Rebulú, movimiento más allá de lo subalterno, proceso decolonizador e impregnado de identidad afroquibdoseña

View/ Open
Date
20152015
Author
Susa Camargo, Diana Milena
Director
Perea Mosquera, Francisco
Materias
DECOLONIALIDAD
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
COLONIALIDAD
IDENTIDAD CULTURAL - MUSICA - DANZA - QUIBDO - CHOCO
NARRATIVAS CANTADAS
NARRATIVAS DANZADAS
Metadata
Show full item recordAbstract
Tesis de grado que deja a un lado las normas tradicionales establecidas por la academia para narrar por capítulos y en primera persona todo lo vivido en el territorio. Visibiliza un movimiento identitario que surge en la ciudad de Quibdó del departamento del Chocó – Colombia, específicamente en las Fiestas de San Francisco de Asís. El Rebulú es un fenómeno intercultural de expresiones corporales que giran en torno a una música, cantos y movimientos improvisados, comunica características propias de las personas Afroquibdoseñas contribuyendo a la cultura y al gozo. Evidencia Narrativas Cantadas y Danzadas que son entendidas como relatos y experiencias compartidas a través de la música y el baile, las cuales se han venido construyendo entorno a una historia colonial del poder, saber, ser y naturaleza y un proceso de-colonial que posiciona al Rebulú en un espacio para evadir esquemas coloniales. Genera una protesta corporal porque no pertenece a una danza clásica sino que le permite a quienes participan su expresión máxima de alegría y corporalidad, pero a la vez expresiones de violencia marcada por una realidad social que vivencia Quibdó.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Collections
- Maestría en Educación [592]