Una aproximación al concepto de sujeto en Sigmund Freud.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Duitama Becerra, Erika Paola
Director / Asesor / Tutor
Bustamante Zamudio, Guillermo
Materias o Temas
Freud, Sigmund 1856-1939 - Pensamiento filosóficoFilosofía Cartesiana
Psicoanálisis
Sujeto (Filosofía)
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone explicar la noción de sujeto en Sigmund Freud a partir de (i) una crítica al concepto de sujeto cartesiano y (ii) del análisis de la obra de Freud llamada Tótem y tabú. Para ello, en primer lugar, se hace un análisis del texto Meditaciones acerca de la Filosofía Primera de Descartes, con el fin de caracterizar el sujeto cartesiano. En segundo lugar, se consideran los postulados de la filosofía cartesiana, para exponer la noción de sujeto en Freud, en contraposición al sujeto cartesiano explicando, empero, que las condiciones de posibilidad para el sujeto freudiano surgen con el sujeto cartesiano. Por último, se define el sujeto freudiano —el sujeto de lo inconsciente— desde el texto Tótem y tabú de Freud, con el objetivo de señalar algunas discrepancias con el sujeto cartesiano y describir una nueva noción de sujeto, que redefine la concepción de la naturaleza humana. En términos generales, se pretende demostrar que el sujeto freudiano complejiza el sujeto cartesiano: en un sentido, Freud rechaza la idea de un sujeto que sea siempre consciente de sus pensamientos pero, en otro sentido, las condiciones para el sujeto de lo inconsciente aparecen con el sujeto cartesiano (sin el sujeto cartesiano, el campo del psicoanálisis no podría operar).
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Filosofía