobre la constitución de subjetividades emancipadoras se relaciona con la disposición de prácticas emancipadoras de la CMFG y con los desequilibrios, movimientos o transformaciones que las participantes percibieron en las funciones de su subjetividad, (Torres Carrillo: 2006, 2009) al reconocerse como sujetos con poder y saber en el proyecto colectivo. Así mismo, por su corte cualitativo y participativo la investigación aporta a la reflexividad de la CMFG al sistematizar modos de hacer organizativos, políticos y educativos que las participantes han reconocido como potentes en el fortalecimiento de su autonomía y su transformación. Además, potencia su capacidad formativa en los territorios, al identificar principios, intereses, necesidades y acciones que favorecen ejercicios formativos situados coherentes con los principios del proyecto indígena. El propósito de documentar y reconocer los cambios subjetivos de las participantes en los procesos formativos exigió una labor de sensibilidad y empatía frente a sus lugares de enunciación, y un esfuerzo teórico que redundó en la propuesta (siempre en construcción) de un núcleo común de sentido entre la educación popular, el feminismo y la educación propia; la caracterización de prácticas emancipadoras y la materialización de funciones de la subjetividad en un actor específico, que además demandó para su comprensión, el planteamiento de la función de la espiritualidad como orientadora de la cosmovisión de pueblos indigenasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMovimientos socialesspa
dc.subjectSubjetividades emancipadorasspa
dc.subjectMovimientos socialesspa
dc.subjectFormaciónspa
dc.subjectMujeres indígenasspa
dc.subjectPrácticas emancipadorasspa
dc.subjectFunciones de la subjetividadspa
dc.titleProcesos formativos de la Consejería Mujer, Familia y Generación de la Organización Nacional Indígena de Colombia, producción de subjetividades femeninas emancipadoras y reelaboración de proyectos alternativos.spa
dc.publisher.programDoctorado Interinstitucional en Educaciónspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAguilera, A., González, I., & Torres, A. (2015). Reinventando la política. Formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos locales. Bogotá: UPN.
dc.relation.referencesAlbán, A. (15 de julio de 2015). Educación e interculturalidad en sociedades complejas. Tensiones y alternativas. Obtenido de www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1CHWA_enCO635CO635&ion=1&espv=2&es_th=1&ie=UTF-8#q=educaci%C3%B3n%20e%20interculturalidad%20en%20sociedades%20complejas.&es_th=1
dc.relation.referencesAlbán, A. (s.f). Educación e interculturalidad en sociedades complejas. 1-7.
dc.relation.referencesApple, M. (1987). Educación y poder. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesArtía Rodríguez, P. (2003). Diálogos interculturales: Testimonios de mujeres indígenas. Revista de estudios de Género: La ventana, 95-133.
dc.relation.referencesBarragán Cordero, D. (2009). "Germina la esperanza. Once años dedicados a crear alternativas de paz". Escuela de paz y convivencia ciudadana. . Bogotá: Cinep - Programa de Paz .
dc.relation.referencesBarragán, D., Mendoza, C., & Torres, A. (2003). Organizaciones populares, identidades colectvas y ciudadanía en Bogotá. Bogotá: UPN.
dc.relation.referencesBarragán, D., Mendoza, C., & Torres, A. (2006). Aquí todo es educativo. Folios, 15-28.
dc.relation.referencesBastián Duarte, A. (2011). Desde el sur organizado mujeres nahuas de sur de Veracruz. México D.F.: UAM.
dc.relation.referencesBatista, M.S (2010). “Movimentos sociais e educação popular do campo. Reconstituindo território e identidade camponesa”. Em: Jezine, Edineide y de Almeida, María de Lourdes. Educação e movimentos sociais. Campinas, Alínea.
dc.relation.referencesBengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. . Chile: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesCarlsen, L. (2009). Las mujeres indígenas en el movimiento social. Chiapas 8, 1-35.
dc.relation.referencesCarr W, S. K. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Investigación acción en la formación del profesorado. . Barcelona: Martínez Roca .
dc.relation.referencesCastellanos, D. (1999). La compresnión de los procesos de aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. Cuba.
dc.relation.referencesCastells, M. (21 de Marzo de 2017). Globalización, identidad y Esrado en América Latina. Obtenido de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/081219.pdf: http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/081219.pdf
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Fábula.
dc.relation.referencesCEPAL. (2014). Los Pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. . Santiago de Chile: Naciones Unidas.
dc.relation.referencesCEPAL, O. d. (2014). Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas.
dc.relation.referencesContreras José, y. N. (2010). La experiencia y la investigación educativa. En y. N. Contreras José, Investigar la experiencia educativa (págs. 21-86). Madrid: Morata.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2009). Auto 004 de 2009. Bogotá.
dc.relation.referencesDa Silva, L. J. (2012). El método inductivo intercultural y el calendario socioecológico como estrategias para el fortalecimiento de una formación crítica e intercultural de profesores indígenas de Minas gerais y Bahía, Brasil. ISEES No. 10, 79-94.
dc.relation.referencesDe Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R. (2009). Acción colectiva y sujetos sociales. Análisis de los marcos de justificación ético políticos de las organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Bogotá: Universidad javeriana.
dc.relation.referencesDiaz, F. y. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Bogotá: Mac Graw Hill.
dc.relation.referencesDietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. México DF, México: Fondo de Cultura.
dc.relation.referencesEnlace Continental de Mujeres. (2006).
dc.relation.referencesEnlace Continental de Mujeres Indígenas, C. I. (2006). Audiencia CIDH. Washington.
dc.relation.referencesEscobar, A., Alvarez, S., & Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política. Bogotá: Taurus.
dc.relation.referencesFernández Pichel, S. (2010). Mitos e imaginarios colectivos. FRAME, 265-284.
dc.relation.referencesFleuri, M. (2006). Intercultura y educcaión. Astrolabio, 14.
dc.relation.referencesFleuri, M. (2009). Desafíos, problemas y saberes relativos a la práctica docente en la educación inclusiva. Pensamiento educativo, 19.
dc.relation.referencesFornet, R. (2006). Interculturalidad o barabarie. 11 tesis provisionales para el mejoramiento de las teorías y prácticas de la interculturalidad como alternativa de otra humanidad. Comunicación, 23.
dc.relation.referencesFreire, P. (1997). La educación en la ciudad. México D.F: Siglo XXI.
dc.relation.referencesFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relation.referencesGarcía, A. M. (24 de Febero de 2016). Trayectoria vital . (C. D. Barragán, Entrevistador)
dc.relation.referencesGargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Bogotá: Desde abajo.
dc.relation.referencesGasché, J. (2008). ¿Qué son "saberes" o "conocimientos" indígenas, y qué hay que entender por "diálogo"? En C. y. Pérez, 1 Encuentro Amazónio de experiencias de Diálogo de saberes. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía.
dc.relation.referencesGasché, J. (2010). De hablar de la educación intercultural a hacerla. Mundo Amazónico, 111-134.
dc.relation.referencesGiménez, G. (sf). La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: UNAM.
dc.relation.referencesGimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el curriculum? En J. Gimeno Sacristán, Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (págs. 19-43). Madrid: Morata.
dc.relation.referencesGimeno Sacristán, J. (2015). Los contenidos. Una reflexiónn necesaria. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesGirola, L. (2011). Representaciones e imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación. En E. De La Garza Toledo, & G. Leyva, Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales. Perspectivas actuales. (pág. 402 431). Fondo de Cultura Económica -UAM.
dc.relation.referencesGoldar R. M. (2009). “La construcción de paradigmas emancipadores desde los actuales movimientos sociales latinoamericanos”. En: La Piragua. Revista latino-americana y caribeña de educación y política N° 30. Panamá, CEAAL
dc.relation.references___________ (2010). “Movimientos sociales y educación popular”. En: La Piragua. Revista latino-americana y caribeña de educación y política # 32, Panamá, CEAAL
dc.relation.referencesGómez Sollano, M. (2001). Formación de sujetos de la educación y configuraciones epistémico - pedagógicas. En B. O. Gómez Marcela, Pensar lo educativo. Tejidos conceptuales (págs. 51-73). México D.F.: Plaza y Valdés editores.
dc.relation.referencesGómez, M. (25 de Febrero de 2017). Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía. Scielo, 27. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-001X2014000200004
dc.relation.referencesGonzález Arroyo, M. (2010). Los colectivos depauperados repolitizan los currícula. En J. Gimeno Sacristán, Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (págs. 128-148). Madrid: Morata.
dc.relation.referencesGranja, J. (2001). Análisis conceptual del discurso. Un instrumento para observar la producción de conocimientos en el campo de la educación. En B. O. Gómez Marcela, Pensar lo educativo. Tejidos conceptuales (págs. 17-26). México, D.F: Plaza y Valdés editores.
dc.relation.referencesGuido, S. (2010). Diferencia y educación. Implicaciones del reconocimiento del otro. Pedagogía y saberes No. 32, 65-72.
dc.relation.referencesIbarra, D. A. (16 de septiembre de 2016). Trayectoria organizativa. (D. Barragán Cordero, Entrevistador)
dc.relation.references(2012). Informe sobre la discriminación de las mujeres indígenas en las Américas.
dc.relation.referencesJaramillo Jaramillo, E. (2011). Los indígenas colombianos y el Estado. Desafíos ideológicos y políticos de la multiculturalidad. Bogotá: IWGIA.
dc.relation.referencesLamus, D. (2006). La cultura como lugar en/de disputa semiótica y política: la (im) pertinencia de los estudios culturales para el pensamiento crítico latinoamericano. En A. A. Albán, Texiendo textos y saberes. Cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad. (págs. 34-65). Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesLamus, D. (2010). De la subversión a la inclusión. Movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia 1975-2005. Bogotá: ICANH.
dc.relation.referencesLosada Goya, J. M. (2008). Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica. Revista de mitocrítica, 39-62.
dc.relation.referencesLucio, R. (1989). “Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: Diferencias y relaciones". REvista de la Universidad de La Salle, 35-46.
dc.relation.referencesLuna, G. L. (2004). Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia. México, México: fem-e- libros.
dc.relation.referencesMartínez Cruz, A. (2016). Tejiendo identidades estratégicas: Asamblea de mujeres indígenas de Oaxca. Nómadas 45, 169-187.
dc.relation.referencesMay, K. (2003). Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia en el método. En J. Morse, Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (págs. 14-27). Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesMelucci, A. (2010). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. . México D.F.: El Colegio de México.Méjo.
dc.relation.referencesMichi, N. (2010.). Movimientos campesinos y educación. El movimiento de los trabajadores rurales sin tierra y el Movimiento campesino de Santiago del Estero – VC. Buenos Aires: El Colectivo. .
dc.relation.referencesMontero, R. M. (13 de Agosto de 2016). Trayectoria vital. (D. Barragán Cordero, Entrevistador)
dc.relation.referencesMorse, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: UDEA.
dc.relation.referencesMujeres indígenas de Colombia, O. O. (2013). Una mirada a los derechos humanos de las mujeres indígenas colombianas. Informe Sombra. Rxámen Comité CEDAW 2013. Bogotá.
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2006). Pueblos indígenas y afrodescendientes de América latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
dc.relation.referencesNaciones Unidas, O. d. (2002). Derechos indígenas. Bogotá.
dc.relation.referencesPadierna, M. d. (2009 -2010). Educación y movimientos sociales. Pampedia, 13-27.
dc.relation.referencesPadierna, M. d. (2012). Educarse ciudadanas en los movimientos sociales: las mujeres zapatistas. México D.F.: Plaza y Valdés.
dc.relation.referencesParedes, J. (2008). Hilando fino desde el feminismo comunitario. 1-17.
dc.relation.referencesParra, M. A. (2011). Características actuales de la movilización social en América Latina. OSAL Observatorio social de América latina, 21.
dc.relation.referencesRestrepo, M. y. (2002). La docencia como práctica. El concepto, un estilo, un modelo. Bogotá: Universidad javeriana.
dc.relation.referencesRiegraf, B., & Aulenbacher, B. (2011). Investigación feminista - ¿quo vadis?Recuento metodológico histórico y perspectiva epistemológica a futuro. En E. De la Garza, & G. Leyva, Tratado de metodología de las Ciencias Sociales. Perspectivas actuales (págs. 534-553). Fondo Económico de Cultura -UAM.
dc.relation.referencesRockwell, E. (2012). Movimientos sociales emergentes y nuevas maneras de educar. Educación y Sociedad, Universidad de Campiñas, v 33, n 120, julio - sept , 697-713.
dc.relation.referencesRojas, G. (2016). Carta. Bogotá.
dc.relation.referencesRuíz, M. (2005). Imbricación de lo político y lo pedagógico en los procesos de educación de adultos: Dos estudios en caso. .
dc.relation.referencesSalete, C. R. (2003). Movimiento Sin Tierra. Lecciones de pedagogía. . Currículo sem Fronteiras, v.3, n.1, , 50-59 .
dc.relation.referencesSánchez Botero, E. (s.f.). Los pueblos indígenas en Colombia. derechos, políticas y desafíos. Bogotá: UNICEF.
dc.relation.referencesSánchez Botero, E. (s.f.). Los pueblos indígenas en Colombia. Derechos, Políticas y Desafíos. Bogotá: UNICEF.
dc.relation.referencesSánchez Serrano, R. (2008). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. L. Tarrés, Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (págs. 97-130). México D.F.: El Colegio de México, FLACSO, Porrúa.
dc.relation.referencesSantos, B. d. (2009). Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI CLACSO.
dc.relation.referencesSartorello, S. R. (2015). Nuestra propia vitamina: El método inductivo intercultural (MII) en una escuela primaria indígena de los Altos de Chiapas (México). En R. y. Cortina, Educación pueblos indígenas e interculturalidad en América Latina (págs. 169-210). Quito: Abya . Yala.
dc.relation.referencesSegato, R. L. (s.f). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial.
dc.relation.referencesSeoane, J. E. (2006). Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina. En B. A. Lechini, Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina. Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico: Lecciones desde Africa, Asia y América Latina. (pág. 24). Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation.referencesSilveira, S. (sf). La dimensión de género en la formación y en las relaciones laborales.
dc.relation.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: UDEA.
dc.relation.referencesSvampa, M. (2007). Movimientos sociales y escenario político: las nuevas inflexiones del paradigma neoliberal en América latina. VI Cumbre del Parlamento latinoamericano (pág. 15). Caracas: CLACSO.
dc.relation.referencesTarrés, M. L. (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México D.F.: El Colegio de México, FLACSO, Porrua.
dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1982). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (1997). Estrategias y técnicas cualitativas de investigación social. Bogotá: UNAD.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2000). Sujetos y subjetividad en la educación. Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía y saberes No. 15, 9.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2006). Subjetividad y sujeto. Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Bogotá: UPN.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2007). La Educación Popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá: El Buho.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2009). Educación popular y nuevos paradigmas. Desde la producción del CEAAL, entre 2004 y 2008. La Piragua, 5-27.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2011). Movimientos sociales. Trayectorias históricas y desafíos contemporáneos. Bogotá: Grupo editorial Educar.
dc.relation.referencesTorres, Carrillo, A. (2011). Educación Popular, Trayectoria y Actualidad. Venezuela: Universidad Bolivariana de Venezuela.
dc.relation.referencesTorres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesTorres, J. (2012). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesVasco, C. E. (1989). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Bogotá: Universidad Nacional.
dc.relation.referencesVasco, C. y. (2008). Educación, pedagogía y didáctica. En G. Hoyos, Filosofía de la educación (págs. 99-127). Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesVasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesViaña, J. y. (2010). Construyendo interculturalidad crítica. Lima: Convenio Andrés bello. Instituto Internacional de Integración.
dc.relation.referencesVilla, R. W. (2011). El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. En B. A. otros, Movimientos indígenas en América Latina. Resistencia y nuevos modelos de integración. (pág. 170). Bogotá: IWGIA Debates.
dc.relation.referencesVilla, W. (2011.). El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. En A. C. Betancurt, Movimientos indígenas en América Latina. Resistencia y nuevos modelos de integración. Ed. IWGIA. Septiembre de 2011. Bogotá: IWGIA.
dc.relation.referencesWalsh, C. (2009). Interculturalidad y (de)colonialidad. Perspectivas críticas y políticas. Ponencia preparada para el XII Congreso ARIC. Florianópolis, Brasil.
dc.relation.referencesZemelman, H. (1989). De la historia a la política. México D.F: Siglo XXI. Universidad de las Naciones Unidas.
dc.relation.referencesZemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. México: Anthropos.
dc.relation.referencesZemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesZibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos. Tendencias y desafíos. OSAL Observatorio Social de América Latina, 5.
dc.relation.referencesZibechi, R. (2015). Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Bogotá-Colombia: Ediciones Desde Abajo.
dc.relation.referencesBarragán Cordero, D. (2015). Relatoría segundo encuentro: Diplomado en derechos de mujeres indígenas, abordaje de violencias, acompañamiento integral y acceso a la justicia. Bogotá.
dc.relation.referencesBarragán Cordero, D. (2016). Diplomado en derechos de mujeres indígenas, abordaje de violencias, acompañamiento integral y acceso a la justicia. Valledupar.
dc.relation.referencesBarragán, C. D. (2012). Taller de sistematización de experiencias. México D.F.
dc.relation.referencesCMFG. (2012). "Discriminación étnica y de género en las Américas: el caso de las mujeres indígenas". Bogotá.
dc.relation.referencesCMFG. (2012). Asamblea de Mujeres Indígenas. Silvania.
dc.relation.referencesCMFG. (2016). Diplomado en derechos indígenas, abordaje de violencias, acompañamiento integral y acceso a la justicia. Bogotá.
dc.relation.referencesCorporación Síntesis. (2016). Propuestas IX Congreso ONIC. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesGuevara, C. (2015). Consideraciones sobre el concepto de formación desde una perspectiva fenomenológica. . Bogotá: Mimeo.
dc.relation.referencesGuido, S. (2014). Seminario Educación Intercultural: conceptos, políticas y realidades pedagógicas. Bogotá: DIE.
dc.relation.referencesEquipo derechos y democracia. (2012). Informe sobre discriminación contra las mujeres indígenas en las Américas . Washington.
dc.relation.referencesLeger, M. (2009). Reunión de los Equipos del proyecto Jurisprudencia. Montreal.
dc.relation.referencesOchoa, A. A. (2010). Anexos para Derechos y democracia. Bogotá.
dc.relation.referencesOchoa, L. M. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista. Una propuesta. México, D.F.: Colegio de México.
dc.relation.referencesONIC. (2012). Relatoría VII Congreso Indígena. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (2015). Mujeres violencias y acceso a la justicia. Silvania, Cundinamarca: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (2016). Con buen corazón, con buen sentimiento. Claves para la formación política indígena. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (2016). Informe de la CMFG al IX Congreso Indígena. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (13 de febrero de 2017). www.onic.org.co. Obtenido de /www.onic.org.co: http://www.onic.org.co/noticias/891-colombia-lidera-el-enlace-continental-de mujeres-indigenas-de-las-americas-ecmia
dc.relation.referencesONIC, C. A. (03 de junio de 2014). https://reexistencia.wordpress.com/2014/06/03/pronunciamiento-del-movimiento-indigena-colombiano-por-la-construccion-de-un-frente-amplio-para-la-paz-de-colombia-cuenten-con-nosotros-para-la-paz-nunca-para-la-guerra/. Obtenido de Wordpress.com: https://reexistencia.wordpress.com
dc.relation.referencesONIC, C. d. (2012). "Los derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia durante el 2010 y el inicio del gobierno de Santos" . Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesAlmendra, Lady. Joven nasa, coordina actualmente el área de mujer, familia y generación de su resguardo en Caldono. Entrevistada el 30 de septiembre de 2016.
dc.relation.referencesArias, Karen. Joven kankuama, psicóloga. Asesora indígena para el acompañamiento sicosocial a mujeres víctimas de violencia de la CMFG de la ONIC. Entrevistada el 30 de septiembre de 2016.
dc.relation.referencesBustos Orión, Carolina. Joven kamsa, antropóloga. Entrevistada el 18 de agosto de 2016.
dc.relation.referencesCárdenas Mendoza, Omaira. Joven kankuama, abogada. Entrevistada el 16 de septiembre de 2015.
dc.relation.referencesGarcía, Ana María. Mujer, educadora popular y feminista mexicana. Entrevistada en Oaxaca el 24 de febrero de 2016.
dc.relation.referencesIbarra, Diana Graciela. Mujer pijao. Entrevistada el 10 de mayo de 2017
dc.relation.referencesLozano, Janeth. Mujer, educadora popular y feminista. Entrevistada el 10 de mayo de 2017.
dc.relation.referencesMontero, Rosa Manuela. Mujer kankuama, contadora pública. Entrevistada el 13 de agosto de 2016.
dc.relation.referencesNeuta, Victoria. Mujer muisca, abogada. Entrevistada el 13 de octubre de 2016.
dc.relation.referencesOchoa Arias, Ana Manuela. Mujer kankuama abogada. Entrevistada el 25 de julio de 2015.
dc.relation.referencesRamírez, María Deisy. Lideresa del pueblo pijao. Entrevistada el 17 de junio de 2016.
dc.relation.referencesTavera, Dora. Mujer pijao. Entrevistada el 6 de junio de 2012 y el 17 de junio de 2017.
dc.relation.referencesVergara Casama, Teresa. Mujer embera, licenciada en educación básica. Entrevistada el 17 de noviembre de 2016.
dc.relation.referencesYalandá, Mónica, mujer Nasa, gestora de iniciativas para la atención de las víctimas. Entrevistada el 9 de octubre de 2015.
dc.relation.referencesAguilera, A., González, I., & Torres, A. (2015). Reinventando la política. Formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos locales. Bogotá: UPN.
dc.relation.referencesAlbán, A. (15 de julio de 2015). Educación e interculturalidad en sociedades complejas. Tensiones y alternativas. Obtenido de www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1CHWA_enCO635CO635&ion=1&espv=2&es_th=1&ie=UTF-8#q=educaci%C3%B3n%20e%20interculturalidad%20en%20sociedades%20complejas.&es_th=1
dc.relation.referencesAlbán, A. (s.f). Educación e interculturalidad en sociedades complejas. 1-7.
dc.relation.referencesApple, M. (1987). Educación y poder. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesArtía Rodríguez, P. (2003). Diálogos interculturales: Testimonios de mujeres indígenas. Revista de estudios de Género: La ventana, 95-133.
dc.relation.referencesBarragán Cordero, D. (2009). "Germina la esperanza. Once años dedicados a crear alternativas de paz". Escuela de paz y convivencia ciudadana. . Bogotá: Cinep - Programa de Paz .
dc.relation.referencesBarragán, D., Mendoza, C., & Torres, A. (2003). Organizaciones populares, identidades colectvas y ciudadanía en Bogotá. Bogotá: UPN.
dc.relation.referencesBarragán, D., Mendoza, C., & Torres, A. (2006). Aquí todo es educativo. Folios, 15-28.
dc.relation.referencesBastián Duarte, A. (2011). Desde el sur organizado mujeres nahuas de sur de Veracruz. México D.F.: UAM.
dc.relation.referencesBatista, M.S (2010). “Movimentos sociais e educação popular do campo. Reconstituindo território e identidade camponesa”. Em: Jezine, Edineide y de Almeida, María de Lourdes. Educação e movimentos sociais. Campinas, Alínea.
dc.relation.referencesBengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. . Chile: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesCarlsen, L. (2009). Las mujeres indígenas en el movimiento social. Chiapas 8, 1-35.
dc.relation.referencesCarr W, S. K. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Investigación acción en la formación del profesorado. . Barcelona: Martínez Roca .
dc.relation.referencesCastellanos, D. (1999). La compresnión de los procesos de aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. Cuba.
dc.relation.referencesCastells, M. (21 de Marzo de 2017). Globalización, identidad y Esrado en América Latina. Obtenido de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/081219.pdf: http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/081219.pdf
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Fábula.
dc.relation.referencesCEPAL. (2014). Los Pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. . Santiago de Chile: Naciones Unidas.
dc.relation.referencesCEPAL, O. d. (2014). Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas.
dc.relation.referencesContreras José, y. N. (2010). La experiencia y la investigación educativa. En y. N. Contreras José, Investigar la experiencia educativa (págs. 21-86). Madrid: Morata.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2009). Auto 004 de 2009. Bogotá.
dc.relation.referencesDa Silva, L. J. (2012). El método inductivo intercultural y el calendario socioecológico como estrategias para el fortalecimiento de una formación crítica e intercultural de profesores indígenas de Minas gerais y Bahía, Brasil. ISEES No. 10, 79-94.
dc.relation.referencesDe Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R. (2009). Acción colectiva y sujetos sociales. Análisis de los marcos de justificación ético políticos de las organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Bogotá: Universidad javeriana.
dc.relation.referencesDiaz, F. y. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Bogotá: Mac Graw Hill.
dc.relation.referencesDietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. México DF, México: Fondo de Cultura.
dc.relation.referencesEnlace Continental de Mujeres. (2006).
dc.relation.referencesEnlace Continental de Mujeres Indígenas, C. I. (2006). Audiencia CIDH. Washington.
dc.relation.referencesEscobar, A., Alvarez, S., & Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política. Bogotá: Taurus.
dc.relation.referencesFernández Pichel, S. (2010). Mitos e imaginarios colectivos. FRAME, 265-284.
dc.relation.referencesFleuri, M. (2006). Intercultura y educcaión. Astrolabio, 14.
dc.relation.referencesFleuri, M. (2009). Desafíos, problemas y saberes relativos a la práctica docente en la educación inclusiva. Pensamiento educativo, 19.
dc.relation.referencesFornet, R. (2006). Interculturalidad o barabarie. 11 tesis provisionales para el mejoramiento de las teorías y prácticas de la interculturalidad como alternativa de otra humanidad. Comunicación, 23.
dc.relation.referencesFreire, P. (1997). La educación en la ciudad. México D.F: Siglo XXI.
dc.relation.referencesFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relation.referencesGarcía, A. M. (24 de Febero de 2016). Trayectoria vital . (C. D. Barragán, Entrevistador)
dc.relation.referencesGargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Bogotá: Desde abajo.
dc.relation.referencesGasché, J. (2008). ¿Qué son "saberes" o "conocimientos" indígenas, y qué hay que entender por "diálogo"? En C. y. Pérez, 1 Encuentro Amazónio de experiencias de Diálogo de saberes. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía.
dc.relation.referencesGasché, J. (2010). De hablar de la educación intercultural a hacerla. Mundo Amazónico, 111-134.
dc.relation.referencesGiménez, G. (sf). La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: UNAM.
dc.relation.referencesGimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el curriculum? En J. Gimeno Sacristán, Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (págs. 19-43). Madrid: Morata.
dc.relation.referencesGimeno Sacristán, J. (2015). Los contenidos. Una reflexiónn necesaria. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesGirola, L. (2011). Representaciones e imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación. En E. De La Garza Toledo, & G. Leyva, Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales. Perspectivas actuales. (pág. 402 431). Fondo de Cultura Económica -UAM.
dc.relation.referencesGoldar R. M. (2009). “La construcción de paradigmas emancipadores desde los actuales movimientos sociales latinoamericanos”. En: La Piragua. Revista latino-americana y caribeña de educación y política N° 30. Panamá, CEAAL
dc.relation.references___________ (2010). “Movimientos sociales y educación popular”. En: La Piragua. Revista latino-americana y caribeña de educación y política # 32, Panamá, CEAAL
dc.relation.referencesGómez Sollano, M. (2001). Formación de sujetos de la educación y configuraciones epistémico - pedagógicas. En B. O. Gómez Marcela, Pensar lo educativo. Tejidos conceptuales (págs. 51-73). México D.F.: Plaza y Valdés editores.
dc.relation.referencesGómez, M. (25 de Febrero de 2017). Procesos organizativos y participación política de mujeres indígenas en México: voces de activistas y abordajes en la bibliografía. Scielo, 27. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-001X2014000200004
dc.relation.referencesGonzález Arroyo, M. (2010). Los colectivos depauperados repolitizan los currícula. En J. Gimeno Sacristán, Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (págs. 128-148). Madrid: Morata.
dc.relation.referencesGranja, J. (2001). Análisis conceptual del discurso. Un instrumento para observar la producción de conocimientos en el campo de la educación. En B. O. Gómez Marcela, Pensar lo educativo. Tejidos conceptuales (págs. 17-26). México, D.F: Plaza y Valdés editores.
dc.relation.referencesGuido, S. (2010). Diferencia y educación. Implicaciones del reconocimiento del otro. Pedagogía y saberes No. 32, 65-72.
dc.relation.referencesIbarra, D. A. (16 de septiembre de 2016). Trayectoria organizativa. (D. Barragán Cordero, Entrevistador)
dc.relation.references(2012). Informe sobre la discriminación de las mujeres indígenas en las Américas.
dc.relation.referencesJaramillo Jaramillo, E. (2011). Los indígenas colombianos y el Estado. Desafíos ideológicos y políticos de la multiculturalidad. Bogotá: IWGIA.
dc.relation.referencesLamus, D. (2006). La cultura como lugar en/de disputa semiótica y política: la (im) pertinencia de los estudios culturales para el pensamiento crítico latinoamericano. En A. A. Albán, Texiendo textos y saberes. Cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad. (págs. 34-65). Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesLamus, D. (2010). De la subversión a la inclusión. Movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia 1975-2005. Bogotá: ICANH.
dc.relation.referencesLosada Goya, J. M. (2008). Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica. Revista de mitocrítica, 39-62.
dc.relation.referencesLucio, R. (1989). “Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: Diferencias y relaciones". REvista de la Universidad de La Salle, 35-46.
dc.relation.referencesLuna, G. L. (2004). Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia. México, México: fem-e- libros.
dc.relation.referencesMartínez Cruz, A. (2016). Tejiendo identidades estratégicas: Asamblea de mujeres indígenas de Oaxca. Nómadas 45, 169-187.
dc.relation.referencesMay, K. (2003). Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia en el método. En J. Morse, Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (págs. 14-27). Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesMelucci, A. (2010). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. . México D.F.: El Colegio de México.Méjo.
dc.relation.referencesMichi, N. (2010.). Movimientos campesinos y educación. El movimiento de los trabajadores rurales sin tierra y el Movimiento campesino de Santiago del Estero – VC. Buenos Aires: El Colectivo. .
dc.relation.referencesMontero, R. M. (13 de Agosto de 2016). Trayectoria vital. (D. Barragán Cordero, Entrevistador)
dc.relation.referencesMorse, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: UDEA.
dc.relation.referencesMujeres indígenas de Colombia, O. O. (2013). Una mirada a los derechos humanos de las mujeres indígenas colombianas. Informe Sombra. Rxámen Comité CEDAW 2013. Bogotá.
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2006). Pueblos indígenas y afrodescendientes de América latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
dc.relation.referencesNaciones Unidas, O. d. (2002). Derechos indígenas. Bogotá.
dc.relation.referencesPadierna, M. d. (2009 -2010). Educación y movimientos sociales. Pampedia, 13-27.
dc.relation.referencesPadierna, M. d. (2012). Educarse ciudadanas en los movimientos sociales: las mujeres zapatistas. México D.F.: Plaza y Valdés.
dc.relation.referencesParedes, J. (2008). Hilando fino desde el feminismo comunitario. 1-17.
dc.relation.referencesParra, M. A. (2011). Características actuales de la movilización social en América Latina. OSAL Observatorio social de América latina, 21.
dc.relation.referencesRestrepo, M. y. (2002). La docencia como práctica. El concepto, un estilo, un modelo. Bogotá: Universidad javeriana.
dc.relation.referencesRiegraf, B., & Aulenbacher, B. (2011). Investigación feminista - ¿quo vadis?Recuento metodológico histórico y perspectiva epistemológica a futuro. En E. De la Garza, & G. Leyva, Tratado de metodología de las Ciencias Sociales. Perspectivas actuales (págs. 534-553). Fondo Económico de Cultura -UAM.
dc.relation.referencesRockwell, E. (2012). Movimientos sociales emergentes y nuevas maneras de educar. Educación y Sociedad, Universidad de Campiñas, v 33, n 120, julio - sept , 697-713.
dc.relation.referencesRojas, G. (2016). Carta. Bogotá.
dc.relation.referencesRuíz, M. (2005). Imbricación de lo político y lo pedagógico en los procesos de educación de adultos: Dos estudios en caso. .
dc.relation.referencesSalete, C. R. (2003). Movimiento Sin Tierra. Lecciones de pedagogía. . Currículo sem Fronteiras, v.3, n.1, , 50-59 .
dc.relation.referencesSánchez Botero, E. (s.f.). Los pueblos indígenas en Colombia. derechos, políticas y desafíos. Bogotá: UNICEF.
dc.relation.referencesSánchez Botero, E. (s.f.). Los pueblos indígenas en Colombia. Derechos, Políticas y Desafíos. Bogotá: UNICEF.
dc.relation.referencesSánchez Serrano, R. (2008). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. L. Tarrés, Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (págs. 97-130). México D.F.: El Colegio de México, FLACSO, Porrúa.
dc.relation.referencesSantos, B. d. (2009). Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI CLACSO.
dc.relation.referencesSartorello, S. R. (2015). Nuestra propia vitamina: El método inductivo intercultural (MII) en una escuela primaria indígena de los Altos de Chiapas (México). En R. y. Cortina, Educación pueblos indígenas e interculturalidad en América Latina (págs. 169-210). Quito: Abya . Yala.
dc.relation.referencesSegato, R. L. (s.f). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial.
dc.relation.referencesSeoane, J. E. (2006). Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina. En B. A. Lechini, Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina. Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico: Lecciones desde Africa, Asia y América Latina. (pág. 24). Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation.referencesSilveira, S. (sf). La dimensión de género en la formación y en las relaciones laborales.
dc.relation.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: UDEA.
dc.relation.referencesSvampa, M. (2007). Movimientos sociales y escenario político: las nuevas inflexiones del paradigma neoliberal en América latina. VI Cumbre del Parlamento latinoamericano (pág. 15). Caracas: CLACSO.
dc.relation.referencesTarrés, M. L. (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México D.F.: El Colegio de México, FLACSO, Porrua.
dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1982). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (1997). Estrategias y técnicas cualitativas de investigación social. Bogotá: UNAD.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2000). Sujetos y subjetividad en la educación. Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía y saberes No. 15, 9.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2006). Subjetividad y sujeto. Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Bogotá: UPN.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2007). La Educación Popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá: El Buho.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2009). Educación popular y nuevos paradigmas. Desde la producción del CEAAL, entre 2004 y 2008. La Piragua, 5-27.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2011). Movimientos sociales. Trayectorias históricas y desafíos contemporáneos. Bogotá: Grupo editorial Educar.
dc.relation.referencesTorres, Carrillo, A. (2011). Educación Popular, Trayectoria y Actualidad. Venezuela: Universidad Bolivariana de Venezuela.
dc.relation.referencesTorres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesTorres, J. (2012). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesVasco, C. E. (1989). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Bogotá: Universidad Nacional.
dc.relation.referencesVasco, C. y. (2008). Educación, pedagogía y didáctica. En G. Hoyos, Filosofía de la educación (págs. 99-127). Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesVasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesViaña, J. y. (2010). Construyendo interculturalidad crítica. Lima: Convenio Andrés bello. Instituto Internacional de Integración.
dc.relation.referencesVilla, R. W. (2011). El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. En B. A. otros, Movimientos indígenas en América Latina. Resistencia y nuevos modelos de integración. (pág. 170). Bogotá: IWGIA Debates.
dc.relation.referencesVilla, W. (2011.). El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. En A. C. Betancurt, Movimientos indígenas en América Latina. Resistencia y nuevos modelos de integración. Ed. IWGIA. Septiembre de 2011. Bogotá: IWGIA.
dc.relation.referencesWalsh, C. (2009). Interculturalidad y (de)colonialidad. Perspectivas críticas y políticas. Ponencia preparada para el XII Congreso ARIC. Florianópolis, Brasil.
dc.relation.referencesZemelman, H. (1989). De la historia a la política. México D.F: Siglo XXI. Universidad de las Naciones Unidas.
dc.relation.referencesZemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. México: Anthropos.
dc.relation.referencesZemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesZibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos. Tendencias y desafíos. OSAL Observatorio Social de América Latina, 5.
dc.relation.referencesZibechi, R. (2015). Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Bogotá-Colombia: Ediciones Desde Abajo.
dc.relation.referencesBarragán Cordero, D. (2015). Relatoría segundo encuentro: Diplomado en derechos de mujeres indígenas, abordaje de violencias, acompañamiento integral y acceso a la justicia. Bogotá.
dc.relation.referencesBarragán Cordero, D. (2016). Diplomado en derechos de mujeres indígenas, abordaje de violencias, acompañamiento integral y acceso a la justicia. Valledupar.
dc.relation.referencesBarragán, C. D. (2012). Taller de sistematización de experiencias. México D.F.
dc.relation.referencesCMFG. (2012). "Discriminación étnica y de género en las Américas: el caso de las mujeres indígenas". Bogotá.
dc.relation.referencesCMFG. (2012). Asamblea de Mujeres Indígenas. Silvania.
dc.relation.referencesCMFG. (2016). Diplomado en derechos indígenas, abordaje de violencias, acompañamiento integral y acceso a la justicia. Bogotá.
dc.relation.referencesCorporación Síntesis. (2016). Propuestas IX Congreso ONIC. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesGuevara, C. (2015). Consideraciones sobre el concepto de formación desde una perspectiva fenomenológica. . Bogotá: Mimeo.
dc.relation.referencesGuido, S. (2014). Seminario Educación Intercultural: conceptos, políticas y realidades pedagógicas. Bogotá: DIE.
dc.relation.referencesEquipo derechos y democracia. (2012). Informe sobre discriminación contra las mujeres indígenas en las Américas . Washington.
dc.relation.referencesLeger, M. (2009). Reunión de los Equipos del proyecto Jurisprudencia. Montreal.
dc.relation.referencesOchoa, A. A. (2010). Anexos para Derechos y democracia. Bogotá.
dc.relation.referencesOchoa, L. M. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista. Una propuesta. México, D.F.: Colegio de México.
dc.relation.referencesONIC. (2012). Relatoría VII Congreso Indígena. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (2015). Mujeres violencias y acceso a la justicia. Silvania, Cundinamarca: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (2016). Con buen corazón, con buen sentimiento. Claves para la formación política indígena. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (2016). Informe de la CMFG al IX Congreso Indígena. Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesONIC. (13 de febrero de 2017). www.onic.org.co. Obtenido de /www.onic.org.co: http://www.onic.org.co/noticias/891-colombia-lidera-el-enlace-continental-de mujeres-indigenas-de-las-americas-ecmia
dc.relation.referencesONIC, C. A. (03 de junio de 2014). https://reexistencia.wordpress.com/2014/06/03/pronunciamiento-del-movimiento-indigena-colombiano-por-la-construccion-de-un-frente-amplio-para-la-paz-de-colombia-cuenten-con-nosotros-para-la-paz-nunca-para-la-guerra/. Obtenido de Wordpress.com: https://reexistencia.wordpress.com
dc.relation.referencesONIC, C. d. (2012). "Los derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia durante el 2010 y el inicio del gobierno de Santos" . Bogotá: ONIC.
dc.relation.referencesAlmendra, Lady. Joven nasa, coordina actualmente el área de mujer, familia y generación de su resguardo en Caldono. Entrevistada el 30 de septiembre de 2016.
dc.relation.referencesArias, Karen. Joven kankuama, psicóloga. Asesora indígena para el acompañamiento sicosocial a mujeres víctimas de violencia de la CMFG de la ONIC. Entrevistada el 30 de septiembre de 2016.
dc.relation.referencesBustos Orión, Carolina. Joven kamsa, antropóloga. Entrevistada el 18 de agosto de 2016.
dc.relation.referencesCárdenas Mendoza, Omaira. Joven kankuama, abogada. Entrevistada el 16 de septiembre de 2015.
dc.relation.referencesGarcía, Ana María. Mujer, educadora popular y feminista mexicana. Entrevistada en Oaxaca el 24 de febrero de 2016.
dc.relation.referencesIbarra, Diana Graciela. Mujer pijao. Entrevistada el 10 de mayo de 2017
dc.relation.referencesLozano, Janeth. Mujer, educadora popular y feminista. Entrevistada el 10 de mayo de 2017.
dc.relation.referencesMontero, Rosa Manuela. Mujer kankuama, contadora pública. Entrevistada el 13 de agosto de 2016.
dc.relation.referencesNeuta, Victoria. Mujer muisca, abogada. Entrevistada el 13 de octubre de 2016.
dc.relation.referencesOchoa Arias, Ana Manuela. Mujer kankuama abogada. Entrevistada el 25 de julio de 2015.
dc.relation.referencesRamírez, María Deisy. Lideresa del pueblo pijao. Entrevistada el 17 de junio de 2016.
dc.relation.referencesTavera, Dora. Mujer pijao. Entrevistada el 6 de junio de 2012 y el 17 de junio de 2017.
dc.relation.referencesVergara Casama, Teresa. Mujer embera, licenciada en educación básica. Entrevistada el 17 de noviembre de 2016.
dc.relation.referencesYalandá, Mónica, mujer Nasa, gestora de iniciativas para la atención de las víctimas. Entrevistada el 9 de octubre de 2015.
dc.publisher.facultyDoctorado en Educaciónspa
dc.type.localMonografía - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06eng
dc.description.degreenameDoctor en Educaciónspa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.subject.lembAnálisis documental - Procesos formativos - Familia y Generación – 2007-2015spa
dc.subject.lembMovimientos sociales - Organización Nacional Indígena de Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/