Autoridad, poder y saber en el campo de la pedagogía

Date
2018-02-19Author
Diker, Gabriela Leticia
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7699Metadata
Show full item recordAbstract
En este artículo se abordan las interrelaciones entre los enunciados pedagógicos con pretensión científica y el saber producido por los maestros en su práctica. Más precisamente el análisis del modo en que la disciplina pedagógica, primero, y las ciencias de la educación, luego, han definido y redefinido sus vinculaciones con el saber de los maestros, saber que no cesa de producirse y no cesa de irrumpir en el ordenamiento disciplinario, poniendo en cuestión una y otra vez el monopolio de la autoridad pedagógica. De allí que la supervivencia de la pedagogía como disciplina y como ciencia ha dependido y sigue dependiendo del modo en que conciba la relación entre uno y otro saber, pero no en términos de la relación teoría-práctica, sino en términos de la relación, el encuentro y el desencuentro entre distintas prácticas de saber. En este artículo se analizan distintos intentos de la pedagogía por regular ese encuentro y por controlar sus efectos sobre el monopolio de autoridad pedagógica: vencer el saber de los maestros, estudiarlo, regularlo, politizarlo y conquistarlo.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional