Show simple item record

dc.contributor.advisorBryon Cruz, Patricia Marinaspa
dc.contributor.authorGutierrez Baquero, Alexandraspa
dc.date.accessioned2018-10-10T18:36:37Z
dc.date.available2018-10-10T18:36:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTE-20983
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9195
dc.description.abstractEl Trabajo de grado propone evidenciar la apuesta pedagógica desarrollada con los jóvenes del Colectivo Juvenil los Libertadores y los aportes de esta experiencia en la vida de todos los integrantes. La creación del Colectivo surge del proceso realizado en el Pre universitario Popular los Libertadores, el cual se llevó a cabo en la Casa Cultural los Libertadores, iniciativa que surgió en el año 2015 con los jóvenes de grado décimo del colegio Juana Escobar ubicado en la localidad cuarta. Esta propuesta permitió alcanzar otros escenarios de encuentro, en el cual los integrantes se reapropiaron del territorio y realizaron lectura crítica de las problemáticas vividas, en el barrio, colegio y en el ámbito nacional. La sistematización de esta experiencia mostrará el proceso de dos años, sus tensiones, aprendizajes, desaprendizajes y prospección de los retos. De igual manera se identifican las debilidades y fortalezas con el objeto de potenciar los aspectos pedagógicos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectColegio Juana Escobar - Educación media - Bogotáspa
dc.titleSistematización de la experiencia del Colectivo Juvenil los Libertadores.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAguilar, A., & López, F. (25 de Febrero de 2015). Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México. Las desventajas acumuladas. Obtenido de EURE (Santiago) vol.42 no.125 Santiago ene. 2016: http://dx.doi.org/10.4067/S0250- 71612016000100001
dc.relation.referencesCampoy Aranda, T., & Gomes Araújo, E. (2009). Técnicas e instrumentos. En Técnicas e instrumentos (pág. 277). EOS.
dc.relation.referencesCapó S., W., Arteaga C., B., Capó S., M., Capó S., S., García H., E., Montenegro Y., E., & Alcalá A., P. (2010). La sistematización de experiencias: Un metodo para impulsar procesos emancipadores. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.
dc.relation.referencesCarballo Villagra, P. (2008). Una experiencia de educación popular según premisas de la pedagogía crítica. En M. Gadotti, M. V. Gomez, J. Mafra, & A. Fernandes de Alencar, Paulo Freire Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation.referencesCerda, H. (1991). Capítulo 7: Medios,Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. En H. C. Gutierrez, Los elementos de la Investigación. (pág. 249). Bogotá: El Buho.
dc.relation.referencesCornelio, C. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. En D. H. Cabrera, Imaginario social, comunicación e identidad colectiva (pág. 6). Universidad de Navarra.
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Pontificia Universidad Javeriana,, 281.
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R. (2009). Acción Colectiva y Sujetos Sociales. Análisis de los marcos de justificación ético-políticos de las organizaciones sociales de mujeres jóvenes y trabajadores. Bogotá: Pontoficia Universidad Jevariana. OPERA OXIMIA.
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R., & Arias Herrera, J. (2008). La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. ARGENTINA DE SOCIOLOGÍA.
dc.relation.referencesDelgado, R. (Octubre de 2005). Análisis de los Marcos de Acción Colectiva en Organizaciones Sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Programa de doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales – CINDE.
dc.relation.referencesDimas, D. (14 de Abril de 2016). Observatorio de Desarrollo Económico. Obtenido de Pobreza y desigualdad en Bogotá: resultado en los ultimos años.: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=838#sthash.U0o RDiGN.mHNt38ti.dpbs
dc.relation.referencesDuarte , C. (1996). Ejes juveniles de lectura, para desenmarcar las bestias y anunciar los sueños. Pasos, 31.
dc.relation.referencesEzequiel, A. E. (s.f.). El taller como sistema de enseñanza/ aprendizaje. Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
dc.relation.referencesFreire, P. (2003). Docencia y compromiso socio-político: el legado pedagógico de paulo freire (1921-1997), 2003). En V. G. Reina*, Docencia y compromiso socio-político: el legado pedagógico de paulo freire (1921-1997), 2003) (págs. 63-74).
dc.relation.referencesGiroux, H. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesJara Holliday, O. (S.f). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
dc.relation.referencesJara, O. (2006). Acompañando procesos participativos de sistematización: Una metodología para la gestión de. En F. A. Andes, Acompañando procesos participativos de sistematización: Una metodología para la gestión de (págs. 3-38).
dc.relation.referencesLarrosa Bondía, J. (2016). Sobre la experiencia. Aloma, Revista de psicologia, 87-112.
dc.relation.referencesMalaver, C. (27 de Julio de 2016). De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la educación superior. El tiempo.
dc.relation.referencesMendoza, C., Capel, H., Hernandez Cordero, A., Hiernaux, D., Lindon, A., Neve, A., . . . Sobarzo, Ó. (2008). Tras las huellas de Milton Santos. Una mirada latinoamericana a la geografía humana contemporánea. España: Anthropos.
dc.relation.referencesMonjé, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana.
dc.relation.referencesOrtega, P. (2016). Aporte 60. Educación popular, trayectorias, Emergencias. En La educación popular: referente de la pedagógia crítica en Colombia (pág. 91). Bogotá: Dimensión Educativa.
dc.relation.referencesPicón Aguirre, P., & Mariño Fandiño, J. (2016). Aportes 60. Educación Polular, trayectos, convergencias, emergencias. Bogotá: Dimensión Educativa.
dc.relation.referencesPre-U Popular Jaime Garzón. (Marzo de 2013). Pre-U Popular Jaime Garzón. Obtenido de http://preupopularjaimegarzon.blogspot.com.co/2013/03/quienes-somos.html
dc.relation.referencesRendón Acevedo , J. A. (23 de Febrero de 2017). Corporación Latinoamericana Sur. Obtenido de Jóvenes, convidados de piedra a la Bogotá de todos: https://www.sur.org.co/jovenesconvidados-de-piedra-a-la-bogota-de-todos/
dc.relation.referencesRodríguez, G., & Otros. (1998). Metodos de la Investigacion Cualitativa. Aportes 50. Investiagaión Acción del profesorado, 9- 35.
dc.relation.referencesTorres, A. (2004). Sistematización de experiencias de organización popular en Bogotá. Aportes No. 57: Sistematización de Experiencias, 61.
dc.relation.referencesTorres, A. (2011). Educación popular, trayectoria y actualidad. Caracas, Venezuela: Dirección General de Producción y Recreación de Saberes.
dc.relation.referencesZaylín Brito , L. (2008). Educación popular, cutura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En M. Gadotti, M. V. Gomez, J. Mafra, & A. Fernandes de Alencar, Paulo Freire Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: CLACSO.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Comunitariaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.subject.lembSistematización de experienciasspa
dc.subject.lembImaginarios socialesspa
dc.subject.lembJóvenes - Acción colectivaspa
dc.subject.lembTerritorio - Reapropiaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/