dc.contributor.author | Skliar, Carlos | spa |
dc.date | 2018-02-21 | |
dc.date.accessioned | 2018-08-29T13:49:21Z | |
dc.date.available | 2018-08-29T13:49:21Z | |
dc.identifier | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7752 | |
dc.identifier | 10.17227/01203916.7752 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/8942 | |
dc.description | Para Jacques Derrida la amorosidad tiene que ver con un gesto, con una posibilidad de “agarrárselas” con algo y con alguien. “Agarrárselas”, porque es algo (lo otro), ese alguien (el otro), provoca a la vez pasión, ira, temor, atención, desolación, ignorancia, pesadillas, consternación, inclinación hacia su cuerpo, memoria de sus rostros. | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights | Derechos de autor 2006 Revista Colombiana de Educación | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | spa |
dc.source | Revista Colombiana de Educación; Núm. 50 (2006): 2006 | spa |
dc.source | Revista Colombiana de Educación; No 50 (2006): 2006 | spa |
dc.source | 2323-0134 | spa |
dc.source | 0120-3916 | spa |
dc.title | Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |