Análisis comparativo de los planes de estudio de los programas de pregrado en filosofía en Colombia, segunda parte: contenidos

Date
2018-07-01Author
Farieta Barrera, René Alejandro
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/8142Metadata
Show full item recordAbstract
Se presenta un análisis de los planes de estudio de los 55 programas de pregrado en filosofía en Colombia. Se tipifican de acuerdo con cinco criterios: título otorgado (profesional/licenciado); especificidad disciplinar (filosofía-filosofía y otras disciplinas); tipo de registro (calificado/ alta calidad); modalidad (presencial/distancia) y sector (oficial/privado). Se presenta un modelo de clasificación de espacios académicos de los programas y lo aplicamos a todos los planes de estudio. A continuación, se presenta las medias y tendencias de acuerdo con la clasificación de los programas; primero comparando todos los programas, luego examinando por aparte los programas profesionales y posteriormente las licenciaturas. Se concluye que las principales diferencias significativas se dan entre los programas de universidades públicas y de las privadas, y también entre los programas presenciales y los que son a distancia. Por último, se muestran las implicaciones que tendrá la entrada en vigencia de una nueva normatividad para las licenciaturas en Colombia, de manera que a futuro sea posible hacer una evaluación del impacto de las nuevas políticas en la enseñanza en filosofía a nivel universitario en Colombia
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Collections
- Revista Folios [475]