Formación de profesores de ciencias para enseñar en museos

Date
2017-10-13Author
Bustamante González, Denisse Eliana
Vanegas Ortega, Carlos Mario
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4771Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación tiene por objetivo comprender cómo cambian las ideas previas de los profesores de ciencia en ejercicio de la Región Metropolitana de Chile, cuando participan en un programa de formación sobre el uso de Espacios Educativos No Formales (EENF). La metodología es cualitativa y el diseño es de tipo etnográfico. El estudio es de tres casos múltiples de acuerdo al área disciplinar. El foco de análisis es el contenido del discurso (Tójar, 2006). Para el análisis se establecieron ocho categorías validadas a través de dos tipos de triangulación, además de un análisis Kappa (k=0,63) (Benavente, 2009). Se concluye que los participantes del programa de formación lograron reestructurar sus ideas previas sobre el uso de EENF para la enseñanza de las ciencias, en especial, se perciben cambios ontológicos y epistemológicos (Guisasola y Morentin, 2007).
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional